Siglo XX
-
Libros
Desayuno en Tiffany’s, de Truman Capote
El escritor estadounidense Truman Streckfus Persons, mejor conocido como Truman Capote, nació el 30 de septiembre de 1924 en Nueva Orleans y murió el 25 de agosto de 1984 en Los Angeles. Desayuno en Tiffany’s es una exquisita novela corta acerca de los sueños, los anhelos de vida, la libertad y, aunque parezca paradójico, la búsqueda de un refugio. “El gato es independiente y yo también. No quiero poseer nada hasta que sepa que he encontrado el lugar que me…
Leer más » -
Libros
Mientras agonizo, de William Faulkner
El poderoso narrador William Faulkner, uno de los renovadores de la literatura del siglo XX, nació el 25 de septiembre de 1897 y murió el 6 de julio de 1962. Mientras agonizo es un fresco de la miseria rural, una sofocante historia cuyos ejes principales son el engaño, el orgullo, el egoísmo y la locura. Ya de entrada, uno de los personajes se lamenta de un cambio inesperado y desfavorable: “Estas señoronas ricas de la ciudad pueden cambiar de parecer.…
Leer más » -
Libros
Sostiene Pereira, de Antonio Tabucchi
Antonio Tabucchi nació en Pisa, Italia, el 24 de septiembre de 1943; murió el 25 de marzo de 2012 en Lisboa, Portugal. La novela Sostiene Pereira lo catapultó a la fama internacional. Sostiene Pereira es la historia de un personaje que se topa con una disyuntiva inesperada y una elección arriesgada; es la crónica de un hombre mayor que observa cómo su apacible vida y su confortable mundo entran en crisis, y se ve impelido a tomar decisiones que él…
Leer más » -
Libros
El testigo, de Juan Villoro
Juan Villoro nació en la Ciudad de México el 24 de septiembre de 1956. El testigo es el contundente relato, es una búsqueda personal en el contexto de la transición política y cultural que ocurrió en México con la caída del PRI al inicio del nuevo milenio; asimismo, es la promesa de cambio convertida en un delirante espectáculo multimedia. Un intelectual mexicano vuelve a su país, después de una larga estancia en Europa, para enfrentar sus propios demonios que parecen…
Leer más » -
Libros
Confieso que he vivido, de Pablo Neruda
Pablo Neruda, nació el 12 de julio de 1904 en Parral, Chile, y murió el 23 de septiembre de 1973 en Santiago de Chile. En realidad, Pablo Neruda no nació en julio de 1904 sino en octubre de 1920, cuando Neftalí Ricardo Reyes Basoalto decidió cambiar de nombre y adoptó ese seudónimo para evitar conflictos con su padre, que reprobaba la creciente afición de Neftalí por la poesía. Este es uno de los múltiples recuerdos de juventud que Neruda incluye…
Leer más » -
Libros
El barón rampante, de Italo Calvino
Obra relevante de una figura clave en la literatura del siglo XX. El barón rampante es una espléndida novela que reúne fantasía e historia, en un relato divertido, ameno, conmovedor y humanista. Esta novela es la parábola de una vida en rebeldía, en una época de profundos cambios. Es el abandono de una vida privilegiada para adoptar preceptos propios y reglas autoimpuestas, y buscar la manera de ser consecuente con esa decisión a pesar de las dificultades y la desaprobación…
Leer más » -
Libros
Nada nadie, las voces del temblor, libro de Elena Poniatowska
Imprescindible crónica a múltiples voces de la tragedia que azotó a la capital mexicana el 19 de septiembre de 1985 y de la cual surgió una poderosa fuerza social. Las voces recogidas en este libro vibran y provocan un continuo estremecimiento en el lector; recrean desde múltiples ángulos la tragedia a través de historias personales y familiares; dejan testimonio de la ineficacia gubernamental y la rapacidad empresarial. En lo personal, durante varios años me fue imposible leer Nada, nadie. Las…
Leer más » -
Libros
Los pasos de López (Los conspiradores), de Jorge Ibargüengoitia
El episodio más emblemático en la historia de México es el Grito de Independencia de 1810. En torno a ese acontecimiento, Jorge Ibargüengoitia (22 enero 1928 – 27 noviembre 1983) creó esta novela entrañable. Dios mediante no necesitaremos usar ni las balas para mosquete ni los machetes. La independencia de la Nueva España va a lograrse por medio de un acto pacífico y perfectamente legal. Bastará con redactar un documento y firmarlo. Después daremos a conocer el suceso en todo…
Leer más » -
Libros
Estrella distante, de Roberto Bolaño
Historia amarga que atisba -desde el exilio- las tinieblas de la dictadura militar en Chile, con vidas rotas, desapariciones, asesinatos y la vanagloria de los golpistas. [El piloto] dibujó en el cielo, justo pocos minutos antes de que la noche lo cubriera todo, una estrella, la estrella de nuestra bandera, rutilante y solitaria sobre el horizonte implacable… Estrella distante es el recuerdo de un país perdido, de un sueño que fue aniquilado y reemplazado por una pesadilla cuyas sombras se…
Leer más » -
Libros
Caracol Beach, de Eliseo Alberto
Eliseo Alberto de Diego García Marruz nació en Cuba el 10 de septiembre de 1951 y murió en la Ciudad de México el 31 de julio de 2011. Eliseo Alberto relató a propósito de Caracol Beach: “Hace dos años volví a leer un cuento de Gabriel García Márquez que empieza con esta frase que es, en sí misma, una joya narrativa: ‘Como es domingo y ha dejado de llover, voy a llevar un ramo de flores a mi tumba’. Entonces…
Leer más » -
Libros
Homero Aridjis, un fuego reflexivo
Nació el 6 de abril de 1940. Fue reconocido como uno de las grandes poetas jóvenes en la década de 1960. Posteriormente amplió su campo de actividades a la novela, el activismo ambiental y la diplomacia. Con tan solo 24 años de edad, Homero Aridjis obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia, otorgado cada año al mejor libro editado en México, por su extenso poema Mirándola dormir. Para entonces ya había llamado la atención de poetas maduros como Octavio Paz, que para 1966 escribió: “Montes de…
Leer más » -
Libros
Todo un hombre, de Tom Wolfe
Tom Wolfe (2 marzo 1931 – 15 mayo 2018) fue un agudo crítico de la sociedad estadounidense. Así lo demostró tanto en su obra periodística como en la literaria. Todo un hombre (Ediciones B) es una novela de gran intensidad, escrita con una prosa impecable y vigorosa. Narra el cruce en las líneas de vida de un grupo de personas que con recursos emocionales de diverso calibre sortean las condiciones adversas que les toca vivir. Tom Wolfe aprovecha el relato…
Leer más » -
Libros
Antonin Artaud en la Sierra Tarahumara
Hay notables casos de extranjeros que han buscado en las culturas originarias un aliciente vital. Ese fue el caso del artista francés Antonin Artaud (4 septiembre 1896 – 4 marzo 1948) cuando viajó a México. En el año de 1936, el poeta francés Antonin Artaud viajó a México, donde radicó por nueve meses. “Yo he venido a México a buscar una nueva idea del hombre”, afirmaba luego de señalar que Europa vivía una decadencia intelectual y espiritual. Como parte de…
Leer más »