novela

  • Libros

    La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades

    Milagros y desventuras de la obra que inició la novela picaresca española. «Sepa vuestra merced que a mí me llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé González y de Antona Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca. Mi nacimiento fue dentro del río Tormes, por la cual causa tomé el sobrenombre…» La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades, al referir los avatares que vive un sirviente con una serie de amos, ofrece un atractivo retrato…

    Leer más »
  • Libros

    Los pasos de López (Los conspiradores), de Jorge Ibargüengoitia

    El episodio más emblemático en la historia de México es el Grito de Independencia de 1810. En torno a ese acontecimiento, Jorge Ibargüengoitia (22 enero 1928 – 27 noviembre 1983) creó esta novela entrañable. Dios mediante no necesitaremos usar ni las balas para mosquete ni los machetes. La independencia de la Nueva España va a lograrse por medio de un acto pacífico y perfectamente legal. Bastará con redactar un documento y firmarlo. Después daremos a conocer el suceso en todo…

    Leer más »
  • Libros

    La reliquia, de José Maria Eça de Queiroz

    Eça de Queiroz fue autor de obras polémicas, punzantes y de extraordinaria vigencia, como La reliquia. El escritor portugués nació el 25 de noviembre de 1845 y murió el 16 de agosto de 1900.  La reliquia es una novela escrita con agudeza y corrosivo humor. El autor describe a una sociedad beata cuyos integrantes se esfuerzan por congraciarse con la iglesia, con tal afán que su conducta raya en lo fársico, en medio de sucesivas crisis económicas: “en este siglo…

    Leer más »
  • Libros

    Las aventuras de Pinocho, de Carlo Collodi

    Un clásico infantil que ha recobrado vigencia en los últimos años. -Pero, dime, ¿estás realmente seguro de que en ese país no hay escuelas? -Ni rastro de ellas. -¿Y tampoco maestros? -Ni siquiera uno. -¿Y no hay obligación de estudiar nunca? -¡Nunca, nunca, nunca! -¡Qué hermoso país! -dijo Pinocho, sintiendo que se le hacía agua la boca-. ¡Qué hermoso país! ¡No he estado ahí nunca, pero me lo imagino! Si bien Las Aventuras de Pinocho es un relato moralista acerca…

    Leer más »
  • Libros

    El libro vacío, de Josefina Vicens

    Novela que estremece y seduce, fue merecedora del Premio Xavier Villaurrutia. A Josefina Vicens (23 nov 1911 – 22 nov 1988) le bastó escribir solamente dos novelas para ganar un lugar destacado en la literatura mexicana. Octavio Paz afirmaba que El libro vacío fue la primera novela existencialista en la literatura mexicana. Desde sus primeras líneas hay una exploración íntima: “No he querido hacerlo. Me he resistido durante veinte años. Veinte años de oír: ‘tienes que hacerlo…, tienes que hacerlo’. De…

    Leer más »
  • Libros

    Ensayo de un crimen, de Rodolfo Usigli

    Pulcro escritor mexicano, de refinado y ácido humor, Rodolfo Usigli nació el 17 de noviembre de 1905 y murió el 18 de junio de 1979. Ensayo de un crimen es una obra maestra de la novela negra y una pieza representativa de la mejor literatura mexicana de mediados del siglo XX. Sin embargo, el pleno reconocimiento a esta obra llegó décadas después de su publicación. Su personaje, Roberto de la Cruz, es un hombre maduro, un ocioso y refinado heredero,…

    Leer más »
  • Libros

    Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago

    El escritor portugués José Saramago nació el 16 de noviembre de 1922 y murió el 18 de junio de 2010. En 1998 obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Ensayo sobre la ceguera es un relato estrujante, de principio a fin. Es una historia fuerte, dura, incluso cruel, que explora a fondo la naturaleza humana y la amplia gama de comportamientos extremos que surgen ante condiciones desesperadas, sorpresivas, insólitas. “…Encendió la señal verde y los coches arrancaron bruscamente, pero enseguida se…

    Leer más »
  • Libros

    La región más transparente, de Carlos Fuentes

    Carlos Fuentes nació el 11 de noviembre de 1928 y murió el 15 de mayo de 2012. Autor de esta novela que en su momento conmocionó al ofrecer un retrato agudo y vibrante del México «moderno». Con los años, algunos aspectos referidos en la obra han desaparecido, pero siguen vigentes los mecanismos de poder y la codicia en sectores políticos tradicionales.  La región más transparente es un intenso relato multitudinario donde dialogan los vivos y los muertos, creando y recreando…

    Leer más »
  • Libros

    Aura, de Carlos Fuentes

    Carlos Fuentes nació el 11 de noviembre de 1928 y murió el 15 de mayo de 2012. Lo recordamos regresando a la atmósfera fantástica de Aura. Aura es una pieza literaria contundente, que corre en un solo aliento, no por ser una novela corta sino por su notable eficacia narrativa a partir de la premisa inicial. “Lees ese anuncio: una oferta de esa naturaleza no se hace todos los días. Lees y relees el aviso. Parece dirigido a ti, a…

    Leer más »
  • Libros

    Los ejércitos de la noche, de Norman Mailer

    Norman Mailer (31 enero 1923 – 10 noviembre 2007) fue una poderosa figura pública estadounidense que combinó con fortuna su genialidad como escritor y su combatividad política. Los ejércitos de la noche es una obra tan intensa, vibrante y audaz, como los hechos que relata: la marcha multitudinaria al Pentágono y el plantón en protesta contra la participación del ejército estadounidense en la guerra de Vietnam, mitin que fue disuelto con lujo de violencia. Los hechos ocurrieron en octubre de…

    Leer más »
  • Libros

    El extranjero, de Albert Camus

    Albert Camus nació el 7 de noviembre de 1913 en Argelia y murió en Francia el 4 de enero de 1960. El extranjero es la introspección descarnada en un individuo que intenta guiarse sólo por sus pensamientos y sus deseos; es una exploración de la ruptura entre el individuo y las convenciones sociales; es una crónica de la reacción de las instituciones de gobierno que, ante una persona que consideran un riesgo para la sociedad, emplean argumentos que rayan en lo…

    Leer más »
  • Libros

    Ethan Frome, de Edith Wharton

    Mujer de avanzada, Wharton (24 enero 1862 – 11 agosto 1937) escandalizó a la clase alta estadounidense por criticar en sus relatos las convenciones sociales y exhibir la frivolidad de las familias adineradas, así como por divorciarse y gozar de libertad amorosa. Su obra literaria superó por mucho el cotilleo de la sociedad. “Me contaron esta historia varias personas, poco a poco, y, como suele suceder en estos casos, cada vez era una historia distinta…” Novela corta que fluye como…

    Leer más »
  • Libros

    Pedro Páramo, de Juan Rulfo

    (For English, click here.) A Juan Rulfo le bastó con escribir una novela genial para alcanzar una fama planetaria y perecedera. Cada lectura de Pedro Páramo nos depara nuevas asombros, incógnitas y misterios. Pedro Páramo es una y varias historias a la vez: es el relato -con admirable carga poética- de la barbarie en el campo mexicano; es un canto bucólico con tratamiento vanguardista; es la visión desencantada de la Revolución Mexicana; es un réquiem para la Suave Patria. “Vine…

    Leer más »
Botón volver arriba