Libros

Literatura, ensayo y otros géneros

  • Ensayo de un crimen, de Rodolfo Usigli

    Narrativa pulcra, de refinado y ácido humor, creada por el mexicano Rodolfo Usigli (17 noviembre 1905 – 18 junio 1979). Ensayo de un crimen es una obra maestra de la novela negra y una pieza representativa de la mejor literatura mexicana de mediados del siglo XX. Sin embargo, el pleno reconocimiento a esta obra llegó décadas después de su publicación. Su personaje, Roberto de la Cruz, es un hombre maduro, un ocioso y refinado heredero, un dandy con una parte…

    Leer más »
  • El gesticulador, de Rodolfo Usigli

    “Puede que yo no sea el gran César Rubio, pero ¿quién eres tú? ¿Quién es cada uno en México? Dondequiera encuentras impostores, impersonadores, simuladores; asesinos disfrazados de héroes, burgueses disfrazados de líderes; ladrones disfrazados de diputados, ministros disfrazados de sabios, caciques disfrazados de demócratas, charlatanes disfrazados de licenciados, demagogos disfrazados de hombres, ¿Quién les pide cuentas? Todos son unos gesticuladores hipócritas…” El gesticulador es un drama trágico ambientado en México en 1937, en los años de la consolidación de las…

    Leer más »
  • Decamerón, de Giovanni Boccaccio

    Considerado uno de los padres de la literatura italiana, Boccaccio nació en Florencia el 16 de junio de 1313 y murió en la misma ciudad el 21 de diciembre de 1375. Si bien la convención histórica ubica el final del Medievo en el siglo XV, ya en 1353 Giovanni Boccaccio alcanzó a vislumbrar el derrotero renacentista hacia el que se dirigía la sociedad occidental y, en particular, la literatura europea. Esto se aprecia en Decamerón, un canto a la vida…

    Leer más »
  • Fernando Pessoa: una «monstruosa» personalidad literaria

    Fernando António Nogueira Pessoa (13 de junio de 1888 – 30 de noviembre de 1935) es considerado el mayor poeta portugués del siglo XX. Con un profundo desencanto existencial, a pesar de la euforia colectiva por el inicio del siglo XX, Pessoa creó cuatro personalidades poéticas: Alberto Caeiro, Ricardo Reis, Álvaro Campos y la suya propia. Sólo tenía 47 años al fallecer y dejó 25 mil 426 páginas con escritos en «un baúl lleno de gente”. «Yo no me sé…

    Leer más »
  • El conde Lucanor, del infante don Juan Manuel

    Obra clave en la historia de la literatura española; destaca entre las obras medievales didácticas y de autor. El conde Lucanor es una referencia obligada para abordar una época crucial, la del tránsito de la cultura oral a la escrita; la del declive de la cultura caballeresca y el auge de la literatura «sapiencial» y pedagógica; el surgimiento de las obras de autor y la expansión de nuevas clases sociales (y nuevos públicos) interesadas en el arte de gobernar: la…

    Leer más »
  • Trópico de cáncer, de Henry Miller

    Primera obra del novelista estadounidense Henry Miller, que nació el 26 de diciembre de 1891 en Nueva York y murió el 7 de junio de 1980 en Los Angeles. Trópico de cáncer es una novela incandescente, que emana torrentes de furia y energía vital. Escrita en tono autobiográfico, posee un estilo directo y áspero que por décadas escandalizó a los lectores, especialmente por la crítica implacable a la hipocresía puritana. En la novela, Henry Miller estalla contra la realidad que…

    Leer más »
  • Nada nadie, las voces del temblor, libro de Elena Poniatowska

    Imprescindible crónica a múltiples voces de la tragedia que azotó a la capital mexicana el 19 de septiembre de 1985  y de la cual surgió una poderosa fuerza social. Las voces recogidas en este libro vibran y provocan un continuo estremecimiento en el lector; recrean desde múltiples ángulos la tragedia a través de historias personales y familiares; dejan testimonio de la ineficacia gubernamental y la rapacidad empresarial. En lo personal, durante varios años me fue imposible leer Nada, nadie. Las…

    Leer más »
  • De cuando Elena Poniatowska oscilaba entre el periodismo y la literatura

    …y su voz era como de niña, y sonaba con esas entonaciones tristes e inocentes que tanto hacen pensar… Lilus Kikus A principios de 1988 le pedí una entrevista a Elena Poniatowska, uno de los grandes íconos para quienes en ese entonces estudiábamos periodismo. Ella accedió a recibirme en su casa, en el bello barrio de Chimalistac, en el sur de la Ciudad de México. Llegó una hora tarde, apenada. A mí no me importaba la hora, le agradecí que…

    Leer más »
  • Pedro Páramo, de Juan Rulfo

    (For English, click here.) A Juan Rulfo le bastó con escribir una novela genial para alcanzar una fama planetaria y perecedera. Cada lectura de Pedro Páramo nos depara nuevos asombros, incógnitas y misterios. Pedro Páramo es una y varias historias a la vez: es el relato -con admirable carga poética- de la barbarie en el campo mexicano; es un canto bucólico con tratamiento vanguardista; es la visión desencantada de la Revolución Mexicana; es un réquiem para la Suave Patria. “Vine…

    Leer más »
  • La región más transparente, de Carlos Fuentes

    Carlos Fuentes nació el 11 de noviembre de 1928 y murió el 15 de mayo de 2012. En su momento, esta novela conmocionó por el retrato agudo y vibrante del México «moderno» en la vida social y en los mecanismos de poder político y económico.  La región más transparente es un intenso relato multitudinario donde dialogan los vivos y los muertos, creando y recreando la vida de México desde su capital, a mediados del siglo XX. Presente, pasado y un…

    Leer más »
  • Aura, de Carlos Fuentes

    Carlos Fuentes nació el 11 de noviembre de 1928 y murió el 15 de mayo de 2012. En su producción literaria destaca esta joya de atmósfera fantástica. Aura es una pieza literaria contundente, que corre en un solo aliento, no por ser una novela corta sino por su notable eficacia narrativa a partir de la premisa inicial. “Lees ese anuncio: una oferta de esa naturaleza no se hace todos los días. Lees y relees el aviso. Parece dirigido a ti,…

    Leer más »
  • Cartas a Lucilio, de Séneca: Consejos de estoicismo desde Roma antigua

    «Vivere, Lucili, militare est.» «Vivir, Lucilio, es luchar.» (Epístola LXX, 6) La lista de los libros más vendidos de cualquier tienda, sin importar que sea un restaurante o una librería especializada, suele estar plagada de textos de nueva publicación o de fama recientemente retomada por las más variadas razones. Comencé a notar que el nombre de Lucio Anneo Séneca (filósofo romano de la época imperial infamemente conocido por haber sido tutor del sangriento emperador Nerón, quien condenaría a muerte a…

    Leer más »
  • Madame Bovary, de Gustave Flaubert

    Audaz exponente del realismo literario, Flaubert nació el 12 de diciembre de 1821 y murió el 8 de mayo de 1880. Madame Bovary es un relato poderoso e intemporal de repudio al conformismo. A través de un personaje femenino cuyo anhelo de vivir no acepta límites, Flaubert ofrece un minucioso retrato de lo que vendría a ser la mujer del siglo XX en el aspecto emocional: un ser apasionado, que se entrega sin mesura ni censura a sus deseos, que…

    Leer más »
Botón volver arriba