Siglo XX

  • Libros

    Yerma, de Federico García Lorca

    Una de las figuras más influyentes de la poesía y la dramaturgia española del siglo XX. Nació el 5 de junio de 1898 y, en la cima de su carrera literaria, García Lorca fue asesinado por la derecha fascista el 19 de agosto de 1936. «¡Ay, qué prado de pena! ¡Ay, qué puerta cerrada a la hermosura!, que pido un hijo que sufrir, y el aire me ofrece dalias de dormida luna. Estos dos manantiales que yo tengo de leche…

    Leer más »
  • Libros

    Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca

    Una primera lectura de estos versos desconcierta; la segunda lectura estremece. “No os voy a decir qué es Nueva York por fuera, ni voy a narrar un viaje, pero sí mi reacción lírica, con toda sinceridad y sencillez”, dijo García Lorca, sabiendo que estos poemas sorprenderían al público. En 1929-1930, Lorca había efectuado una residencia en Nueva York como estudiante de la Universidad de Columbia. Ya en esos años, Nueva York era el prototipo de la modernidad del siglo XX,…

    Leer más »
  • Libros

    Bodas de sangre, de Federico García Lorca

    Con esta obra inicia la “trilogía dramática de la tierra española”, escrita por el poeta granadino. «Cantaban, cantaban los novios y el agua pasaba… Galana, galana de la tierra, mira cómo el agua pasa. Porque llega tu boda recógete las faldas y bajo el ala del novio nunca salgas de tu casa. Porque el novio es un palomo con todo el pecho de brasa y espera el campo el rumor de la sangre derramada…» Bodas de sangre es una obra…

    Leer más »
  • Libros

    Romancero gitano, de Federico García Lorca

    Voces de Andalucía: tradición oral hecha canto apasionado, canciones de las cuevas de Granada llevadas a la poesía. «¡Oh pena de los gitanos! Pena limpia y siempre sola. ¡Oh pena de cauce oculto y madrugada remota!» Romancero gitano es un hermoso canto al sentir de la tierra andaluza y, en particular, del pueblo gitano. «Yo creo que el ser de Granada me inclina a la comprensión simpática de los perseguidos, del gitano, del negro, del judío… del morisco que todos…

    Leer más »
  • Libros

    Fahrenheit 451, de Ray Bradbury

    Uno de los más celebrados escritores estadounidenses del siglo XX: Ray Bradbury (Waukegan, Illinois, 22 agosto 1920 – Los Angeles, California, 5 junio 2012). Fahrenheit 451 es un relato amargo, desencantado ante el derrotero adoptado por las sociedades occidentales, excesivamente frívolas, indiferentes, atomizadas. Es la búsqueda desesperada de algún vestigio de humanismo en una época de barbarie tecnologizada. Escrito en 1953, resulta sorprendentemente contemporáneo al mostrar masas de individuos obsesionados en procurarse la “felicidad” a través de objetos, empecinados en…

    Leer más »
  • Libros

    Nada nadie, las voces del temblor, libro de Elena Poniatowska

    Imprescindible crónica a múltiples voces de la tragedia que azotó a la capital mexicana el 19 de septiembre de 1985  y de la cual surgió una poderosa fuerza social. Las voces recogidas en este libro vibran y provocan un continuo estremecimiento en el lector; recrean desde múltiples ángulos la tragedia a través de historias personales y familiares; dejan testimonio de la ineficacia gubernamental y la rapacidad empresarial. En lo personal, durante varios años me fue imposible leer Nada, nadie. Las…

    Leer más »
  • Arte

    De cuando Elena Poniatowska oscilaba entre el periodismo y la literatura

    …y su voz era como de niña, y sonaba con esas entonaciones tristes e inocentes que tanto hacen pensar… Lilus Kikus A principios de 1988 le pedí una entrevista a Elena Poniatowska, uno de los grandes íconos para quienes en ese entonces estudiábamos periodismo. Ella accedió a recibirme en su casa, en el bello barrio de Chimalistac, en el sur de la Ciudad de México. Llegó una hora tarde, apenada. A mí no me importaba la hora, le agradecí que…

    Leer más »
  • Libros

    Pedro Páramo, de Juan Rulfo

    (For English, click here.) A Juan Rulfo le bastó con escribir una novela genial para alcanzar una fama planetaria y perecedera. Cada lectura de Pedro Páramo nos depara nuevos asombros, incógnitas y misterios. Pedro Páramo es una y varias historias a la vez: es el relato -con admirable carga poética- de la barbarie en el campo mexicano; es un canto bucólico con tratamiento vanguardista; es la visión desencantada de la Revolución Mexicana; es un réquiem para la Suave Patria. “Vine…

    Leer más »
  • Libros

    La región más transparente, de Carlos Fuentes

    Carlos Fuentes nació el 11 de noviembre de 1928 y murió el 15 de mayo de 2012. En su momento, esta novela conmocionó por el retrato agudo y vibrante del México «moderno» en la vida social y en los mecanismos de poder político y económico.  La región más transparente es un intenso relato multitudinario donde dialogan los vivos y los muertos, creando y recreando la vida de México desde su capital, a mediados del siglo XX. Presente, pasado y un…

    Leer más »
  • Libros

    Aura, de Carlos Fuentes

    Carlos Fuentes nació el 11 de noviembre de 1928 y murió el 15 de mayo de 2012. En su producción literaria destaca esta joya de atmósfera fantástica. Aura es una pieza literaria contundente, que corre en un solo aliento, no por ser una novela corta sino por su notable eficacia narrativa a partir de la premisa inicial. “Lees ese anuncio: una oferta de esa naturaleza no se hace todos los días. Lees y relees el aviso. Parece dirigido a ti,…

    Leer más »
  • Creadores

    Manuel Maples Arce, la euforia del nuevo siglo

    (Veracruz, 1 mayo 1898 – Ciudad de México, 26 junio o 16 julio 1981) Al inicio del siglo XX, las innovaciones tecnológicas, las rupturas estéticas, los drásticos cambios sociales y políticos que vivía el mundo, todo alentó expectativas desbordadas y expansivas, por momentos tan frenéticas como la velocidad que adquiría la nueva centuria. La poesía no quedó al margen de este furor. CANCIÓN DESDE UN AEROPLANO Estoy a la intemperie de todas las estéticas; operador siniestro de los grandes sistemas,…

    Leer más »
  • Libros

    Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño

    Bolaño nació en Santiago de Chile el 28 de abril de 1953 y murió en Barcelona el 15 de julio de 2003. En su corta vida creó obras deslumbrantes. “He sido cordialmente invitado a formar parte del realismo visceral. Por supuesto, he aceptado. No hubo ceremonia de iniciación. Mejor así… No sé muy bien en qué consiste el realismo visceral. Tengo diecisiete años, me llamo Juan García Madero, estoy en el primer semestre de la carrera de Derecho. Yo no…

    Leer más »
  • Libros

    Estrella distante, de Roberto Bolaño

    Historia amarga que atisba -desde el exilio- las tinieblas de la dictadura militar en Chile, con vidas rotas, desapariciones, asesinatos y la vanagloria de los golpistas. «[El piloto] dibujó en el cielo, justo pocos minutos antes de que la noche lo cubriera todo, una estrella, la estrella de nuestra bandera, rutilante y solitaria sobre el horizonte implacable…» Estrella distante es el recuerdo de un país perdido, de un sueño que fue aniquilado y reemplazado por una pesadilla cuyas sombras se…

    Leer más »
Botón volver arriba