escritoras

  • Libros

    Tiene la noche un árbol… y otros relatos, de Guadalupe Dueñas

    Escritora jalisciense (19 octubre 1910 – 13 enero 2002) de cálida prosa y exuberante imaginación. «Ven y verás: El bosque se mueve con lentitud de paquidermo. Y la caudalosa espesura de madreselvas desnuda su letargo al paso de las zarzas. Y apuñaleantes cactos y filosas espigas se deslizan sin quebrarse. Y se aproximan las legumbres junto al cauteloso andar de las mandrágoras. Ven y verás el alud de los mezquites, sicomoros, palmeras y árboles que dieron fruto. Y cómo cruzan…

    Leer más »
  • Libros

    Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro

    Novela que ofrece múltiples ángulos de lectura; obra tan poliédrica como la personalidad de su autora. «Aquí estoy, sentado sobre esta piedra aparente. Sólo mi memoria sabe lo que encierra. La veo y me recuerdo, y como el agua va al agua, así yo, melancólico, vengo a encontrarme en su imagen cubierta de polvo, rodeada por las hierbas, encerrada en sí misma y condenada a la memoria y a su variado espejo. La veo, me veo y me transfiguro en…

    Leer más »
  • Libros

    Felipe Ángeles, de Elena Garro

    “En 1956 le leí esta obra a varios escritores y me dijeron que era impublicable e imposible de poner en escena, porque estaba en contra de la Revolución… Es la obra que más quiero, porque creo que rescaté a un gran mexicano que estaba olvidado”: Elena Garro. Un caso que por décadas fue ocultado, desaparecido de la historia oficial, por evidenciar la manera como los caudillos de la Revolución Mexicana se olvidaron de los principios de justicia por los que…

    Leer más »
  • Libros

    El libro vacío, de Josefina Vicens

    Novela que estremece y seduce, fue merecedora del Premio Xavier Villaurrutia. A Josefina Vicens (23 nov 1911 – 22 nov 1988) le bastó escribir solamente dos novelas para ganar un lugar destacado en la literatura mexicana. Octavio Paz afirmaba que El libro vacío fue la primera novela existencialista en la literatura mexicana. Desde sus primeras líneas hay una exploración íntima: “No he querido hacerlo. Me he resistido durante veinte años. Veinte años de oír: ‘tienes que hacerlo…, tienes que hacerlo’. De…

    Leer más »
  • Libros

    En tierras bajas, de Herta Müller

    Fascinante opera prima de la escritora rumana Herta Müller, que nació el 17 de agosto de 1953. En 2009 recibió el Premio Nobel de Literatura por su capacidad para describir, “con la concentración de la poesía y la franqueza de la prosa, el paisaje de los desposeídos”. En tierras bajas es la mirada infantil que intenta codificar una realidad descarnada, violenta, insensible. Es el retrato de un mundo donde la precariedad material va de la mano con (o es antecedida…

    Leer más »
  • Libros

    Safo, la poetisa misteriosa, audaz, eterna

    Una poeta desafiante, polivalente, con variedad de rostros e inquietudes; una personalidad enigmática que ha generado múltiples teorías a lo largo de dos milenios. El maestro en Letras Néstor Manríquez Lozano nos invita a explorar este enigma. «No sé qué hacer: mi pensamiento es doble…» [fragmento 51] En marzo de 2015, Daniel Mendelsohn publicó un artículo en la revista New Yorker titulado “Hearing Sappho”. En ese texto, cita uno de los poemas más famosos de la poeta griega y refiere…

    Leer más »
  • Elena Poniatowska en 12 estampas

    El 19 de mayo cumple años Elena Poniatowska, ícono del mejor periodismo, del compromiso con múltiples causas sociales, de la literatura como vaso comunicante con lo profundamente humano. Van unas cuentas estampas de su exuberante vida. I. Nace en Francia el 19 de mayo de 1932. La bautizan como Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor. Llega a México a los 10 años. Aprende español y realiza sus estudios de educación básica en escuelas privadas. También toma clases de…

    Leer más »
Botón volver arriba