Latinoamérica
-
Libros
Nuevo recuento de poemas, de Jaime Sabines
Jaime Sabines, uno de los más queridos poetas mexicanos, nació el 25 de marzo de 1926 en Chiapas y murió el 19 de marzo de 1999 en la Ciudad de México. «Los amorosos callan. El amor es el silencio más fino, el más tembloroso, el más insoportable…» En uno de sus últimos homenajes, el público abarrotó el Palacio de Bellas Artes para escucharlo leer algunos poemas. Y lo recibió con una ovación tan intensa y prolongada que Sabines dijo, con…
Leer más » -
Libros
Río subterráneo y otros relatos, de Inés Arredondo
Talentosa sinaloense (20 marzo 1928 – 2 noviembre 1989) que fue integrante del grupo de escritores mexicanos identificados como Generación del Medio Siglo. Su obra adquirió relevancia por la calidad poética de su prosa y la densidad misteriosa de sus relatos. «Voy a hablar de lo otro, de lo que generalmente se calla, de lo que se piensa y de lo que se siente cuando no se piensa…» Río subterráneo es una compilación de relatos en los que la autora,…
Leer más » -
Libros
Nueva burguesía, de Mariano Azuela
Con una amarga crítica a las clases populares, Azuela ejemplifica -de manera involuntaria- el clasismo en México, un problema profundamente arraigado en este país. Tras la violenta sacudida ocasionada por la Revolución Mexicana, la élite porfirista tuvo la esperanza de recuperar su posición conforme se fuera apaciguando el levantamiento armado. Pero no fue así, al menos no para todos. La insurrección modificó sustancialmente la estructura social y la pacificación exigió cumplir –al menos en parte- las demandas sociales de justicia.…
Leer más » -
Libros
Cuentos de amor de locura y de muerte, de Horacio Quiroga
Escritor uruguayo (31 diciembre 1878 – 19 febrero 1937), considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos. En los Cuentos de amor de locura y de muerte, Horacio Quiroga mira con atención lo más rudo de la naturaleza y lo más brutal del alma humana, con un resultado literario por momentos escalofriante. Estos relatos muestran un retrato crudo de las asperezas de la vida, especialmente cuando la existencia es llevada al límite de la supervivencia; ofrecen también una aguda percepción de…
Leer más » -
Hopscotch, by Julio Cortazar
The Argentinian writer was born on the 26th of August 1914 and died on the 12th of February 1984. We remember him, savouring his novel Rayuela. Anyone who at some point has enjoyed (or fantasied with) the idea of a trip without direction; with a time living of perilous life; with an inclination to get carried away, without plan, design or order… Whoever experienced or dreamt of something similar, will certainly enjoy reading Hopscotch (Rayuela). “And it was so natural to cross the street, to climb…
Leer más »