tragedia

  • Libros

    Romeo y Julieta, de William Shakespeare

    Tragedia escénica escrita en 1595; se convirtió en la más popular entre las historias de amores fallidos. ”En la hermosa Verona, donde acaecieron estos amores, dos familias rivales igualmente nobles habían derramado, por sus odios mutuos, mucha inculpada sangre. Sus inocentes hijos pagaron la pena de estos rencores, que trajeron su muerte y el fin de su triste amor. Sólo dos horas va a durar en la escena este odio secular de razas…” Romeo y Julieta es la tragedia más…

    Leer más »
  • Libros

    Yerma, de Federico García Lorca

    Una de las figuras más influyentes de la poesía y la dramaturgia española del siglo XX. Nació el 5 de junio de 1898 y, en la cima de su carrera literaria, García Lorca fue asesinado por la derecha fascista el 19 de agosto de 1936. «¡Ay, qué prado de pena! ¡Ay, qué puerta cerrada a la hermosura!, que pido un hijo que sufrir, y el aire me ofrece dalias de dormida luna. Estos dos manantiales que yo tengo de leche…

    Leer más »
  • Libros

    Bodas de sangre, de Federico García Lorca

    Con esta obra inicia la “trilogía dramática de la tierra española”, escrita por el poeta granadino. «Cantaban, cantaban los novios y el agua pasaba… Galana, galana de la tierra, mira cómo el agua pasa. Porque llega tu boda recógete las faldas y bajo el ala del novio nunca salgas de tu casa. Porque el novio es un palomo con todo el pecho de brasa y espera el campo el rumor de la sangre derramada…» Bodas de sangre es una obra…

    Leer más »
  • Libros

    Edipo Rey, Antígona, Electra y las otras tragedias de Sófocles

    Cima de la tragedia griega, a Sófocles (496 a.C.-406 a.C.) se le atribuyen 123 piezas dramáticas, de las cuales sólo siete se conservan completas. En ellas, sorprende su vigencia literaria y filosófica. «Muchos misterios hay: de todos los misterios, el más grande es el hombre… Aunque el saber domina, aunque mil artes tiene, serpentea entre el bien y el mal; ya abraza uno, ya se entrega al otro…» (Coro, en Antígona) “El siglo V a.C., a veces llamado el siglo…

    Leer más »
Botón volver arriba