Estados Unidos

  • Libros

    Las aventuras de Arthur Gordon Pym, de Edgar Allan Poe

    Elogiado por unos, denostado por otros, a Poe se le reconoce como el supremo escritor de relatos, un destacado poeta, un agudo crítico. Esta es la única novela que escribió. «Mi relato contendrá incidentes tan completamente extraños a los que registra la experiencia humana y tan fuera de los límites de la credulidad de los hombres, que lo continúo sin la esperanza de obtener jamás crédito por lo que he de contar, confiando tan sólo en que el tiempo y…

    Leer más »
  • Libros

    Los ejércitos de la noche, de Norman Mailer

    Norman Mailer (31 enero 1923 – 10 noviembre 2007) fue una poderosa figura pública estadounidense que combinó con fortuna su genialidad como escritor y su combatividad política. Los ejércitos de la noche es una obra tan intensa, vibrante y audaz, como los hechos que relata: la marcha multitudinaria al Pentágono y el plantón en protesta contra la participación del ejército estadounidense en la guerra de Vietnam, mitin que fue disuelto con lujo de violencia por el ejército. Los hechos ocurrieron…

    Leer más »
  • Libros

    Desayuno en Tiffany’s, de Truman Capote

    El escritor estadounidense Truman Streckfus Persons, mejor conocido como Truman Capote, nació el 30 de septiembre de 1924 en Nueva Orleans y murió el 25 de agosto de 1984 en Los Angeles. Desayuno en Tiffany’s es una exquisita novela corta acerca de los sueños, los anhelos de vida, la libertad y, aunque parezca paradójico, la búsqueda de un refugio. “El gato es independiente y yo también. No quiero poseer nada hasta que sepa que he encontrado el lugar que me…

    Leer más »
  • Leon Golub, el artista ante una realidad atroz

    Convencido de que el artista tiene un compromiso con su tiempo y las experiencias colectivas de la humanidad, el estadounidense Leon Golub (23 enero 1922 – 8 agosto 2004) se convirtió en un activo opositor de la desigualdad y el abuso de poder. Su decisión temática también tuvo un ángulo plástico: en una época en que cobraba auge el expresionismo abstracto, perceptible en su primera etapa pictórica, optó por una figuración cruda. Sus obras, de gran formato, poseen cierto candor…

    Leer más »
  • Horace Silver, el puntito picante en el jazz

    Uno de los íconos del jazz, Horace Silver, nació el 2 de septiembre de 1928, en Norwalk, Connecticut, y murió el 18 de junio de 2014, en New York. Pianista de tonos vigorosos, contundentes, y ritmo alegre; por momentos expandía el espectro sonoro hasta lindar con la disonancia. Compositor, intérprete, arreglista y director de banda, estudió piano y saxofón pero rápidamente siguió la estela dejada por los pianistas de boogie-woogie y del bop, como Thelonious Monk y Bud Powell. Cuentan…

    Leer más »
  • Elvin Jones, un ritmo no es suficiente

    (9 septiembre 1927, Pontiac, Michigan – 18 mayo 2004, Englewood, Nueva Jersey) Baterista de poderosa y limpia ejecución. Integrante de lo que a finales de la década de 1950 se conoció como hard-bop, un jazz que se alejaba de lo clásico en busca de nuevas estructuras y mayor vitalidad. Este jazz era impulsado por jóvenes músicos, sobre todo en Nueva York. “Logró hallar unos ritmos que poseen simultáneamente una complejidad de estructuras y una vitalidad desconocidas hasta ahora en el…

    Leer más »
  • Billie Holiday en nueve instantes mágicos

    El 17 de julio de 1959 se apagó una de las voces más emocionales del blues, la de Billie Holiday, con escasos 44 años de vida. Había nacido el 7 de abril de 1915, en Filadelfia. Su voz destilaba un profundo sentimiento, con notas que salían de un alma vibrante a menudo torturada por el recuerdo de crudas vivencias que desde temprana edad decidió adormecer con alcohol y drogas, en un imparable descenso. “Su forma de cantar alrededor de una…

    Leer más »
Botón volver arriba