ensayo

  • Libros

    Amor líquido, de Zygmunt Bauman

    Sociólogo y filósofo polaco, Bauman nació el 19 de noviembre de 1925 y desarrolló una asombrosa capacidad analítica que conservó hasta el momento de su muerte, el 9 de enero de 2017. Amor líquido (FCE) es un lúcido y severo análisis de las condiciones que rápidamente modificaron las relaciones humanas (y en especial las sentimentales) a finales del siglo XX y principios del siglo 21, para generar nuevas reglas, inestables, efímeras, líquidas. “Mientras está vivo, el amor está siempre al…

    Leer más »
  • Libros

    El extranjero, de Albert Camus

    Albert Camus nació el 7 de noviembre de 1913 en Argelia y murió en Francia el 4 de enero de 1960. El extranjero es la introspección descarnada en un individuo que intenta guiarse sólo por sus pensamientos y sus deseos; es una exploración de la ruptura entre el individuo y las convenciones sociales; es una crónica de la reacción de las instituciones de gobierno que, ante una persona que consideran un riesgo para la sociedad, emplean argumentos que rayan en lo…

    Leer más »
  • Libros

    Meditaciones de Marco Aurelio: estoicismos de ayer y hoy

    Sobre las Meditaciones del emperador Marco Aurelio (26 abril 121 – 17 marzo 180), escribe para Otro Ángulo el maestro en Letras Néstor Manríquez Lozano. «Vive una buena vida. Si hay dioses y son justos, no se preocuparán por cuán devoto hayas sido, sino por las virtudes que has practicado y la integridad con la que has llevado tus acciones. Y si no hay dioses, habrás vivido una vida noble y habrás dejado un legado de virtud»… Marco Aurelio es,…

    Leer más »
  • Libros

    Confieso que he vivido, de Pablo Neruda

    Pablo Neruda, nació el 12 de julio de 1904 en Parral, Chile, y murió el 23 de septiembre de 1973 en Santiago de Chile. En realidad, Pablo Neruda no nació en julio de 1904 sino en octubre de 1920, cuando Neftalí Ricardo Reyes Basoalto adoptó ese seudónimo para evitar conflictos con su padre, que reprobaba la creciente afición de Neftalí por la poesía. Este es uno de los múltiples recuerdos de juventud que Neruda incluye en Confieso que he vivido,…

    Leer más »
  • Libros

    Mentes flexibles, de Howard Gardner

    Howard Gardner es uno de los pensadores más lúcidos y propositivos de estos tiempos. Su conceptualización de las «inteligencias múltiples» revolucionó los campos de la psicología y la pedagogía (aunque fue banalizado con fines comerciales bajo la etiqueta genérica de «inteligencia emocional»). Mentes flexibles es una revisión analítica de las condiciones que permiten grandes transformaciones sociales (o adaptarse rápidamente a ellas), a partir de una cuestión fundamental: el cambio de mentalidad. Es un libro provocador y sugerente para quienes buscan…

    Leer más »
  • Libros

    El Imperio Romano, de Isaac Asimov

    Uno de los grandes atributos de Isaac Asimov (2 enero 1920 – 6 abril 1992) fue su excelsa capacidad divulgadora en los campos de la ciencia, la tecnología y la historia, virtud que confirma en este libro. «Roma inició como una pequeña aldea a orillas del río Tíber; fundada, según la leyenda, en el año 753 a.C. Durante siglos, los romanos se liberaron de sus reyes, crearon una república, elaboraron un sistema de leyes y reforzaron su dominación sobre las…

    Leer más »
  • Libros

    Carlos Monsiváis… el recuerdo de una conciencia crítica

    Ensayista, escritor y cronista, Carlos Monsiváis falleció el 19 de junio de 2010 a causa de una insuficiencia respiratoria. Tenía 72 años y se había ganado el reconocimiento como uno de los intelectuales mexicanos más progresistas, agudos y solidarios. Nació el 4 de mayo de 1938 en la Ciudad de México y dedicó la mayor parte de su vida al análisis crítico y mordaz del acontecer cultural, social y político en México. 2015: ¿Qué se extraña más de Monsiváis? Antonio Helguera,…

    Leer más »
  • Libros

    La Poética, de Aristóteles

    Sin pretenderlo, esta obra se convirtió en norma de la creación literaria por dos milenios. Aun en nuestros días, se mantiene como un referente. Se le considera el texto de Aristóteles que ha ejercido mayor influencia en la vida cultural de Occidente. En el siglo IV a.C., Aristóteles realizó un análisis sistemático acerca de las artes. Agudo observador de todos los aspectos de la vida, y disciplinado organizador de ese conocimiento para identificar las leyes que guían el ser y…

    Leer más »
  • Elena Poniatowska en 12 estampas

    El 19 de mayo cumple años Elena Poniatowska, ícono del mejor periodismo, del compromiso con múltiples causas sociales, de la literatura como vaso comunicante con lo profundamente humano. Van unas cuentas estampas de su exuberante vida. I. Nace en Francia el 19 de mayo de 1932. La bautizan como Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor. Llega a México a los 10 años. Aprende español y realiza sus estudios de educación básica en escuelas privadas. También toma clases de…

    Leer más »
  • Otro mundo es posible

    Esfuerzos superficiales por elevar los índices de lectura

    El 7 de marzo es el Día Mundial de la Lectura, el 23 de abril el Día Mundial del Libro y el 12 de noviembre, en México, el Día Nacional del Libro. En el inicio del siglo 21, el gobierno mexicano descubrió un procedimiento sumamente eficaz para mejorar las estadísticas de lectura en México. El método consistía, simplemente, en realizar encuestas. Por ese camino, los indicadores mejoraron tan rápido que al cabo de varios sondeos los mexicanos ya nos ubicábamos…

    Leer más »
  • Libros

    La complejidad del amor en el siglo 21

    Como escribió el poeta: «¡El amor es un dulce de sabroso jugo, pero de pasta amarga!»… (Las mil y una noches) Un tercio de las parejas en México están insatisfechas con la calidad de sus relaciones sexuales, advierten expertos. En un reportaje publicado por el diario La Jornada, terapeutas en sexualidad destacan la importancia que tiene para hombres y mujeres el placer sexual pleno y de calidad. “Muchas mujeres se quejan del pésimo arte amatorio de los hombres, incluso de aquellos…

    Leer más »
  • Libros

    Del Sida y sus espectros, dos libros

    El 1 de diciembre es el Día Mundial de Lucha Contra el Sida, una oportunidad para informarnos mejor para actuar con el arma del conocimiento y dejar atrás el miedo y la irracionalidad desinformada. Se suele pensar que el virus de inmunodeficiencia humana (VIH-sida) surgió en junio de 1981, con la alerta en California de “una forma rara de neumonía”. Pero todo indica que es un virus más antiguo. En México, en 1957, el doctor R. Contreras atendió a un…

    Leer más »
  • Remolino, de Sergio Aguayo

    Nuestro futuro depende de lo que haga o deje de hacer la sociedad consciente y organizada, pero, para cambiar a México, hay que entenderlo: Sergio Aguayo, autor de Remolino. Politólogos e historiadores coinciden en que no hay materia de análisis más compleja y escurridiza que el presente. No obstante, algunos de ellos deciden correr el riesgo y se aventuran en la densa madeja, en busca de algunos hilos que ayuden a comprender lo que va aconteciendo. Ese es el mérito…

    Leer más »
Botón volver arriba