• Libros

    Los ejércitos de la noche, de Norman Mailer

    Norman Mailer (31 enero 1923 – 10 noviembre 2007) fue una poderosa figura pública estadounidense que combinó con fortuna su genialidad como escritor y su combatividad política. Los ejércitos de la noche es una obra tan intensa, vibrante y audaz, como los hechos que relata: la marcha multitudinaria al Pentágono y el plantón en protesta contra la participación del ejército estadounidense en la guerra de Vietnam, mitin que fue disuelto con lujo de violencia por el ejército. Los hechos ocurrieron…

    Leer más »
  • Libros

    Los pasos de López (Los conspiradores), de Jorge Ibargüengoitia

    El episodio más emblemático en la historia de México es el Grito de Independencia de 1810. En torno a ese acontecimiento, Jorge Ibargüengoitia (22 enero 1928 – 27 noviembre 1983) creó esta novela entrañable. «Dios mediante no necesitaremos usar ni las balas para mosquete ni los machetes. La independencia de la Nueva España va a lograrse por medio de un acto pacífico y perfectamente legal. Bastará con redactar un documento y firmarlo. Después daremos a conocer el suceso en todo…

    Leer más »
  • Libros

    Amor líquido, de Zygmunt Bauman

    Sociólogo y filósofo polaco, Bauman nació el 19 de noviembre de 1925 y desarrolló una asombrosa capacidad analítica que conservó hasta el momento de su muerte, el 9 de enero de 2017. Amor líquido (FCE) es un lúcido y severo análisis de las condiciones que rápidamente modificaron las relaciones humanas (y en especial las sentimentales) a finales del siglo XX y principios del siglo 21, para generar nuevas reglas, inestables, efímeras, líquidas. “Mientras está vivo, el amor está siempre al…

    Leer más »
  • Libros

    El extranjero, de Albert Camus

    Albert Camus nació el 7 de noviembre de 1913 en Argelia y murió en Francia el 4 de enero de 1960. El extranjero es la introspección descarnada en un individuo que intenta guiarse sólo por sus pensamientos y sus deseos; es una exploración de la ruptura entre el individuo y las convenciones sociales; es una crónica de la reacción de las instituciones de gobierno que, ante una persona que consideran un riesgo para la sociedad, emplean argumentos que rayan en lo…

    Leer más »
  • Libros

    La caída, de Albert Camus

    Novela que ha generado debates literarios, filosóficos, políticos y hasta psicoanalíticos. Es una pequeña obra maestra. «Vivía sin otra continuidad que la del día a día del yo-yo-yo… Avanzaba por la superficie de la vida, de alguna manera en las palabras, jamás en la realidad. ¡Todos esos libros apenas leídos, esos amigos apenas amados, esas ciudades apenas visitadas, esas mujeres apenas poseídas!…» La caída es una novela áspera y demoledora. Es el implacable retrato del individuo contemporáneo, ensimismado, atento a…

    Leer más »
  • Libros

    Las Odas, de Horacio

    Acerca del poeta latino Horacio (8 diciembre 65 a.C.-27 noviembre 8 a.C.) y su obra predilecta, escribe para Otro Ángulo el maestro en Letras Néstor Manríquez Lozano. «He acabado un monumento más duradero que el bronce y más alto que el regio sitio de las pirámides, que no podrán destruir las lluvias persistentes, el frió Aquilón ni Ia marcha de los tiempos con la serie innumerable de los años. No moriré del todo. La mejor parte de mi ser se…

    Leer más »
  • Libros

    El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, de Robert Louis Stevenson

    “Y ahora –dijo Hyde-, ¿será usted prudente? ¿O querrá dejarse guiar? ¿Aceptará que me lleve este vaso que tengo en la mano y salga de su casa sin más preguntas? ¿O le domina la curiosidad? Piense antes de contestar, ya que se hará como usted diga. Si así lo decide, quedará tal como estaba antes, ni más rico ni más sabio. O, si usted prefiere, un nuevo campo del conocimiento y nuevos caminos hacia el poder y la fama se…

    Leer más »
  • Libros

    El libro vacío, de Josefina Vicens

    Novela que estremece y seduce, fue merecedora del Premio Xavier Villaurrutia. A Josefina Vicens (23 nov 1911 – 22 nov 1988) le bastó escribir solamente dos novelas para ganar un lugar destacado en la literatura mexicana. Octavio Paz afirmaba que El libro vacío fue la primera novela existencialista en la literatura mexicana. Desde sus primeras líneas hay una exploración íntima: “No he querido hacerlo. Me he resistido durante veinte años. Veinte años de oír: ‘tienes que hacerlo…, tienes que hacerlo’. De…

    Leer más »
  • Libros

    Meditaciones de Marco Aurelio: estoicismos de ayer y hoy

    Sobre las Meditaciones del emperador Marco Aurelio (26 abril 121 – 17 marzo 180), escribe para Otro Ángulo el maestro en Letras Néstor Manríquez Lozano. «Vive una buena vida. Si hay dioses y son justos, no se preocuparán por cuán devoto hayas sido, sino por las virtudes que has practicado y la integridad con la que has llevado tus acciones. Y si no hay dioses, habrás vivido una vida noble y habrás dejado un legado de virtud»… Marco Aurelio es,…

    Leer más »
  • Libros

    Popol Vuh, antiguas historias de los indios quichés de Guatemala

    Portentosa obra fundacional del mundo prehispánico, una declaración universal acerca de la naturaleza del mundo y el papel del hombre en él. «Este es el principio de las antiguas historias del Quiché donde se referirá, declarará y manifestará lo claro y escondido del Creador y Formador, que es Madre y Padre de todo…» Fascinante compendio acerca del mundo antiguo del pueblo quiché de Guatemala. Conjunto de relatos que refieren su origen mitológico, la formación del mundo, de sus dioses y…

    Leer más »
  • Libros

    La Odisea, de Homero

    Un gran clásico universal e imperecedero, escrito en el siglo VIII a.C. La Odisea es el relato poético del accidentado viaje de retorno a su hogar de Odiseo Laertiada o Ulises, rey de Itaca, “este hombre ingenioso que vagó tanto tiempo, después de haber destruido la ciudadela sagrada de Troya”. Bajo un enfoque intimista, Odiseo encarna atributos universales: astucia, valor, prudencia, determinación, ingenio verbal, y la inteligencia para saber cómo actuar en distintas circunstancias. Asimismo, La Odisea se puede leer…

    Leer más »
  • Libros

    El Satiricón, de Petronio

    «No me miréis con entrecejos fruncidos. Me consagro a describir las costumbres de mi tiempo, y claro es que la copia ha de retratar fielmente el original… no me placen esos libros de fastidiosa falsedad… no hay nada más ridículo en este mundo que una hipócrita severidad…» Con desenfado y naturalidad, Cayo Petronio relata en El Satiricón los avatares del joven liberto Encolpio y su sirviente-amante Gitón. Al carecer de fortuna viven aprovechando la hospitalidad de conocidos y explotando las…

    Leer más »
  • Libros

    El arte de la guerra, de Sun Tzu

    «En la guerra, la simple superioridad numérica no ofrece ninguna ventaja. No avances fiado exclusivamente en la potencia de tus recursos. El que carezca de previsión y subestime al adversario será, sin duda, derrotado por él»… El arte de la guerra es un compendio de estrategias que conserva una asombrosa vigencia, a pesar de haber sido escrito en el siglo V antes de nuestra era. El motivo principal de su permanencia es que sus observaciones y propuestas, aunque sean de…

    Leer más »
Botón volver arriba