siglo XIX

  • Libros

    Emily Dickinson, la poeta que escribía para sí misma

    En torno a una de las poetas más importantes de la lengua inglesa, escribe para Otro Ángulo el maestro en Letras Néstor Manríquez Lozano. Emily Dickinson nació en 1830 en Estados Unidos, en Amherst, Massachussets, una pequeña ciudad cuyo nombre ahora es más conocido gracias a la homónima universidad fundada ahí, pero que en su tiempo era un lugar importante dentro de la comunidad evangelista congregacional estadounidense. La religiosidad de sus cercanos no provocó que Emily se convirtiera al dogma…

    Leer más »
  • Libros

    Madame Bovary, de Gustave Flaubert

    Audaz exponente del realismo literario, Flaubert nació el 12 de diciembre de 1821 y murió el 8 de mayo de 1880. Madame Bovary es un relato poderoso e intemporal de repudio al conformismo. A través de un personaje femenino cuyo anhelo de vivir no acepta límites, Flaubert ofrece un minucioso retrato de lo que vendría a ser la mujer del siglo XX en el aspecto emocional: un ser apasionado, que se entrega sin mesura ni censura a sus deseos, que…

    Leer más »
  • Libros

    Las alas de la paloma, de Henry James

    El 3 de noviembre de 1894, en su departamento londinense en De Vere Gardens, Henry James inicia el cuarto de sus célebres Cuadernos de notas. Fiel a su fama de escritor metódico, esboza una idea que ha traído en la mente desde tiempo atrás: la de una joven súbitamente condenada a muerte. “Está enamorada de la vida, sus sueños han sido inmensos y se aferra a ellos con pasión suplicante”. El novelista desglosa posibilidades argumentales. Una de ellas es que,…

    Leer más »
  • Libros

    Otra vuelta de tuerca, de Henry James

    Novela corta que el escritor estadounidense publicó en 1898 junto con ‘Covering end’, en un libro titulado “Las dos magias”. «Que el fantasma se presentara primero a un niño, a una edad tan tierna, le añadía una impresión horripilante al relato de Griffin… Pero, interrogó Douglas, ¿qué me dicen si son dos niños? Eso le da al asunto otra vuelta de tuerca… Todos quisieron escuchar ese relato…» Otra vuelta de tuerca es una inquietante, estremecedora historia sobrenatural, no sólo acerca…

    Leer más »
  • Libros

    Los papeles de Aspern, de Henry James

    Su obra ha recobrado vigencia en las últimas décadas. Henry James nació en Nueva York el 15 de abril de 1843 y murió en Londres el 28 de febrero de 1916. La novela corta Los papeles de Aspern es una hermosa joya, elaborada con el cuidado de un maestro artesano que atiende con esmero cada detalle: personajes, tensiones, flujos emocionales, ritmo narrativo; enmarcados en una fina descripción de sitios y atmósferas. La historia surge de la curiosidad que despertó en el…

    Leer más »
  • Libros

    Los pasos de López (Los conspiradores), de Jorge Ibargüengoitia

    El episodio más emblemático en la historia de México es el Grito de Independencia de 1810. En torno a ese acontecimiento, Jorge Ibargüengoitia (22 enero 1928 – 27 noviembre 1983) creó esta novela entrañable. «Dios mediante no necesitaremos usar ni las balas para mosquete ni los machetes. La independencia de la Nueva España va a lograrse por medio de un acto pacífico y perfectamente legal. Bastará con redactar un documento y firmarlo. Después daremos a conocer el suceso en todo…

    Leer más »
  • Libros

    Canción de Navidad, de Charles Dickens

    Además de rescatar al escritor inglés de un inquietante declive, este relato se convirtió de inmediato en modelo inagotable para gran variedad de historias. Muy contados escritores han tenido un ascenso en la popularidad tan meteórico como Charles Dickens. “Sólo Byron se acercó al éxito de público de que Dickens disfrutó cuando tenía veinticinco años. La popularidad que tuvo en vida difiere en calidad y cantidad de la de cualquier otro escritor, incluyendo a Goethe y Tolstoi, que no ejercieron…

    Leer más »
  • Creadores

    El secreto de las Variaciones Enigma, de Edward Elgar

    Sir Edward Elgar (2 junio 1857 – 23 febrero 1934), el músico autodidacta que reinsertó a Gran Bretaña en las altas esferas de la escena musical, nos legó un acertijo que ha sido motivo de acaloradas polémicas durante más de un siglo. En una carta de caligrafía decimonónica, fechada en octubre de 1898, Edward Elgar informa a su amigo y editor August Jaeger sobre su proyecto más reciente: una serie de variaciones para orquesta sobre un tema original. “Me he…

    Leer más »
  • Vincent van Gogh, una biografía de claroscuros

    (30 marzo 1853, Zundert, Países Bajos – 29 julio 1890, Auvers-sur-Oise, Francia) En sus últimos dos meses de vida, Vincent van Gogh produjo 80 cuadros y 60 dibujos. Se encontraba agobiado por la estrechez económica y una salud cada vez más precaria, a lo cual se sumaban ataques alucinatorios. Se sentía extremadamente solo y temía que su hermano Theodorus también se alejara y le suspendiera la manutención que le había brindado durante una década. Vincent había llegado a la conclusión…

    Leer más »
Botón volver arriba