• Libros

    Adiós a las armas, de Ernest Hemingway

    La Primera Guerra Mundial redefinió el mapa de Europa a un alto costo material y humano; creó nuevas visiones de la vida y nuevos referentes culturales; fue una experiencia trascendental para los escritores jóvenes. -¡Oh, querido! Serás bueno conmigo, ¿verdad? “¡Que te crees tú eso!”, pensé. Le acaricié los cabellos y le golpeé cariñosamente el hombro. Ella lloraba. -¿Verdad? –levantó los ojos hacia mí-. Ya que vamos a llevar una vida bien extraña… Una enfermera inglesa y un estadounidense conductor…

    Leer más »
  • Libros

    La carretera, de Cormac McCarthy

    El escritor estadounidense Cormac McCarthy nació el 20 de julio de 1933 y falleció el 13 de junio de 2023. Su novela La carretera ganó el Premio Pulitzer de ficción en 2006. La carretera es un relato estremecedor, descarnado y al mismo tiempo profundamente emotivo por contraste, es decir, por la contención de las emociones. Se desarrolla en el escenario que nos negamos a siquiera vislumbrar: el apocalipsis ambiental, “una tierra destripada y erosionada y áspera” que tiene como consecuencia…

    Leer más »
  • Libros

    Santa Evita, de Tomás Eloy Martínez

    Tomás Eloy Martínez (16 julio 1934 – 31 enero 2010) escribió una vibrante novela en torno a la vida, la muerte y -especialmente- la vida pública después de la muerte de María Eva Duarte de Perón, la mítica «Evita». Santa Evita es un extraordinario relato que avanza a caballo entre la novela y el reportaje, con rupturas de tiempo y espacio, avances y retrocesos, con pasajes de metaficción que no pretenden ser recurso estilístico sino medio para apuntalar la historia.…

    Leer más »
  • Creadores

    Manuel Maples Arce, la euforia del nuevo siglo

    (Veracruz, 1 mayo 1898 – Ciudad de México, 26 junio o 16 julio 1981) Al inicio del siglo XX, las innovaciones tecnológicas, las rupturas estéticas, los drásticos cambios sociales y políticos que vivía el mundo, todo alentó expectativas desbordadas y expansivas, por momentos tan frenéticas como la velocidad que adquiría la nueva centuria. La poesía no quedó al margen de este furor. CANCIÓN DESDE UN AEROPLANO Estoy a la intemperie de todas las estéticas; operador siniestro de los grandes sistemas,…

    Leer más »
  • Libros

    Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño

    Bolaño nació en Santiago de Chile el 28 de abril de 1953 y murió en Barcelona el 15 de julio de 2003. En su corta vida creó obras deslumbrantes. “He sido cordialmente invitado a formar parte del realismo visceral. Por supuesto, he aceptado. No hubo ceremonia de iniciación. Mejor así… No sé muy bien en qué consiste el realismo visceral. Tengo diecisiete años, me llamo Juan García Madero, estoy en el primer semestre de la carrera de Derecho. Yo no…

    Leer más »
  • Libros

    Estrella distante, de Roberto Bolaño

    Historia amarga que atisba -desde el exilio- las tinieblas de la dictadura militar en Chile, con vidas rotas, desapariciones, asesinatos y la vanagloria de los golpistas. «[El piloto] dibujó en el cielo, justo pocos minutos antes de que la noche lo cubriera todo, una estrella, la estrella de nuestra bandera, rutilante y solitaria sobre el horizonte implacable…» Estrella distante es el recuerdo de un país perdido, de un sueño que fue aniquilado y reemplazado por una pesadilla cuyas sombras se…

