-
Libros
El barón rampante, de Italo Calvino
Obra relevante de una figura clave en la literatura del siglo XX. El barón rampante es una espléndida novela que reúne fantasía e historia, en un relato divertido, ameno, conmovedor y humanista. Esta novela es la parábola de una vida en rebeldía, en una época de profundos cambios. Es el abandono de una vida privilegiada para adoptar preceptos propios y reglas autoimpuestas, y buscar la manera de ser consecuente con esa decisión a pesar de las dificultades y la desaprobación…
Leer más » -
Libros
Popol Vuh, antiguas historias de los indios quichés de Guatemala
Portentosa obra fundacional del mundo prehispánico, una declaración universal acerca de la naturaleza del mundo y el papel del hombre en él. «Este es el principio de las antiguas historias del Quiché donde se referirá, declarará y manifestará lo claro y escondido del Creador y Formador, que es Madre y Padre de todo…» Fascinante compendio acerca del mundo antiguo del pueblo quiché de Guatemala. Conjunto de relatos que refieren su origen mitológico, la formación del mundo, de sus dioses y…
Leer más » -
Libros
El Ramayana, del maharishi Valmiki
Magia, religión, historia y política son amalgamados por la creación literaria. Esta es una de las obras más importantes de la India antigua, relato que hoy sigue vivo. Rama dijo: “Soy feliz; el cielo me favorece, puesto que mis buenas cualidades, unidas a las virtudes de mi esposa y de mi hermano, satisfacen al más eminente de los anacoretas. Mas indícame un lugar de ondas bellas, de sotos numerosos, donde pueda vivir feliz y contento, bajo el techo de una…
Leer más » -
Libros
El testigo, de Juan Villoro
Juan Villoro nació en la Ciudad de México el 24 de septiembre de 1956. El testigo es el contundente relato, es una búsqueda personal en el contexto de la transición política y cultural que ocurrió en México con la caída del PRI al inicio del nuevo milenio; asimismo, es la promesa de cambio convertida en un delirante espectáculo multimedia. Un intelectual mexicano vuelve a su país, después de una larga estancia en Europa, para enfrentar sus propios demonios que parecen…
Leer más » -
Libros
Caracol Beach, de Eliseo Alberto
Eliseo Alberto de Diego García Marruz nació en Cuba el 10 de septiembre de 1951 y murió en la Ciudad de México el 31 de julio de 2011. Eliseo Alberto relató a propósito de Caracol Beach: “Hace dos años volví a leer un cuento de Gabriel García Márquez que empieza con esta frase que es, en sí misma, una joya narrativa: ‘Como es domingo y ha dejado de llover, voy a llevar un ramo de flores a mi tumba’. Entonces…
Leer más » -
Libros
La Odisea, de Homero
Un gran clásico universal e imperecedero, escrito en el siglo VIII a.C. La Odisea es el relato poético del accidentado viaje de retorno a su hogar de Odiseo Laertiada o Ulises, rey de Itaca, “este hombre ingenioso que vagó tanto tiempo, después de haber destruido la ciudadela sagrada de Troya”. Bajo un enfoque intimista, Odiseo encarna atributos universales: astucia, valor, prudencia, determinación, ingenio verbal, y la inteligencia para saber cómo actuar en distintas circunstancias. Asimismo, La Odisea se puede leer…
Leer más » -
Libros
El Satiricón, de Petronio
«No me miréis con entrecejos fruncidos. Me consagro a describir las costumbres de mi tiempo, y claro es que la copia ha de retratar fielmente el original… no me placen esos libros de fastidiosa falsedad… no hay nada más ridículo en este mundo que una hipócrita severidad…» Con desenfado y naturalidad, Cayo Petronio relata en El Satiricón los avatares del joven liberto Encolpio y su sirviente-amante Gitón. Al carecer de fortuna viven aprovechando la hospitalidad de conocidos y explotando las…
Leer más » -
Libros
El arte de la guerra, de Sun Tzu
«En la guerra, la simple superioridad numérica no ofrece ninguna ventaja. No avances fiado exclusivamente en la potencia de tus recursos. El que carezca de previsión y subestime al adversario será, sin duda, derrotado por él»… El arte de la guerra es un compendio de estrategias que conserva una asombrosa vigencia, a pesar de haber sido escrito en el siglo V antes de nuestra era. El motivo principal de su permanencia es que sus observaciones y propuestas, aunque sean de…
Leer más » -
Libros
Safo, la poetisa misteriosa, audaz, eterna
Una poeta desafiante, polivalente, con variedad de rostros e inquietudes; una personalidad enigmática que ha generado múltiples teorías a lo largo de dos milenios. El maestro en Letras Néstor Manríquez Lozano nos invita a explorar este enigma. «No sé qué hacer: mi pensamiento es doble…» [fragmento 51] En marzo de 2015, Daniel Mendelsohn publicó un artículo en la revista New Yorker titulado “Hearing Sappho”. En ese texto, cita uno de los poemas más famosos de la poeta griega y refiere…
Leer más » -
Libros
Elegías, de Propercio
Una de las grandes figuras de poesía latina, y una de las más difíciles porque abunda en pasajes oscuros, es Sexto Propercio. Se cree que nació en el 47 a.C. y murió el 15 a.C. El maestro en Letras Néstor Manríquez Lozano nos invita a explorar con atención las Elegías. «¡Manes y poesía sagrada de Calímaco y de Filetas de Cos, permitidme, os suplico, la entrada en vuestro bosque! Yo, sacerdote procedente de una fuente pura, soy el primero que…
Leer más » -
Libros
Dafnis y Cloe, de Longo
Delicioso relato griego del siglo II de nuestra era. Uno de los escasos ejemplos de novela antigua; el mejor, según varios expertos. «Estando cazando en la isla de Lesbos, en un bosque consagrado a las Ninfas, me fue dado contemplar el más hermoso espectáculo que jamás antes viera: una imagen pintada, una historia de amor…» En la bucólica isla griega de Lesbos, dos bebés son abandonados cerca del santuario de las Ninfas. En forma milagrosa, son rescatados respectivamente por una…
Leer más » -
Libros
El Imperio Romano, de Isaac Asimov
Uno de los grandes atributos de Isaac Asimov (2 enero 1920 – 6 abril 1992) fue su excelsa capacidad divulgadora en los campos de la ciencia, la tecnología y la historia, virtud que confirma en este libro. «Roma inició como una pequeña aldea a orillas del río Tíber; fundada, según la leyenda, en el año 753 a.C. Durante siglos, los romanos se liberaron de sus reyes, crearon una república, elaboraron un sistema de leyes y reforzaron su dominación sobre las…
Leer más » -
Libros
Catulo, el poeta transgresor que enlazó Grecia, Alejandría y Roma
En torno a este poeta, precursor de los grandes autores augustos, escribe para Otro Ángulo el maestro en Letras Néstor Manríquez Lozano. «Me preguntas cuántos besos tuyos, Lesbia, me son bastante y de sobra. Cuan gran número de arena libia se extiende por Cirene, rica en laserpicio, entre el oráculo del tempestuoso Júpiter y el sepulcro del antiguo Bato. O cuantas estrellas contemplan, cuando calla la noche, los furtivos amores de los hombres. Tantísimos besos le son bastante y de…
Leer más »