-
Libros
Pájaros de fuego (Little birds), de Anaïs Nin
Anaïs Nin (21 febrero 1903 – 14 enero 1977) fue una mujer adelantada a su tiempo. Se le considera precursora de la liberación femenina y de la escritura erótica moderna. Pájaros de fuego reúne 13 relatos breves de exaltado erotismo que fueron una bofetada a la moral de la época. Escritos en la década de 1940, aún hoy pueden escandalizar a algunos lectores. Fueron elaborados con hambre, que -a decir de Nin- es el estímulo perfecto para que los escritores…
Leer más » -
Libros
Cuentos de amor de locura y de muerte, de Horacio Quiroga
Escritor uruguayo (31 diciembre 1878 – 19 febrero 1937), considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos. En los Cuentos de amor de locura y de muerte, Horacio Quiroga mira con atención lo más brutal de la naturaleza y del alma humana, con un resultado literario por momentos escalofriante. Estos relatos muestran un retrato crudo de las asperezas de la vida, especialmente cuando la existencia es llevada al límite de la supervivencia; ofrecen también una aguda percepción de las emociones y…
Leer más » -
Libros
Carlos Pellicer, la exuberancia del trópico
Autor de una poesía luminosa, musical, emotiva, exuberante. Carlos Pellicer nace el 16 de enero de 1897 en Villahermosa, Tabasco, y muere el 16 de febrero de 1977 en la Ciudad de México. Trópico, para qué me diste las manos llenas de color. Todo lo que yo toque se llenará de sol… (6,7 Poemas) Y la divina poesía, como en las bodas de Canaán, hechiza el agua y el vino vibra en una larga copa de cristal… (Hora y 20)…
Leer más » -
Libros
La complejidad del amor en el siglo 21
Como escribió el poeta: «¡El amor es un dulce de sabroso jugo, pero de pasta amarga!»… (Las mil y una noches) Un tercio de las parejas en México están insatisfechas con la calidad de sus relaciones sexuales, advierten expertos. En un reportaje publicado por el diario La Jornada, terapeutas en sexualidad destacan la importancia que tiene para hombres y mujeres el placer sexual pleno y de calidad. “Muchas mujeres se quejan del pésimo arte amatorio de los hombres, incluso de aquellos…
Leer más » -
Libros
Fábulas, cuentos y minificciones de Augusto Monterroso
Augusto Monterroso (Tegucigalpa, 21 diciembre 1921 – Ciudad de México, 7 febrero 2003) fue considerado un maestro del relato breve y la minificción. Érase un escritor que nació en Honduras pero pasó su infancia y adolescencia en Guatemala (cuya nacionalidad adoptó) para luego radicar en Chile y finalmente vivir casi medio siglo en México. Augusto de nombre, se apellidaba Monterroso Bonilla. Fue ensayista y narrador, además de activista, preso político, prófugo, miembro del cuerpo diplomático guatemalteco, exiliado, empleado de Pablo…
Leer más » -
Libros
Dublineses, de James Joyce
James Joyce nació el 2 de febrero de 1882 en Dublín, Irlanda, y murió el 13 de enero de 1941 en Zurich, Suiza. A pesar de que Joyce vivió huyendo de su natal Dublín, por considerar asfixiante el nacionalismo político y literario de Irlanda, sus escritos hacen constante referencia a esa ciudad. En especial, Dublineses (Dubliners), conjunto de narraciones breves publicado en 1914 como preámbulo de su obra cumbre, Ulises. En Dublineses, Joyce ofrece un retrato descarnado de sus personajes:…
Leer más » -
Libros
Los ejércitos de la noche, de Norman Mailer
Norman Mailer (31 enero 1923 – 10 noviembre 2007) fue una poderosa figura pública estadounidense que combinó con fortuna su genialidad como escritor y su combatividad política. Los ejércitos de la noche es una obra tan intensa, vibrante y audaz, como los hechos que relata: la marcha multitudinaria al Pentágono y el plantón en protesta contra la participación del ejército estadounidense en la guerra de Vietnam, mitin que fue disuelto con lujo de violencia. Los hechos ocurrieron en octubre de…
Leer más » -
Las ruinas de la Ciudad de México, habitadas por José Emilio Pacheco
«Usted no es de aquí, Padre; usted no conoció a México cuando era una ciudad chica, preciosa, muy cómoda, no la monstruosidad tan terrible de ahora. Entonces una nacía y moría en la misma colonia sin cambiarse nunca de barrio. Una era de San Rafael, de Santa María, de la Roma. Había cosas que ya jamás habrá…» (La zarpa, JEP). José Emilio Pacheco era un escritor acucioso, atento a los cambios que experimentaba la capital mexicana; los observaba y los…
Leer más » -
Libros
Tiene la noche un árbol… y otros relatos, de Guadalupe Dueñas
Escritora jalisciense (19 octubre 1910 – 13 enero 2002) de cálida prosa y exuberante imaginación. Ven y verás: El bosque se mueve con lentitud de paquidermo. Y la caudalosa espesura de madreselvas desnuda su letargo al paso de las zarzas. Y apuñaleantes cactos y filosas espigas se deslizan sin quebrarse. Y se aproximan las legumbres junto al cauteloso andar de las mandrágoras. Ven y verás el alud de los mezquites, sicomoros, palmeras y árboles que dieron fruto. Y cómo cruzan…
Leer más » -
Libros
El extranjero, de Albert Camus
Albert Camus nació el 7 de noviembre de 1913 en Argelia y murió en Francia el 4 de enero de 1960. El extranjero es la introspección descarnada en un individuo que intenta guiarse sólo por sus pensamientos y sus deseos; es una exploración de la ruptura entre el individuo y las convenciones sociales; es una crónica de la reacción de las instituciones de gobierno que, ante una persona que consideran un riesgo para la sociedad, emplean argumentos que rayan en lo…
Leer más » -
Libros
La caída, de Albert Camus
Novela que ha generado debates literarios, filosóficos, políticos y hasta psicoanalíticos. Es una pequeña obra maestra. Vivía sin otra continuidad que la del día a día del yo-yo-yo… Avanzaba por la superficie de la vida, de alguna manera en las palabras, jamás en la realidad. ¡Todos esos libros apenas leídos, esos amigos apenas amados, esas ciudades apenas visitadas, esas mujeres apenas poseídas!… La caída es una novela áspera y demoledora. Es el implacable retrato del individuo contemporáneo, ensimismado, atento a…
Leer más » -
El Aleluya le salvó la vida a Händel
El Allelujah de El Mesías, una de las piezas de concierto más conocidas en la historia de la música, significó sanación y salvación para su autor. El Mesías es la obra que literalmente le salvó la vida a Georg Friedrich Händel (5 marzo 1685 – 14 abril 1759), por ser la pieza que logró poner de pie a Jorge II, rey de Inglaterra e Irlanda, al momento de escuchar el “Aleluya”. Por eso, es tradición en Inglaterra que la audiencia…
Leer más »