Libros

Literatura, ensayo y otros géneros

  • Antonin Artaud en la Sierra Tarahumara

    Entre los notables extranjeros que han buscado en las culturas originarias un aliciente vital, destaca el caso del artista francés Antonin Artaud (4 septiembre 1896 – 4 marzo 1948). En el año de 1936, el poeta y dramaturgo francés viajó a México, donde radicó por nueve meses. “Yo he venido a México a buscar una nueva idea del hombre”, afirmaba luego de señalar que Europa vivía una decadencia intelectual y espiritual. Como parte de esa búsqueda viajó a la sierra…

    Leer más »
  • Romeo y Julieta, de William Shakespeare

    Tragedia escénica escrita en 1595; se convirtió en la más popular entre las historias de amores fallidos. ”En la hermosa Verona, donde acaecieron estos amores, dos familias rivales igualmente nobles habían derramado, por sus odios mutuos, mucha inculpada sangre. Sus inocentes hijos pagaron la pena de estos rencores, que trajeron su muerte y el fin de su triste amor. Sólo dos horas va a durar en la escena este odio secular de razas…” Romeo y Julieta es la tragedia más…

    Leer más »
  • Las flores del mal, de Charles Baudelaire

    Poeta vanguardista y polémico, precursor de la poesía moderna. EPÍGRAFE PARA UN LIBRO CONDENADO Lector apacible y bucólico, hombre de bien, ingenuo y sano, tira este libro saturniano, que es orgiástico y melancólico. Si tu retórica no aprendiste con Satán, astuto decano, ¡tíralo! Me leerás en vano, o pensarás que a un loco leíste. Pero si sabes bucear en los abismos sin temblar, léeme, y has de amarme, amigo; alma elegida que, penando, tu paraíso vas buscando, ¡compadéceme…, o te…

    Leer más »
  • Mi corazón al desnudo, de Charles Baudelaire

    Nació el 9 de abril de 1821, para revolucionar las letras y heredarnos un estruendoso grito de rechazo a la conformidad y a la medianía. A los 46 años murió, el 31 de agosto de 1867. Charles Baudelaire, uno de los monstruos de la literatura moderna, dejó al morir dos libros inconclusos: Cohetes y Mi corazón al desnudo, compendios de confesiones, pensamientos, ideas en proceso y temas a desarrollar que revelan múltiples facetas y estados de ánimo del escritor. Ambos…

    Leer más »
  • Seamus Heaney: un puente entre Irlanda, Grecia y Roma

    El maestro en Letras Clásicas, Néstor Manríquez, nos aproxima a la obra de este poeta irlandés tan escasamente traducido al español. «Cuando el bardo Demódoco narra en su canto la derrota de Troya y todas las desdichas ocurridas, Odiseo llora y como lo relata Homero, sus lágrimas se asemejan a las de una mujer en el campo de batalla lamentando la muerte de su marido caído: ‘Al observar al hombre allí abatido, que gime, que se muere, Ella se inclina…

    Leer más »
  • Frankenstein, de Mary Shelley

    La inglesa Mary Wollstonecraft Godwin, más conocida como Mary Shelley, nació el 30 de agosto de 1797 y murió el 1 de febrero de 1851. A los 19 años escribió su novela «Frankenstein o el moderno Prometeo», que se convertiría en un clásico de la literatura universal. «En una lúgubre noche de noviembre llegué al término de mis esfuerzos. Con una ansiedad que era casi agonía, dispuse a mi alrededor los instrumentos que me permitieron infundir una chispa vital a…

    Leer más »
  • Rayuela, de Julio Cortázar

    (For English, click here.) El escritor argentino Julio Cortázar nació el 26 de agosto de 1914 y murió el 12 de febrero de 1984. Seguimos paladeando su obra. Cualquiera que en algún momento haya disfrutado (o fantaseado con) un viaje a la deriva; con una temporada de vida azarosa; con la disposición a dejarse llevar, sin plan ni proyecto ni orden… Quien haya experimentado o soñado con algo parecido, gozará con la lectura de Rayuela (Ed. Alfaguara). “Y era tan natural…

    Leer más »
  • Desayuno en Tiffany’s, de Truman Capote

    El escritor estadounidense Truman Streckfus Persons, mejor conocido como Truman Capote, nació el 30 de septiembre de 1924 en Nueva Orleans y murió el 25 de agosto de 1984 en Los Angeles. Desayuno en Tiffany’s es una exquisita novela corta acerca de los sueños, los anhelos de vida, la libertad y, aunque parezca paradójico, la búsqueda de un refugio. “El gato es independiente y yo también. No quiero poseer nada hasta que sepa que he encontrado el lugar que me…

    Leer más »
  • El Aleph y otros relatos, de Jorge Luis Borges

    Aunque el genial escritor argentino (24 agosto 1899 – 14 junio 1986) tenía preferencia por otros de sus relatos, El Aleph se convirtió en el más popular. Su erudición permitió a Borges construir universos paralelos perfectamente creíbles donde convergen lo fantástico, la reflexión filosófica y la historia de la cultura, en una atmósfera de misterio e incertidumbre. Como buen artesano del relato corto, Borges fue amante de la brevedad y la sorpresa. Con eficacia narrativa y fluidez, sus historias incursionan…

    Leer más »
  • El Cantar de los Cantares y poesías, de fray Luis de León

    Como buen humanista del Renacimiento, los intereses de fray Luis abarcaron lo celestial, lo espiritual y lo terrenal. Fue teólogo, filósofo, traductor, docente y, sobre todo, poeta. “Poesía no es sino una comunicación del aliento celestial y divino…” De alma inquieta y reflexiva, ávida de conocimiento y con una excelsa calidad poética, fray Luis de León es una figura destacada en ese periodo de esplendor de las letras españolas conocido como el Siglo de Oro, al lado de escritores como…

    Leer más »
  • Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro

    Novela que ofrece múltiples ángulos de lectura; obra tan poliédrica como la personalidad de su autora. «Aquí estoy, sentado sobre esta piedra aparente. Sólo mi memoria sabe lo que encierra. La veo y me recuerdo, y como el agua va al agua, así yo, melancólico, vengo a encontrarme en su imagen cubierta de polvo, rodeada por las hierbas, encerrada en sí misma y condenada a la memoria y a su variado espejo. La veo, me veo y me transfiguro en…

    Leer más »
  • Felipe Ángeles, de Elena Garro

    “En 1956 le leí esta obra a varios escritores y me dijeron que era impublicable e imposible de poner en escena, porque estaba en contra de la Revolución… Es la obra que más quiero, porque creo que rescaté a un gran mexicano que estaba olvidado”: Elena Garro. Un caso que por décadas fue ocultado, desaparecido de la historia oficial, por evidenciar la manera como los caudillos de la Revolución Mexicana se olvidaron de los principios de justicia por los que…

    Leer más »
  • Fahrenheit 451, de Ray Bradbury

    Uno de los más celebrados escritores estadounidenses del siglo XX: Ray Bradbury (Waukegan, Illinois, 22 agosto 1920 – Los Angeles, California, 5 junio 2012). Fahrenheit 451 es un relato amargo, desencantado ante el derrotero adoptado por las sociedades occidentales, excesivamente frívolas, indiferentes, atomizadas. Es la búsqueda desesperada de algún vestigio de humanismo en una época de barbarie tecnologizada. Escrito en 1953, resulta sorprendentemente contemporáneo al mostrar masas de individuos obsesionados en procurarse la “felicidad” a través de objetos, empecinados en…

    Leer más »
Botón volver arriba