s-XVI

  • Libros

    Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare

    Ingeniosa obra teatral de corte satírico escrita en 1594-1595. Sueño de una noche de verano es una delicada, deliciosa comedia de enredos amorosos que combina con eficacia personajes mitológicos con gente del pueblo, todos envueltos por pasiones de amor que tendrán su apogeo durante una noche que algunos recordarán como un dulce sueño y otros como una cruel pesadilla. Demetrio: Las cosas que nos han pasado parecen ya pequeñas y confusas… Pienso que todavía dormimos, que soñamos… En Sueño de…

    Leer más »
  • Libros

    El príncipe, de Nicolás Maquiavelo

    Escrita en 1513, fue publicada en 1532. En esta obra, el autor florentino ofrece una cátedra de teoría política aplicada, no exenta de polémica. Si Tomás Moro fue el precursor utópico de los socialistas, Nicolás Maquiavelo fue el de los neoliberales del siglo 21. Con una visión dura, descarnada, incluso amoral, El príncipe establece una serie de acciones y conductas que permiten a los privilegiados acceder al poder y les ayudan a conservarlo. No es casual que, hacia finales del…

    Leer más »
  • Libros

    El Cantar de los Cantares y poesías, de fray Luis de León

    Como buen humanista del Renacimiento, los intereses de fray Luis abarcaron lo celestial, lo espiritual y lo terrenal. Fue teólogo, filósofo, traductor, docente y, sobre todo, poeta. “Poesía no es sino una comunicación del aliento celestial y divino…” De alma inquieta y reflexiva, ávida de conocimiento y con una excelsa calidad poética, fray Luis de León es una figura destacada en ese periodo de esplendor de las letras españolas conocido como el Siglo de Oro, al lado de escritores como…

    Leer más »
  • Libros

    La Celestina, de Fernando de Rojas

    Jurista de Toledo, Fernando de Rojas nació quizá en 1465 y murió entre el 3 y el 8 de abril de 1541. Se le atribuye sólo una obra literaria, pero eso bastó para conferirle la inmortalidad como ‘el que compuso la Melibea’. «-En esto veo la grandeza de Dios […] En haber dado a la naturaleza el poder de colmarte de belleza, y de hacer de mí, que no me lo merezco, la gran merced de contemplarte y en un…

    Leer más »
  • Libros

    La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades

    Milagros y desventuras de la obra que inició la novela picaresca española. «Sepa vuestra merced que a mí me llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé González y de Antona Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca. Mi nacimiento fue dentro del río Tormes, por la cual causa tomé el sobrenombre…» La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades, al referir los avatares que vive un sirviente con una serie de amos, ofrece un atractivo retrato…

    Leer más »
Botón volver arriba