    Leer más »
  • Libros

    Mentes flexibles, de Howard Gardner

    Howard Gardner es uno de los pensadores más lúcidos y propositivos de estos tiempos. Su conceptualización de las «inteligencias múltiples» revolucionó los campos de la psicología y la pedagogía (aunque fue banalizado con fines comerciales bajo la etiqueta genérica de «inteligencia emocional»). Mentes flexibles es una revisión analítica de las condiciones que permiten grandes transformaciones sociales (o adaptarse rápidamente a ellas), a partir de una cuestión fundamental: el cambio de mentalidad. Mentes flexibles es un libro provocador y sugerente para…

    Leer más »
  • Libros

    El cantar de los nibelungos, la épica germana

    ”Muchas cosas maravillosas narran las sagas de tiempos antiguos De héroes loables de gran temeridad, De alegría y de fiestas, de llantos y lamentos, De la lucha de héroes valientes ahora escucharéis narrar maravillas…» Hay quien resume El cantar de los nibelungos como el romance entre el príncipe Siegfried y la princesa Kriemhild. Eso es reductor y engañoso. Esta es una historia de amor y de dolor, de encuentro y pérdida, de lealtad y traición, y acerca del terrible alcance…

    Leer más »
  • Libros

    La epopeya de Gilgamesh, el origen de la literatura universal

    Obra cumbre de la civilización babilonia, sus vestigios escritos datan de hace más de 4 mil años. Este poema épico fue escrito para ser declamado, quizá durante las competencias de lucha que se celebraban en el mes Abu (julio-agosto) en honor a Gilgamesh. «Quien vio el Abismo fundamento de la tierra quien conoció los mares fue quien todo lo supo; quien, a la vez, investigó lo oculto: dotado de sabiduría, comprendió todo, descubrió el misterio, abrió [el conducto] de las…

    Leer más »
  • Libros

    Mi vida querida, de Alice Munro

    Una de las grandes cuentistas contemporáneas, considerada “la Chejov canadiense”. «Algo se estaba apoderando de mí y tenía la obligación, la esperanza, de vencerlo… Fuera lo que fuera, algo quería obligarme a hacer cosas, no por una razón concreta sino solo por ver si tales actos eran posibles. Algo me estaba informando de que no hacían falta motivos. Sólo hacía falta ceder. Qué extraño. No por venganza ni por cualquier razón normal, sino solo por haber acariciado una idea…» Mi…

    Leer más »
  • Libros

    El Cantar de mio Cid, una obra fundacional

    Obra que sintetiza las principales batallas de Rodrigo Díaz de Vivar, quien nació en 1048, en Burgos, y murió el 10 de julio de 1099, en Valencia. A principios de octubre se realiza en Burgos la «Cidiana», una fiesta medieval que evoca la gesta de Díaz de Vivar. Sin proponérselo, el Cantar de mio Cid refiere los orígenes de una cultura, de una lengua y de un Estado nación. Como cantar de gesta, su escenario dominante es el campo de…

    Leer más »
  • Libros

    Utopía, de Tomás Moro

    Un clásico del humanismo renacentista que sorprende por su vigencia. Utopía es una audaz invitación a expandir el pensamiento. Europa salió de la Edad Media cuando se rompieron los contornos de la geografía y los límites del pensamiento. La osadía de los navegantes fue acompañada con la aventura conceptual de filósofos y teóricos políticos. «-No hay lugar ante los príncipes para la filosofía. -Eso es verdad respecto a esa filosofía escolástica que piensa que cualquiera de sus principios puede aplicarse…

    Leer más »
  • Libros

    La metamorfosis y otros relatos, de Franz Kafka

    Franz Kafka nació en Praga (3 julio 1883) y murió en Austria a los 40 años (3 junio 1924), víctima de tuberculosis. Su novela corta La metamorfosis fue publicada en 1916, pero el reconocimiento pleno a su obra sería póstumo, conforme sus múltiples escritos inéditos fueron siendo publicados. «Gregorio Samsa, al despertarse esa mañana después de un sobresaltado sueño, se halló sobre su cama convertido en un repugnante bicho…» Esta primera línea, como un disparo, define uno de los más…

    Leer más »
Botón volver arriba