Inglaterra
-
Libros
Los papeles de Aspern, de Henry James
Su obra ha recobrado vigencia en las últimas décadas. Henry James nació en Nueva York el 15 de abril de 1843 y murió en Londres el 28 de febrero de 1916. La novela corta Los papeles de Aspern es una hermosa joya, elaborada con el cuidado de un maestro artesano que atiende con esmero cada detalle: personajes, tensiones, flujos emocionales, ritmo narrativo; enmarcados en una fina descripción de sitios y atmósferas. La historia surge de la curiosidad que despertó en el…
Leer más » -
Libros
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, de Robert Louis Stevenson
“Y ahora –dijo Hyde-, ¿será usted prudente? ¿O querrá dejarse guiar? ¿Aceptará que me lleve este vaso que tengo en la mano y salga de su casa sin más preguntas? ¿O le domina la curiosidad? Piense antes de contestar, ya que se hará como usted diga. Si así lo decide, quedará tal como estaba antes, ni más rico ni más sabio. O, si usted prefiere, un nuevo campo del conocimiento y nuevos caminos hacia el poder y la fama se…
Leer más » -
Libros
Canción de Navidad, de Charles Dickens
Además de rescatar al escritor inglés de un inquietante declive, este relato se convirtió de inmediato en modelo inagotable para gran variedad de historias. Muy contados escritores han tenido un ascenso en la popularidad tan meteórico como Charles Dickens. “Sólo Byron se acercó al éxito de público de que Dickens disfrutó cuando tenía veinticinco años. La popularidad que tuvo en vida difiere en calidad y cantidad de la de cualquier otro escritor, incluyendo a Goethe y Tolstoi, que no ejercieron…
Leer más » -
Creadores
El secreto de las Variaciones Enigma, de Edward Elgar
Sir Edward Elgar (2 junio 1857 – 23 febrero 1934), el músico autodidacta que reinsertó a Gran Bretaña en las altas esferas de la escena musical, nos legó un acertijo que ha sido motivo de acaloradas polémicas durante más de un siglo. En una carta de caligrafía decimonónica, fechada en octubre de 1898, Edward Elgar informa a su amigo y editor August Jaeger sobre su proyecto más reciente: una serie de variaciones para orquesta sobre un tema original. “Me he…
Leer más » -
El Aleluya le salvó la vida a Händel
El Allelujah de El Mesías, una de las piezas de concierto más conocidas en la historia de la música, significó sanación y salvación para su autor. El Mesías es la obra que literalmente le salvó la vida a Georg Friedrich Händel (5 marzo 1685 – 14 abril 1759), por ser la pieza que logró poner de pie a Jorge II, rey de Inglaterra e Irlanda, al momento de escuchar el “Aleluya”. Por eso, es tradición en Inglaterra que la audiencia…
Leer más » -
Gustav Metzger, del arte al activismo… y viceversa
Artista superviviente de un campo de concentración nazi. Nació el 10 de abril de 1926, en Nurenberg, y murió el 1 de marzo de 2017, en Londres. Imaginar un arte que -como la sociedad industrializada- se autodestruya… o que se autoconstruya; un arte que se involucre directamente en las luchas sociales y en las contiendas políticas; un camino creativo que cuestione los cimientos mismos del arte, su mercado y sus convenciones. Ese fue el espíritu del quehacer artístico de Gustav…
Leer más » -
Libros
Beowulf, el origen de la épica inglesa
Los mejores y los más sabios de mis compatriotas me animaron a que te visitara, rey Hrothgar, porque conocen mi inmensa fuerza. Fueron testigos de ella cuando, empapado con la sangre de mis enemigos, salí victorioso de una lucha en la que destruí a toda una familia de gigantes; capturé a cinco de ellos y en una sola noche maté a un gran número de monstruos marinos. Aunque me atacaron ferozmente, destruí a las bestias y vengué sus ataques contra…
Leer más »