Siglo XX

  • Libros

    Desayuno en Tiffany’s, de Truman Capote

    El escritor estadounidense Truman Streckfus Persons, mejor conocido como Truman Capote, nació el 30 de septiembre de 1924 en Nueva Orleans y murió el 25 de agosto de 1984 en Los Angeles. Desayuno en Tiffany’s es una exquisita novela corta acerca de los sueños, los anhelos de vida, la libertad y, aunque parezca paradójico, la búsqueda de un refugio. “El gato es independiente y yo también. No quiero poseer nada hasta que sepa que he encontrado el lugar que me…

    Leer más »
  • Libros

    Mientras agonizo, de William Faulkner

    El poderoso narrador William Faulkner, uno de los renovadores de la literatura del siglo XX, nació el 25 de septiembre de 1897 y murió el 6 de julio de 1962. Mientras agonizo es un fresco de la miseria rural, una sofocante historia cuyos ejes principales son el engaño, el orgullo, el egoísmo y la locura. Ya de entrada, uno de los personajes se lamenta de un cambio inesperado y desfavorable: “Estas señoronas ricas de la ciudad pueden cambiar de parecer.…

    Leer más »
  • Libros

    Sostiene Pereira, de Antonio Tabucchi

    Antonio Tabucchi nació en Pisa, Italia, el 24 de septiembre de 1943; murió el 25 de marzo de 2012 en Lisboa, Portugal. Esta novela lo catapultó a la fama internacional. Sostiene Pereira es la historia de un personaje que se topa con una disyuntiva inesperada y una elección arriesgada; es la crónica de un hombre mayor que observa cómo su apacible vida y su confortable mundo entran en crisis, y se ve impelido a tomar decisiones que él mismo no…

    Leer más »
  • Libros

    El testigo, de Juan Villoro

    Juan Villoro nació en la Ciudad de México el 24 de septiembre de 1956. El testigo es el contundente relato, es una búsqueda personal en el contexto de la transición política y cultural que ocurrió en México con la caída del PRI al inicio del nuevo milenio; asimismo, es la promesa de cambio convertida en un delirante espectáculo multimedia. Un intelectual mexicano vuelve a su país, después de una larga estancia en Europa, para enfrentar sus propios demonios que parecen…

    Leer más »
  • Libros

    Confieso que he vivido, de Pablo Neruda

    Pablo Neruda, nació el 12 de julio de 1904 en Parral, Chile, y murió el 23 de septiembre de 1973 en Santiago de Chile. En realidad, Pablo Neruda no nació en julio de 1904 sino en octubre de 1920, cuando Neftalí Ricardo Reyes Basoalto adoptó ese seudónimo para evitar conflictos con su padre, que reprobaba la creciente afición de Neftalí por la poesía. Este es uno de los múltiples recuerdos de juventud que Neruda incluye en Confieso que he vivido,…

    Leer más »
  • Libros

    Nada nadie, las voces del temblor, libro de Elena Poniatowska

    Imprescindible crónica a múltiples voces de la tragedia que azotó a la capital mexicana el 19 de septiembre de 1985  y de la cual surgió una poderosa fuerza social. Las voces recogidas en este libro vibran y provocan un continuo estremecimiento en el lector; recrean desde múltiples ángulos la tragedia a través de historias personales y familiares; dejan testimonio de la ineficacia gubernamental y la rapacidad empresarial. En lo personal, durante varios años me fue imposible leer Nada, nadie. Las…

    Leer más »
  • Libros

    Caracol Beach, de Eliseo Alberto

    Eliseo Alberto de Diego García Marruz nació en Cuba el 10 de septiembre de 1951 y murió en la Ciudad de México el 31 de julio de 2011. Eliseo Alberto relató a propósito de Caracol Beach: “Hace dos años volví a leer un cuento de Gabriel García Márquez que empieza con esta frase que es, en sí misma, una joya narrativa: ‘Como es domingo y ha dejado de llover, voy a llevar un ramo de flores a mi tumba’. Entonces…

    Leer más »
  • Libros

    Seamus Heaney: un puente entre Irlanda, Grecia y Roma

    El maestro en Letras Clásicas, Néstor Manríquez, nos aproxima a la obra de este poeta irlandés tan escasamente traducido al español. «Cuando el bardo Demódoco narra en su canto la derrota de Troya y todas las desdichas ocurridas, Odiseo llora y como lo relata Homero, sus lágrimas se asemejan a las de una mujer en el campo de batalla lamentando la muerte de su marido caído: ‘Al observar al hombre allí abatido, que gime, que se muere, Ella se inclina…

    Leer más »
  • Libros

    El Aleph y otros relatos, de Jorge Luis Borges

    Aunque el genial escritor argentino (24 agosto 1899 – 14 junio 1986) tenía preferencia por otros de sus relatos, El Aleph se convirtió en el más popular. Su erudición permitió a Borges construir universos paralelos perfectamente creíbles donde convergen lo fantástico, la reflexión filosófica y la historia de la cultura, en una atmósfera de misterio e incertidumbre. Como buen artesano del relato corto, Borges fue amante de la brevedad y la sorpresa. Con eficacia narrativa y fluidez, sus historias incursionan…

    Leer más »
  • Libros

    Fahrenheit 451, de Ray Bradbury

    Uno de los más celebrados escritores estadounidenses del siglo XX: Ray Bradbury (Waukegan, Illinois, 22 agosto 1920 – Los Angeles, California, 5 junio 2012). Fahrenheit 451 es un relato amargo, desencantado ante el derrotero adoptado por las sociedades occidentales, excesivamente frívolas, indiferentes, atomizadas. Es la búsqueda desesperada de algún vestigio de humanismo en una época de barbarie tecnologizada. Escrito en 1953, resulta sorprendentemente contemporáneo al mostrar masas de individuos obsesionados en procurarse la “felicidad” a través de objetos, empecinados en…

    Leer más »
  • Libros

    Yerma, de Federico García Lorca

    Una de las figuras más influyentes de la poesía y la dramaturgia española del siglo XX. Nació el 5 de junio de 1898 y, en la cima de su carrera literaria, García Lorca fue asesinado por la derecha fascista el 19 de agosto de 1936. «¡Ay, qué prado de pena! ¡Ay, qué puerta cerrada a la hermosura!, que pido un hijo que sufrir, y el aire me ofrece dalias de dormida luna. Estos dos manantiales que yo tengo de leche…

    Leer más »
  • Libros

    Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca

    Una primera lectura de estos versos desconcierta; la segunda lectura estremece. “No os voy a decir qué es Nueva York por fuera, ni voy a narrar un viaje, pero sí mi reacción lírica, con toda sinceridad y sencillez”, dijo García Lorca, sabiendo que estos poemas sorprenderían al público. En 1929-1930, Lorca había efectuado una residencia en Nueva York como estudiante de la Universidad de Columbia. Ya en esos años, Nueva York era el prototipo de la modernidad del siglo XX,…

    Leer más »
  • Libros

    Romancero gitano, de Federico García Lorca

    Voces de Andalucía: tradición oral hecha canto apasionado, canciones de las cuevas de Granada llevadas a la poesía. «¡Oh pena de los gitanos! Pena limpia y siempre sola. ¡Oh pena de cauce oculto y madrugada remota!» Romancero gitano es un hermoso canto al sentir de la tierra andaluza y, en particular, del pueblo gitano. «Yo creo que el ser de Granada me inclina a la comprensión simpática de los perseguidos, del gitano, del negro, del judío… del morisco que todos…

    Leer más »
Botón volver arriba