siglo XIX

  • Libros

    Las aventuras de Pinocho, de Carlo Collodi

    Un clásico infantil que ha recobrado vigencia en los últimos años. Si bien Las Aventuras de Pinocho es un relato moralista acerca de la desobediencia infantil, posee otras características atractivas. En esta fábula, Carlo Collodi retrató una sociedad con fuertes contrastes y las expectativas de cambio social que se vivían a fines del siglo XIX, cuando la confianza en el esfuerzo individual desplazaba rancios obstáculos, como la implacable sentencia de pertenecer a un estrato social y los otrora inamovibles privilegios de abolengo.…

    Leer más »
  • Libros

    J. Arthur Rimbaud, a las Iluminaciones después de Una temporada en el infierno

    El «enfant terrible» (que todos deseábamos ser) nació el 20 de octubre de 1854 y murió, con sólo 37 años, el 10 de noviembre de 1891. Aún adolescente, se fugó varias veces de su casa. A los 17 años escribió Cartas del vidente; a los 19, Una temporada en el infierno (la búsqueda de un nuevo universo poético), y a los 20, Iluminaciones (una inédita alquimia verbal). «Lo oculto, lo ridículo; lo oscuro, subterráneo; lo enfermo, seco y alucinante; nos…

    Leer más »
  • Libros

    Las aventuras de Arthur Gordon Pym, de Edgar Allan Poe

    Elogiado por unos, denostado por otros, a Poe se le reconoce como el supremo escritor de relatos, un destacado poeta, un agudo crítico. Esta es la única novela que escribió. «Mi relato contendrá incidentes tan completamente extraños a los que registra la experiencia humana y tan fuera de los límites de la credulidad de los hombres, que lo continúo sin la esperanza de obtener jamás crédito por lo que he de contar, confiando tan sólo en que el tiempo y…

    Leer más »
  • Libros

    Moby Dick, de Herman Melville

    Obra que fracasó en su momento y hundió la inestable fama de su autor. No obstante, ambos marcarían a los escritores de las siguientes generaciones, quienes revalorarían el enorme legado de Melville (1 agosto 1819-28 septiembre 1891). Moby Dick es la crónica de una obsesión; es un azaroso viaje hacia la oscuridad; es el relato trágico de un grupo de hombres en busca de riqueza; es un compendio de debilidades y virtudes humanas; es la admiración desnuda ante el mundo…

    Leer más »
  • Libros

    Voy como simple marinero… Relatos cortos de Herman Melville

    El 1 de agosto de 1819 nació el escritor estadounidense Herman Melville. Murió el 28 de septiembre de 1891, en Nueva York. La primera vez que tuve contacto con Herman Melville fue alrededor de los 11 años, en una edición juvenil (de Grolier, la Biblioteca juvenil que mi padre nos había regalado) de su gran obra Moby Dick o la Ballena blanca (que no era ballena, sino cachalote). Él decía “llámenme Ismael” y a los dos nos llamaba el mar.…

    Leer más »
  • Libros

    La guerra de los mundos, de H. G. Wells

    Aunque fue doctor en Biología, historiador, sociólogo, periodista y prolífico escritor, a Wells se le recuerda sobre todo por sus notables relatos de ciencia ficción. “Inteligencias vastas, frías e implacables, contemplaban esta tierra con ojos envidiosos y trazaban con lentitud y seguridad sus planes de conquista…” La guerra de los mundos es una novela vibrante que construye un escenario extremo de ficción científica para explorar las conductas humanas, el colonialismo y la fragilidad de la ética social. «Con infinita suficiencia…

    Leer más »
  • Libros

    La máquina del tiempo, de H. G. Wells

    ”Volviéndose hacia el psicólogo, le tomó la mano y le pidió que acercara el índice hacia la palanca. Así envió el pequeño modelo de la Máquina del Tiempo hacia su interminable viaje. Todos vimos la palanca girar. Estoy absolutamente seguro de que no hubo truco. Se generó una corriente de viento, la llama de la lámpara osciló; uno de los candeleros que se hallaba sobre el mantel se apagó, y de repente, la pequeña máquina giró, se volvió indistinta, pareció…

