novela

  • Libros

    La máquina del tiempo, de H. G. Wells

    ”Volviéndose hacia el psicólogo, le tomó la mano y le pidió que acercara el índice hacia la palanca. Así envió el pequeño modelo de la Máquina del Tiempo hacia su interminable viaje. Todos vimos la palanca girar. Estoy absolutamente seguro de que no hubo truco. Se generó una corriente de viento, la llama de la lámpara osciló; uno de los candeleros que se hallaba sobre el mantel se apagó, y de repente, la pequeña máquina giró, se volvió indistinta, pareció…

    Leer más »
  • Libros

    La guerra de los mundos, de H. G. Wells

    Aunque fue doctor en Biología, historiador, sociólogo, periodista y prolífico escritor, a Wells se le recuerda sobre todo por sus notables relatos de ciencia ficción. “Inteligencias vastas, frías e implacables, contemplaban esta tierra con ojos envidiosos y trazaban con lentitud y seguridad sus planes de conquista…” La guerra de los mundos es una novela vibrante que construye un escenario extremo de ficción científica para explorar las conductas humanas, el colonialismo y la fragilidad de la ética social. «Con infinita suficiencia…

    Leer más »
  • Libros

    La muerte en Venecia, de Thomas Mann

    Thomas Mann nació el 6 de junio de 1875 en Alemania y murió el 12 de agosto de 1955 en Suiza. Un escritor alemán, severo, disciplinado, apegado a normas estrictas de trabajo y de conducta decide tomar un descanso, pero no consigue sentirse cómodo en ningún sitio. Así llega a Venecia, “la más inverosímil de las ciudades”, caracterizada por el letargo, el deleite sensual y la belleza. Ahí su vida dará un vuelco inimaginado. La muerte en Venecia es una…

    Leer más »
  • Libros

    Ethan Frome, de Edith Wharton

    Mujer de avanzada, Wharton (24 enero 1862 – 11 agosto 1937) escandalizó a la clase alta estadounidense por criticar en sus relatos las convenciones sociales y exhibir la frivolidad de las familias adineradas, así como por divorciarse y gozar de libertad amorosa. Su obra literaria superó por mucho el cotilleo de la sociedad. “Me contaron esta historia varias personas, poco a poco, y, como suele suceder en estos casos, cada vez era una historia distinta…” Novela corta que fluye como…

    Leer más »
  • Libros

    El lobo estepario, de Hermann Hesse

    El escritor alemán Hermann Hesse (2 julio 1877 – 9 agosto 1962) creó en esta novela un personaje fascinante, en el que habitan el instinto y el espíritu como dos polos en pugna. «¿Cómo no había yo de ser un lobo estepario y un pobre anacoreta en medio de un mundo ninguno de cuyos fines comparto, ninguno de cuyos placeres me llama la atención? […] No puedo entender ni compartir todos estos placeres, que a mí me serían desde luego…

    Leer más »
  • Libros

    Demian, de Hermann Hesse

    Hermann Hesse nació en Calw, Alemania, el 2 de julio de 1877 y murió en Montagnola, Suiza, el 9 de agosto de 1962. Tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, en 1914, Hermann Hesse se convirtió en un activo crítico de los nacionalismos ya que, en su opinión, acentuaban las divisiones en Europa, un continente que compartía una larga historia en común. Al respecto escribió aquel año: «Occidente respira racionalismo y técnica, pero la vida espiritual del hombre occidental…

    Leer más »
  • Libros

    El almuerzo desnudo, de William S. Burroughs

    William Burroughs (5 febrero 1914 – 2 agosto 1997) es uno de esos escritores que sacuden a la sociedad y la dejan vibrando. El almuerzo desnudo (Anagrama) es un delirante escrito, estrujante como un grito desgarrador que corre a lo largo de la noche, incómodo como un calzón de púas, repugnante como examinar las heces de un enemigo, pero también –todo a un mismo tiempo- posee una enorme fuerza y una carga poética admirable. Burroughs perteneció al movimiento beat, que…

    Leer más »
  • Libros

    Moby Dick, de Herman Melville

    Obra que fracasó en su momento y hundió la inestable fama de su autor. No obstante, ambos marcarían a los escritores de las siguientes generaciones, quienes revalorarían el enorme legado de Melville (1 agosto 1819-28 septiembre 1891). Moby Dick es la crónica de una obsesión; es un azaroso viaje hacia la oscuridad; es el relato trágico de un grupo de hombres en busca de riqueza; es un compendio de debilidades y virtudes humanas; es la admiración desnuda ante el mundo…

    Leer más »
  • Libros

    El viejo y el mar, de Ernest Hemingway

    Una obra espléndida, creada por uno de los más admirados y polémicos escritores estadounidenses. «En ese momento, sin nadie, sin ver la playa, no se despegaba del pez más grande de su vida, el más grande de que había tenido noticia, y su mano izquierda continuaba tan rígida como las apretadas garras de un águila…» El viejo y el mar es un cálido, hermoso relato que ofrece múltiples lecturas. Es el ser humano desafiando las inconmensurables fuerzas de la naturaleza,…

    Leer más »
  • Libros

    Adiós a las armas, de Ernest Hemingway

    La Primera Guerra Mundial redefinió el mapa de Europa a un alto costo material y humano; creó nuevas visiones de la vida y nuevos referentes culturales; fue una experiencia trascendental para los escritores jóvenes. -¡Oh, querido! Serás bueno conmigo, ¿verdad? “¡Que te crees tú eso!”, pensé. Le acaricié los cabellos y le golpeé cariñosamente el hombro. Ella lloraba. -¿Verdad? –levantó los ojos hacia mí-. Ya que vamos a llevar una vida bien extraña… Una enfermera inglesa y un estadounidense conductor…

    Leer más »
  • Libros

    La carretera, de Cormac McCarthy

    El escritor estadounidense Cormac McCarthy nació el 20 de julio de 1933 y falleció el 13 de junio de 2023. Su novela La carretera ganó el Premio Pulitzer de ficción en 2006. La carretera es un relato estremecedor, descarnado y al mismo tiempo profundamente emotivo por contraste, es decir, por la contención de las emociones. Se desarrolla en el escenario que nos negamos a siquiera vislumbrar: el apocalipsis ambiental, “una tierra destripada y erosionada y áspera” que tiene como consecuencia…

    Leer más »
  • Libros

    Santa Evita, de Tomás Eloy Martínez

    Tomás Eloy Martínez (16 julio 1934 – 31 enero 2010) escribió una vibrante novela en torno a la vida, la muerte y -especialmente- la vida pública después de la muerte de María Eva Duarte de Perón, la mítica «Evita». Santa Evita es un extraordinario relato que avanza a caballo entre la novela y el reportaje, con rupturas de tiempo y espacio, avances y retrocesos, con pasajes de metaficción que no pretenden ser recurso estilístico sino medio para apuntalar la historia.…

    Leer más »
  • Libros

    Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño

    Bolaño nació en Santiago de Chile el 28 de abril de 1953 y murió en Barcelona el 15 de julio de 2003. En su corta vida creó obras deslumbrantes. “He sido cordialmente invitado a formar parte del realismo visceral. Por supuesto, he aceptado. No hubo ceremonia de iniciación. Mejor así… No sé muy bien en qué consiste el realismo visceral. Tengo diecisiete años, me llamo Juan García Madero, estoy en el primer semestre de la carrera de Derecho. Yo no…

    Leer más »
Botón volver arriba