ensayo

  • Libros

    Mentes flexibles, de Howard Gardner

    Howard Gardner es uno de los pensadores más lúcidos y propositivos de estos tiempos. Su conceptualización de las «inteligencias múltiples» revolucionó los campos de la psicología y la pedagogía (aunque fue banalizado con fines comerciales bajo la etiqueta genérica de «inteligencia emocional»). Mentes flexibles es una revisión analítica de las condiciones que permiten grandes transformaciones sociales (o adaptarse rápidamente a ellas), a partir de una cuestión fundamental: el cambio de mentalidad. Mentes flexibles es un libro provocador y sugerente para…

    Leer más »
  • Libros

    Utopía, de Tomás Moro

    Un clásico del humanismo renacentista que sorprende por su vigencia. Utopía es una audaz invitación a expandir el pensamiento. Europa salió de la Edad Media cuando se rompieron los contornos de la geografía y los límites del pensamiento. La osadía de los navegantes fue acompañada con la aventura conceptual de filósofos y teóricos políticos. «-No hay lugar ante los príncipes para la filosofía. -Eso es verdad respecto a esa filosofía escolástica que piensa que cualquiera de sus principios puede aplicarse…

    Leer más »
  • Libros

    Carta al padre, de Franz Kafka

    El 3 de junio de 1924 murió Franz Kafka. Entre sus múltiples escritos dejó este alegato crudo -y vigente- que puede leerse como la confrontación entre el poder y el anhelo de libertad. Carta al padre es una queja que surge desde las entrañas, en protesta contra un sistema despótico. Es el rechazo a un poder que se considera incuestionable, que busca aniquilar a sus críticos, que finge ser congruente pero enarbola principios que no lleva a la práctica. Es…

    Leer más »
  • Libros

    Los rituales del caos, de Carlos Monsiváis

    Eterno enamorado de la poesía, identificó procesos sociales, políticos y culturales que reclamaban a un cronista, y aceptó el llamado. El 4 de mayo de 1938 nació uno de los principales cronistas del México de la segunda mitad del siglo 20 y del inicio del siglo 21: Carlos Monsiváis Aceves. Tenía inquietudes literarias y poéticas -relata su amigo Sergio Pitol-, pero la vida en México entre los años de 1950 y 1960 terminó atrapándolo en el periodismo cultural, el ensayo y…

    Leer más »
  • Libros

    Lucrecio: De la naturaleza de las cosas (o de cuando la filosofía y la ciencia eran la misma cosa)

    Acerca del poeta y filósofo romano Lucrecio (99 a.C. – 15 octubre 51 a.C.) y la única obra que de él se conserva, escribe para Otro Ángulo el maestro en Letras Néstor Manríquez Lozano. «Primero disolveré los miedos que acosan a la mente humana y se engendran de la religión. Para ello estableceré que los cielos y la tierra, el mar y las estrellas no son divinidades en su ser, pues su sustancia es mortal y perecedera…» Ted Hughes, famoso…

    Leer más »
  • Libros

    Cartas a Lucilio, de Séneca: Consejos de estoicismo desde Roma antigua

    «Vivere, Lucili, militare est.» «Vivir, Lucilio, es luchar.» (Epístola LXX, 6) La lista de los libros más vendidos de cualquier tienda, sin importar que sea un restaurante o una librería especializada, suele estar plagada de textos de nueva publicación o de fama recientemente retomada por las más variadas razones. Comencé a notar que el nombre de Lucio Anneo Séneca (filósofo romano de la época imperial infamemente conocido por haber sido tutor del sangriento emperador Nerón, quien condenaría a muerte a…

    Leer más »
  • Libros

    Cómo leer y escribir poesía, de Hugo Hiriart

    Escritor, dramaturgo, articulista, Hugo Hiriart nació en la Ciudad de México el 28 de abril de 1942. Cómo leer y escribir poesía es una pequeña joya que incita al lector a apropiarse y regocijarse con una maravillosa maquinaria: el idioma español. Invitado a dar un curso de español en Nueva York a público angloparlante, Hiriart decidió redactar una breve guía, “una iniciación elemental, sencilla, en dos terrenos: los de la poesía y la lengua españolas [porque] el idioma, como la…