    Leer más »
  • Libros

    Las flores del mal, de Charles Baudelaire

    Poeta vanguardista y polémico, precursor de la poesía moderna. EPÍGRAFE PARA UN LIBRO CONDENADO Lector apacible y bucólico, hombre de bien, ingenuo y sano, tira este libro saturniano, que es orgiástico y melancólico. Si tu retórica no aprendiste con Satán, astuto decano, ¡tíralo! Me leerás en vano, o pensarás que a un loco leíste. Pero si sabes bucear en los abismos sin temblar, léeme, y has de amarme, amigo; alma elegida que, penando, tu paraíso vas buscando, ¡compadéceme…, o te…

    Leer más »
  • Libros

    Mi corazón al desnudo, de Charles Baudelaire

    Nació el 9 de abril de 1821, para revolucionar las letras y heredarnos un estruendoso grito de rechazo a la conformidad y a la medianía. A los 46 años murió, el 31 de agosto de 1867. Charles Baudelaire, uno de los monstruos de la literatura moderna, dejó al morir dos libros inconclusos: Cohetes y Mi corazón al desnudo, compendios de confesiones, pensamientos, ideas en proceso y temas a desarrollar que revelan múltiples facetas y estados de ánimo del escritor. Ambos…

    Leer más »
  • Libros

    Frankenstein, de Mary Shelley

    La inglesa Mary Wollstonecraft Godwin, más conocida como Mary Shelley, nació el 30 de agosto de 1797 y murió el 1 de febrero de 1851. A los 19 años escribió su novela «Frankenstein o el moderno Prometeo», que se convertiría en un clásico de la literatura universal. «En una lúgubre noche de noviembre llegué al término de mis esfuerzos. Con una ansiedad que era casi agonía, dispuse a mi alrededor los instrumentos que me permitieron infundir una chispa vital a…

    Leer más »
  • Libros

    La reliquia, de José Maria Eça de Queiroz

    Eça de Queiroz fue autor de obras polémicas y punzantes que mantienen una extraordinaria vigencia. El escritor portugués nació el 25 de noviembre de 1845 y murió el 16 de agosto de 1900.  La reliquia es una novela escrita con agudo y corrosivo humor. El autor describe a una sociedad beata cuyos integrantes se esfuerzan por congraciarse con la iglesia, con tal afán que su conducta raya en lo fársico, en medio de sucesivas crisis económicas: “en este siglo tan…

    Leer más »
  • Libros

    Ethan Frome, de Edith Wharton

    Mujer de avanzada, Wharton (24 enero 1862 – 11 agosto 1937) escandalizó a la clase alta estadounidense por criticar en sus relatos las convenciones sociales y exhibir la frivolidad de las familias adineradas, así como por divorciarse y gozar de libertad amorosa. Su obra literaria superó por mucho el cotilleo de la sociedad. “Me contaron esta historia varias personas, poco a poco, y, como suele suceder en estos casos, cada vez era una historia distinta…” Novela corta que fluye como…

    Leer más »
  • Libros

    Emily Dickinson, la poeta que escribía para sí misma

    En torno a una de las poetas más importantes de la lengua inglesa, escribe para Otro Ángulo el maestro en Letras Néstor Manríquez Lozano. Emily Dickinson nació en 1830 en Estados Unidos, en Amherst, Massachussets, una pequeña ciudad cuyo nombre ahora es más conocido gracias a la homónima universidad fundada ahí, pero que en su tiempo era un lugar importante dentro de la comunidad evangelista congregacional estadounidense. La religiosidad de sus cercanos no provocó que Emily se convirtiera al dogma…

    Leer más »
Botón volver arriba