Siglo XX
-
Libros
Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro
Novela que ofrece múltiples ángulos de lectura; obra tan poliédrica como la personalidad de su autora. «Aquí estoy, sentado sobre esta piedra aparente. Sólo mi memoria sabe lo que encierra. La veo y me recuerdo, y como el agua va al agua, así yo, melancólico, vengo a encontrarme en su imagen cubierta de polvo, rodeada por las hierbas, encerrada en sí misma y condenada a la memoria y a su variado espejo. La veo, me veo y me transfiguro en…
Leer más » -
Libros
Felipe Ángeles, de Elena Garro
“En 1956 le leí esta obra a varios escritores y me dijeron que era impublicable e imposible de poner en escena, porque estaba en contra de la Revolución… Es la obra que más quiero, porque creo que rescaté a un gran mexicano que estaba olvidado”: Elena Garro. Un caso que por décadas fue ocultado, desaparecido de la historia oficial, por evidenciar la manera como los caudillos de la Revolución Mexicana se olvidaron de los principios de justicia por los que…
Leer más » -
Libros
Fahrenheit 451, de Ray Bradbury
Uno de los más celebrados escritores estadounidenses del siglo XX: Ray Bradbury (Waukegan, Illinois, 22 agosto 1920 – Los Angeles, California, 5 junio 2012). Fahrenheit 451 es un relato amargo, desencantado ante el derrotero adoptado por las sociedades occidentales, excesivamente frívolas, indiferentes, atomizadas. Es la búsqueda desesperada de algún vestigio de humanismo en una época de barbarie tecnologizada. Escrito en 1953, resulta sorprendentemente contemporáneo al mostrar masas de individuos obsesionados en procurarse la “felicidad” a través de objetos, empecinados en…
Leer más » -
Libros
Yerma, de Federico García Lorca
Una de las figuras más influyentes de la poesía y la dramaturgia española del siglo XX. Nació el 5 de junio de 1898 y, en la cima de su carrera literaria, García Lorca fue asesinado por la derecha fascista el 19 de agosto de 1936. «¡Ay, qué prado de pena! ¡Ay, qué puerta cerrada a la hermosura!, que pido un hijo que sufrir, y el aire me ofrece dalias de dormida luna. Estos dos manantiales que yo tengo de leche…
Leer más » -
Libros
Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca
Una primera lectura de estos versos desconcierta; la segunda lectura estremece. “No os voy a decir qué es Nueva York por fuera, ni voy a narrar un viaje, pero sí mi reacción lírica, con toda sinceridad y sencillez”, dijo García Lorca, sabiendo que estos poemas sorprenderían al público. En 1929-1930, Lorca había efectuado una residencia en Nueva York como estudiante de la Universidad de Columbia. Ya en esos años, Nueva York era el prototipo de la modernidad del siglo XX,…
Leer más » -
Libros
Bodas de sangre, de Federico García Lorca
Con esta obra inicia la “trilogía dramática de la tierra española”, escrita por el poeta granadino. «Cantaban, cantaban los novios y el agua pasaba… Galana, galana de la tierra, mira cómo el agua pasa. Porque llega tu boda recógete las faldas y bajo el ala del novio nunca salgas de tu casa. Porque el novio es un palomo con todo el pecho de brasa y espera el campo el rumor de la sangre derramada…» Bodas de sangre es una obra…
Leer más » -
Libros
Romancero gitano, de Federico García Lorca
Voces de Andalucía: tradición oral hecha canto apasionado, canciones de las cuevas de Granada llevadas a la poesía. «¡Oh pena de los gitanos! Pena limpia y siempre sola. ¡Oh pena de cauce oculto y madrugada remota!» Romancero gitano es un hermoso canto al sentir de la tierra andaluza y, en particular, del pueblo gitano. «Yo creo que el ser de Granada me inclina a la comprensión simpática de los perseguidos, del gitano, del negro, del judío… del morisco que todos…
Leer más » -
Libros
La muerte en Venecia, de Thomas Mann
Thomas Mann nació el 6 de junio de 1875 en Alemania y murió el 12 de agosto de 1955 en Suiza. Un escritor alemán, severo, disciplinado, apegado a normas estrictas de trabajo y de conducta decide tomar un descanso, pero no consigue sentirse cómodo en ningún sitio. Así llega a Venecia, “la más inverosímil de las ciudades”, caracterizada por el letargo, el deleite sensual y la belleza. Ahí su vida dará un vuelco inimaginado. La muerte en Venecia es una…
Leer más » -
Libros
Ethan Frome, de Edith Wharton
Mujer de avanzada, Wharton (24 enero 1862 – 11 agosto 1937) escandalizó a la clase alta estadounidense por criticar en sus relatos las convenciones sociales y exhibir la frivolidad de las familias adineradas, así como por divorciarse y gozar de libertad amorosa. Su obra literaria superó por mucho el cotilleo de la sociedad. “Me contaron esta historia varias personas, poco a poco, y, como suele suceder en estos casos, cada vez era una historia distinta…” Novela corta que fluye como…
Leer más » -
Libros
El lobo estepario, de Hermann Hesse
El escritor alemán Hermann Hesse (2 julio 1877 – 9 agosto 1962) creó en esta novela un personaje fascinante, en el que habitan el instinto y el espíritu como dos polos en pugna. «¿Cómo no había yo de ser un lobo estepario y un pobre anacoreta en medio de un mundo ninguno de cuyos fines comparto, ninguno de cuyos placeres me llama la atención? […] No puedo entender ni compartir todos estos placeres, que a mí me serían desde luego…
Leer más » -
Libros
Demian, de Hermann Hesse
Hermann Hesse nació en Calw, Alemania, el 2 de julio de 1877 y murió en Montagnola, Suiza, el 9 de agosto de 1962. Tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, en 1914, Hermann Hesse se convirtió en un activo crítico de los nacionalismos ya que, en su opinión, acentuaban las divisiones en Europa, un continente que compartía una larga historia en común. Al respecto escribió aquel año: «Occidente respira racionalismo y técnica, pero la vida espiritual del hombre occidental…
Leer más » -
Libros
El almuerzo desnudo, de William S. Burroughs
William Burroughs (5 febrero 1914 – 2 agosto 1997) es uno de esos escritores que sacuden a la sociedad y la dejan vibrando. El almuerzo desnudo (Anagrama) es un delirante escrito, estrujante como un grito desgarrador que corre a lo largo de la noche, incómodo como un calzón de púas, repugnante como examinar las heces de un enemigo, pero también –todo a un mismo tiempo- posee una enorme fuerza y una carga poética admirable. Burroughs perteneció al movimiento beat, que…
Leer más » -
Libros
El viejo y el mar, de Ernest Hemingway
Una obra espléndida, creada por uno de los más admirados y polémicos escritores estadounidenses. «En ese momento, sin nadie, sin ver la playa, no se despegaba del pez más grande de su vida, el más grande de que había tenido noticia, y su mano izquierda continuaba tan rígida como las apretadas garras de un águila…» El viejo y el mar es un cálido, hermoso relato que ofrece múltiples lecturas. Es el ser humano desafiando las inconmensurables fuerzas de la naturaleza,…
Leer más »