    Leer más »
  • Libros

    Seamus Heaney: un puente entre Irlanda, Grecia y Roma

    El maestro en Letras Clásicas, Néstor Manríquez, nos aproxima a la obra de este poeta irlandés tan escasamente traducido al español. «Cuando el bardo Demódoco narra en su canto la derrota de Troya y todas las desdichas ocurridas, Odiseo llora y como lo relata Homero, sus lágrimas se asemejan a las de una mujer en el campo de batalla lamentando la muerte de su marido caído: ‘Al observar al hombre allí abatido, que gime, que se muere, Ella se inclina…

    Leer más »
  • Libros

    El arte de la fuga, de Sergio Pitol

    El escritor Sergio Pitol Demeneghi nació el 18 de marzo de 1933, en Puebla, y murió el 12 de abril de 2018. Mereció los premios Cervantes, Juan Rulfo, Herralde, Xavier Villaurrutia, Alfonso Reyes y dos nacionales de Literatura, entre otros. El arte de la fuga es un bello monstruo literario, una hidra en cuyo cuerpo convergen la crónica, el ensayo, la novela, las memorias y la invención, con una prosa de espléndido plumaje. Mediante un lúcido juego de recuerdos, Sergio…

    Leer más »
  • Libros

    Bartleby y compañía, de Enrique Vila-Matas

    Nacido el 31 de marzo de 1948, a Vila-Matas se le considera uno de los principales renovadores de la literatura contemporánea. Bartleby y compañía es una audaz, gozosa convergencia de ideas y estados de ánimo acerca de la literatura. Es una novela con tintes de ensayo que se aventura en la reflexión acerca de la fuerza que palpita en la escritura de ficción así como las razones por las que muchos autores, a la manera del copista Bartleby de Herman…

    Leer más »
  • Libros

    Los días y los años, de Luis González de Alba

    Vibrante crónica autobiográfica de uno de los líderes del movimiento estudiantil de 1968, movilización que transformó la vida política y social de México. González de Alba nació el 6 de marzo de 1944 y decidió terminar su vida en una fecha emblemática: el  2 de octubre de 2016. “Estos son los días que después se recuerdan como una cicatriz”. Los días y los años es una intensa crónica, un agudo ensayo acerca del movimiento estudiantil de 1968, un emotivo testimonio.…

    Leer más »
  • Libros

    Antonin Artaud en la Sierra Tarahumara

    Entre los notables extranjeros que han buscado en las culturas originarias un aliciente vital, destaca el caso del artista francés Antonin Artaud (4 septiembre 1896 – 4 marzo 1948). En el año de 1936, el poeta y dramaturgo francés viajó a México, donde radicó por nueve meses. “Yo he venido a México a buscar una nueva idea del hombre”, afirmaba luego de señalar que Europa vivía una decadencia intelectual y espiritual. Como parte de esa búsqueda viajó a la sierra…

    Leer más »
  • Libros

    Los antiguos mexicanos, a través de sus crónicas y cantares, de Miguel León-Portilla

    «El pasado prehispánico es la raíz del México actual», afirmaba con orgullo el maestro Miguel León-Portilla (22 febrero 1926-1 octubre 2019). «Aquí tenochcas aprenderéis cómo empezó la renombrada, la gran ciudad, México-Tenochtitlan, en medio del agua, en el tular, en el cañaveral, donde vivimos, donde nacimos, nosotros los tenochcas…» (Crónica Mexicáyotl) Los antiguos mexicanos es el viaje a un pasado de esplendor, recreado por quienes lo vivieron, por sus descendientes directos y por aquellos que observaron las ruinas aún palpitantes…

    Leer más »
Botón volver arriba