-
Libros
Los pasos de López (Los conspiradores), de Jorge Ibargüengoitia
El episodio más emblemático en la historia de México es el Grito de Independencia de 1810. En torno a ese acontecimiento, Jorge Ibargüengoitia (22 enero 1928 – 27 noviembre 1983) creó esta novela entrañable. «Dios mediante no necesitaremos usar ni las balas para mosquete ni los machetes. La independencia de la Nueva España va a lograrse por medio de un acto pacífico y perfectamente legal. Bastará con redactar un documento y firmarlo. Después daremos a conocer el suceso en todo…
Leer más » -
Libros
La máquina del tiempo, de H. G. Wells
”Volviéndose hacia el psicólogo, le tomó la mano y le pidió que acercara el índice hacia la palanca. Así envió el pequeño modelo de la Máquina del Tiempo hacia su interminable viaje. Todos vimos la palanca girar. Estoy absolutamente seguro de que no hubo truco. Se generó una corriente de viento, la llama de la lámpara osciló; uno de los candeleros que se hallaba sobre el mantel se apagó, y de repente, la pequeña máquina giró, se volvió indistinta, pareció…
Leer más » -
Libros
Tiene la noche un árbol… y otros relatos, de Guadalupe Dueñas
Escritora jalisciense (19 octubre 1910 – 13 enero 2002) de cálida prosa y exuberante imaginación. «Ven y verás: El bosque se mueve con lentitud de paquidermo. Y la caudalosa espesura de madreselvas desnuda su letargo al paso de las zarzas. Y apuñaleantes cactos y filosas espigas se deslizan sin quebrarse. Y se aproximan las legumbres junto al cauteloso andar de las mandrágoras. Ven y verás el alud de los mezquites, sicomoros, palmeras y árboles que dieron fruto. Y cómo cruzan…
Leer más » -
Libros
Pedro Páramo, de Juan Rulfo
(For English, click here.) A Juan Rulfo le bastó con escribir una novela genial para alcanzar una fama planetaria y perecedera. Cada lectura de Pedro Páramo nos depara nuevos asombros, incógnitas y misterios. Pedro Páramo es una y varias historias a la vez: es el relato -con admirable carga poética- de la barbarie en el campo mexicano; es un canto bucólico con tratamiento vanguardista; es la visión desencantada de la Revolución Mexicana; es un réquiem para la Suave Patria. “Vine…
Leer más » -
Libros
El extranjero, de Albert Camus
Albert Camus nació el 7 de noviembre de 1913 en Argelia y murió en Francia el 4 de enero de 1960. El extranjero es la introspección descarnada en un individuo que intenta guiarse sólo por sus pensamientos y sus deseos; es una exploración de la ruptura entre el individuo y las convenciones sociales; es una crónica de la reacción de las instituciones de gobierno que, ante una persona que consideran un riesgo para la sociedad, emplean argumentos que rayan en lo…
Leer más » -
Libros
La caída, de Albert Camus
Novela que ha generado debates literarios, filosóficos, políticos y hasta psicoanalíticos. Es una pequeña obra maestra. «Vivía sin otra continuidad que la del día a día del yo-yo-yo… Avanzaba por la superficie de la vida, de alguna manera en las palabras, jamás en la realidad. ¡Todos esos libros apenas leídos, esos amigos apenas amados, esas ciudades apenas visitadas, esas mujeres apenas poseídas!…» La caída es una novela áspera y demoledora. Es el implacable retrato del individuo contemporáneo, ensimismado, atento a…
Leer más » -
Libros
Trópico de cáncer, de Henry Miller
Primera obra del novelista estadounidense Henry Miller, que nació el 26 de diciembre de 1891 en Nueva York y murió el 7 de junio de 1980 en Los Angeles. Trópico de cáncer es una novela incandescente, que emana torrentes de furia y energía vital. Escrita en tono autobiográfico, posee un estilo directo y áspero que por décadas escandalizó a los lectores, especialmente por la crítica implacable a la hipocresía puritana. En la novela, Henry Miller estalla contra la realidad que…
Leer más » -
Libros
Decamerón, de Giovanni Boccaccio
Considerado uno de los padres de la literatura italiana, Boccaccio nació en Florencia el 16 de junio de 1313 y murió en la misma ciudad el 21 de diciembre de 1375. Si bien la convención histórica ubica el final del Medievo en el siglo XV, ya en 1353 Giovanni Boccaccio alcanzó a vislumbrar el derrotero renacentista hacia el que se dirigía la sociedad occidental y, en particular, la literatura europea. Esto se aprecia en Decamerón, un canto a la vida…
Leer más » -
Libros
Madame Bovary, de Gustave Flaubert
Audaz exponente del realismo literario, Flaubert nació el 12 de diciembre de 1821 y murió el 8 de mayo de 1880. Madame Bovary es un relato poderoso e intemporal de repudio al conformismo. A través de un personaje femenino cuyo anhelo de vivir no acepta límites, Flaubert ofrece un minucioso retrato de lo que vendría a ser la mujer del siglo XX en el aspecto emocional: un ser apasionado, que se entrega sin mesura ni censura a sus deseos, que…
Leer más » -
Libros
Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro
Novela que ofrece múltiples ángulos de lectura; obra tan poliédrica como la personalidad de su autora. «Aquí estoy, sentado sobre esta piedra aparente. Sólo mi memoria sabe lo que encierra. La veo y me recuerdo, y como el agua va al agua, así yo, melancólico, vengo a encontrarme en su imagen cubierta de polvo, rodeada por las hierbas, encerrada en sí misma y condenada a la memoria y a su variado espejo. La veo, me veo y me transfiguro en…
Leer más » -
Libros
Felipe Ángeles, de Elena Garro
“En 1956 le leí esta obra a varios escritores y me dijeron que era impublicable e imposible de poner en escena, porque estaba en contra de la Revolución… Es la obra que más quiero, porque creo que rescaté a un gran mexicano que estaba olvidado”: Elena Garro. Un caso que por décadas fue ocultado, desaparecido de la historia oficial, por evidenciar la manera como los caudillos de la Revolución Mexicana se olvidaron de los principios de justicia por los que…
Leer más » -
Libros
Las Odas, de Horacio
Acerca del poeta latino Horacio (8 diciembre 65 a.C.-27 noviembre 8 a.C.) y su obra predilecta, escribe para Otro Ángulo el maestro en Letras Néstor Manríquez Lozano. «He acabado un monumento más duradero que el bronce y más alto que el regio sitio de las pirámides, que no podrán destruir las lluvias persistentes, el frió Aquilón ni Ia marcha de los tiempos con la serie innumerable de los años. No moriré del todo. La mejor parte de mi ser se…
Leer más »