Libros
Literatura, ensayo y otros géneros
-
La región más transparente, de Carlos Fuentes
Carlos Fuentes nació el 11 de noviembre de 1928 y murió el 15 de mayo de 2012. En su momento, esta novela conmocionó por el retrato agudo y vibrante del México «moderno» en la vida social y en los mecanismos de poder político y económico. La región más transparente es un intenso relato multitudinario donde dialogan los vivos y los muertos, creando y recreando la vida de México desde su capital, a mediados del siglo XX. Presente, pasado y un…
Leer más » -
Aura, de Carlos Fuentes
Carlos Fuentes nació el 11 de noviembre de 1928 y murió el 15 de mayo de 2012. En su producción literaria destaca esta joya de atmósfera fantástica. Aura es una pieza literaria contundente, que corre en un solo aliento, no por ser una novela corta sino por su notable eficacia narrativa a partir de la premisa inicial. “Lees ese anuncio: una oferta de esa naturaleza no se hace todos los días. Lees y relees el aviso. Parece dirigido a ti,…
Leer más » -
J. Arthur Rimbaud, a las Iluminaciones después de Una temporada en el infierno
El «enfant terrible» (que todos deseábamos ser) nació el 20 de octubre de 1854 y murió, con sólo 37 años, el 10 de noviembre de 1891. Aún adolescente, se fugó varias veces de su casa. A los 17 años escribió Cartas del vidente; a los 19, Una temporada en el infierno (la búsqueda de un nuevo universo poético), y a los 20, Iluminaciones (una inédita alquimia verbal). «Lo oculto, lo ridículo; lo oscuro, subterráneo; lo enfermo, seco y alucinante; nos…
Leer más » -
Mi vida querida, de Alice Munro
Una de las grandes cuentistas contemporáneas, considerada “la Chejov canadiense”. «Algo se estaba apoderando de mí y tenía la obligación, la esperanza, de vencerlo… Fuera lo que fuera, algo quería obligarme a hacer cosas, no por una razón concreta sino solo por ver si tales actos eran posibles. Algo me estaba informando de que no hacían falta motivos. Sólo hacía falta ceder. Qué extraño. No por venganza ni por cualquier razón normal, sino solo por haber acariciado una idea…» Mi…
Leer más » -
El desbarrancadero, de Fernando Vallejo
Oda oscura y arrebatada del colombiano Fernando Vallejo (24 octubre 1942), en honor a su natal Medellín. «Yo creo en el poder liberador de la palabra. Pero también creo en su poder de destrucción pues así como hay palabras liberadoras también las hay destructoras, palabras que yo llamaría irremediables porque aunque parezca que se las lleva el viento, una vez pronunciadas ya no hay remedio, como no lo hay cuando le pegan a uno una puñalada en el corazón buscándole…
Leer más » -
La Eneida, de Virgilio
Acerca del poeta latino Virgilio (15 octubre 70 a.C.-21 septiembre 19 a.C.) y su obra cumbre, La Eneida, escribe para Otro Ángulo el maestro en Letras Daniel Sefami Paz. La Eneida de Virgilio es, sin duda alguna, una de las obras cumbres de la literatura occidental, “la cima de la literatura latina antigua, el más inequívoco producto del clasicismo romano”, dice Vicente Cristóbal. Se trata de un poema épico, dividido en doce libros, que cuenta la historia de Eneas, un…
Leer más » -
El barón rampante, de Italo Calvino
Obra relevante de una figura clave en la literatura del siglo XX. El barón rampante es una espléndida novela que reúne fantasía e historia, en un relato divertido, ameno, conmovedor y humanista. Esta novela es la parábola de una vida en rebeldía, en una época de profundos cambios. Es el abandono de una vida privilegiada para adoptar preceptos propios y reglas autoimpuestas, y buscar la manera de ser consecuente con esa decisión a pesar de las dificultades y la desaprobación…
Leer más » -
Lucrecio: De la naturaleza de las cosas (o de cuando la filosofía y la ciencia eran la misma cosa)
Acerca del poeta y filósofo romano Lucrecio (99 a.C. – 15 octubre 51 a.C.) y la única obra que de él se conserva, escribe para Otro Ángulo el maestro en Letras Néstor Manríquez Lozano. «Primero disolveré los miedos que acosan a la mente humana y se engendran de la religión. Para ello estableceré que los cielos y la tierra, el mar y las estrellas no son divinidades en su ser, pues su sustancia es mortal y perecedera…» Ted Hughes, famoso…
Leer más » -
Popol Vuh, antiguas historias de los indios quichés de Guatemala
Portentosa obra fundacional del mundo prehispánico, una declaración universal acerca de la naturaleza del mundo y el papel del hombre en él. «Este es el principio de las antiguas historias del Quiché donde se referirá, declarará y manifestará lo claro y escondido del Creador y Formador, que es Madre y Padre de todo…» Fascinante compendio acerca del mundo antiguo del pueblo quiché de Guatemala. Conjunto de relatos que refieren su origen mitológico, la formación del mundo, de sus dioses y…
Leer más » -
La guerra de los mundos, de H. G. Wells
Aunque fue doctor en Biología, historiador, sociólogo, periodista y prolífico escritor, a Wells se le recuerda sobre todo por sus notables relatos de ciencia ficción. “Inteligencias vastas, frías e implacables, contemplaban esta tierra con ojos envidiosos y trazaban con lentitud y seguridad sus planes de conquista…” La guerra de los mundos es una novela vibrante que construye un escenario extremo de ficción científica para explorar las conductas humanas, el colonialismo y la fragilidad de la ética social. «Con infinita suficiencia…
Leer más » -
El Ramayana, del maharishi Valmiki
Magia, religión, historia y política son amalgamados por la creación literaria. Esta es una de las obras más importantes de la India antigua, relato que hoy sigue vivo. Rama dijo: “Soy feliz; el cielo me favorece, puesto que mis buenas cualidades, unidas a las virtudes de mi esposa y de mi hermano, satisfacen al más eminente de los anacoretas. Mas indícame un lugar de ondas bellas, de sotos numerosos, donde pueda vivir feliz y contento, bajo el techo de una…
Leer más » -
El Cantar de mio Cid, una obra fundacional
Obra que sintetiza las principales batallas de Rodrigo Díaz de Vivar, quien nació en 1048, en Burgos, y murió el 10 de julio de 1099, en Valencia. A principios de octubre se realiza en Burgos la «Cidiana», una fiesta medieval que evoca la gesta de Díaz de Vivar. Sin proponérselo, el Cantar de mio Cid refiere los orígenes de una cultura, de una lengua y de un Estado nación. Como cantar de gesta, su escenario dominante es el campo de…
Leer más » -
Desayuno en Tiffany’s, de Truman Capote
El escritor estadounidense Truman Streckfus Persons, mejor conocido como Truman Capote, nació el 30 de septiembre de 1924 en Nueva Orleans y murió el 25 de agosto de 1984 en Los Angeles. Desayuno en Tiffany’s es una exquisita novela corta acerca de los sueños, los anhelos de vida, la libertad y, aunque parezca paradójico, la búsqueda de un refugio. “El gato es independiente y yo también. No quiero poseer nada hasta que sepa que he encontrado el lugar que me…
Leer más »