Libros
Literatura, ensayo y otros géneros
-
Romancero gitano, de Federico García Lorca
Voces de Andalucía: tradición oral hecha canto apasionado, canciones de las cuevas de Granada llevadas a la poesía. «¡Oh pena de los gitanos! Pena limpia y siempre sola. ¡Oh pena de cauce oculto y madrugada remota!» Romancero gitano es un hermoso canto al sentir de la tierra andaluza y, en particular, del pueblo gitano. «Yo creo que el ser de Granada me inclina a la comprensión simpática de los perseguidos, del gitano, del negro, del judío… del morisco que todos…
Leer más » -
Fahrenheit 451, de Ray Bradbury
Uno de los más celebrados escritores estadounidenses del siglo XX: Ray Bradbury (Waukegan, Illinois, 22 agosto 1920 – Los Angeles, California, 5 junio 2012). Fahrenheit 451 es un relato amargo, desencantado ante el derrotero adoptado por las sociedades occidentales, excesivamente frívolas, indiferentes, atomizadas. Es la búsqueda desesperada de algún vestigio de humanismo en una época de barbarie tecnologizada. Escrito en 1953, resulta sorprendentemente contemporáneo al mostrar masas de individuos obsesionados en procurarse la “felicidad” a través de objetos, empecinados en…
Leer más » -
La divina comedia, de Dante Alighieri
«Dentro del fuego están los espíritus, cada uno revestido de la llama que le abrasa…» La Divina Comedia, de Dante Alighieri, es una obra asombrosa en términos de contenido, extensión, lenguaje, unidad temática, coherencia narrativa y largo aliento en el análisis de la historia de la cultura occidental. En ella, Dante analiza con agudo sentido crítico su presente y -sin pretenderlo- crea un vasto mosaico de toda la época medieval. «Aguza bien aquí la vista, ¡oh lector!, para descubrir la…
Leer más » -
Lucrecio: De la naturaleza de las cosas (o de cuando la filosofía y la ciencia eran la misma cosa)
Acerca del poeta y filósofo romano Lucrecio (99 a.C. – 15 octubre 51 a.C.) y la única obra que de él se conserva, escribe para Otro Ángulo el maestro en Letras Néstor Manríquez Lozano. «Primero disolveré los miedos que acosan a la mente humana y se engendran de la religión. Para ello estableceré que los cielos y la tierra, el mar y las estrellas no son divinidades en su ser, pues su sustancia es mortal y perecedera…» Ted Hughes, famoso…
Leer más » -
Nada nadie, las voces del temblor, libro de Elena Poniatowska
Imprescindible crónica a múltiples voces de la tragedia que azotó a la capital mexicana el 19 de septiembre de 1985 y de la cual surgió una poderosa fuerza social. Las voces recogidas en este libro vibran y provocan un continuo estremecimiento en el lector; recrean desde múltiples ángulos la tragedia a través de historias personales y familiares; dejan testimonio de la ineficacia gubernamental y la rapacidad empresarial. En lo personal, durante varios años me fue imposible leer Nada, nadie. Las…
Leer más » -
De cuando Elena Poniatowska oscilaba entre el periodismo y la literatura
…y su voz era como de niña, y sonaba con esas entonaciones tristes e inocentes que tanto hacen pensar… Lilus Kikus A principios de 1988 le pedí una entrevista a Elena Poniatowska, uno de los grandes íconos para quienes en ese entonces estudiábamos periodismo. Ella accedió a recibirme en su casa, en el bello barrio de Chimalistac, en el sur de la Ciudad de México. Llegó una hora tarde, apenada. A mí no me importaba la hora, le agradecí que…
Leer más » -
Pedro Páramo, de Juan Rulfo
(For English, click here.) A Juan Rulfo le bastó con escribir una novela genial para alcanzar una fama planetaria y perecedera. Cada lectura de Pedro Páramo nos depara nuevos asombros, incógnitas y misterios. Pedro Páramo es una y varias historias a la vez: es el relato -con admirable carga poética- de la barbarie en el campo mexicano; es un canto bucólico con tratamiento vanguardista; es la visión desencantada de la Revolución Mexicana; es un réquiem para la Suave Patria. “Vine…
Leer más » -
La región más transparente, de Carlos Fuentes
Carlos Fuentes nació el 11 de noviembre de 1928 y murió el 15 de mayo de 2012. En su momento, esta novela conmocionó por el retrato agudo y vibrante del México «moderno» en la vida social y en los mecanismos de poder político y económico. La región más transparente es un intenso relato multitudinario donde dialogan los vivos y los muertos, creando y recreando la vida de México desde su capital, a mediados del siglo XX. Presente, pasado y un…
Leer más » -
Aura, de Carlos Fuentes
Carlos Fuentes nació el 11 de noviembre de 1928 y murió el 15 de mayo de 2012. En su producción literaria destaca esta joya de atmósfera fantástica. Aura es una pieza literaria contundente, que corre en un solo aliento, no por ser una novela corta sino por su notable eficacia narrativa a partir de la premisa inicial. “Lees ese anuncio: una oferta de esa naturaleza no se hace todos los días. Lees y relees el aviso. Parece dirigido a ti,…
Leer más » -
Cartas a Lucilio, de Séneca: Consejos de estoicismo desde Roma antigua
«Vivere, Lucili, militare est.» «Vivir, Lucilio, es luchar.» (Epístola LXX, 6) La lista de los libros más vendidos de cualquier tienda, sin importar que sea un restaurante o una librería especializada, suele estar plagada de textos de nueva publicación o de fama recientemente retomada por las más variadas razones. Comencé a notar que el nombre de Lucio Anneo Séneca (filósofo romano de la época imperial infamemente conocido por haber sido tutor del sangriento emperador Nerón, quien condenaría a muerte a…
Leer más » -
Madame Bovary, de Gustave Flaubert
Audaz exponente del realismo literario, Flaubert nació el 12 de diciembre de 1821 y murió el 8 de mayo de 1880. Madame Bovary es un relato poderoso e intemporal de repudio al conformismo. A través de un personaje femenino cuyo anhelo de vivir no acepta límites, Flaubert ofrece un minucioso retrato de lo que vendría a ser la mujer del siglo XX en el aspecto emocional: un ser apasionado, que se entrega sin mesura ni censura a sus deseos, que…
Leer más » -
Cómo leer y escribir poesía, de Hugo Hiriart
Escritor, dramaturgo, articulista, Hugo Hiriart nació en la Ciudad de México el 28 de abril de 1942. Cómo leer y escribir poesía es una pequeña joya que incita al lector a apropiarse y regocijarse con una maravillosa maquinaria: el idioma español. Invitado a dar un curso de español en Nueva York a público angloparlante, Hiriart decidió redactar una breve guía, “una iniciación elemental, sencilla, en dos terrenos: los de la poesía y la lengua españolas [porque] el idioma, como la…
Leer más » -
El siglo de las luces, de Alejo Carpentier
Obra deslumbrante, considerada una de las novelas más relevantes de la literatura latinoamericana. «Y regresaba ahora de lo inalcanzado con un cansancio enorme, que vanamente buscaba alivio en la remembranza de alguna peripecia amable. A medida que transcurrían los días de navegación, pintábasele lo vivido como una larga pesadilla de incendios, persecuciones y castigos…» El siglo de las luces es un deslumbrante retrato de época, escrito con un portentoso despliegue verbal. En la segunda mitad del siglo XVIII, en Cuba,…
Leer más »