escritoras
-
Libros
Río subterráneo y otros relatos, de Inés Arredondo
Talentosa sinaloense (20 marzo 1928 – 2 noviembre 1989) que fue integrante del grupo de escritores mexicanos identificados como Generación del Medio Siglo. Su obra adquirió relevancia por la calidad poética de su prosa y la densidad misteriosa de sus relatos. «Voy a hablar de lo otro, de lo que generalmente se calla, de lo que se piensa y de lo que se siente cuando no se piensa…» Río subterráneo es una compilación de relatos en los que la autora,…
Leer más » -
Libros
Pájaros de fuego (Little birds), de Anaïs Nin
Anaïs Nin (21 febrero 1903 – 14 enero 1977) fue una mujer adelantada a su tiempo. Se le considera precursora de la liberación femenina y de la escritura erótica moderna. Pájaros de fuego reúne 13 relatos breves de exaltado erotismo que fueron una bofetada a la moral de la época. Escritos en la década de 1940, aún hoy pueden escandalizar a algunos lectores. Fueron elaborados con hambre, que -a decir de Nin- es el estímulo perfecto para que los escritores…
Leer más » -
Libros
Tiene la noche un árbol… y otros relatos, de Guadalupe Dueñas
Escritora jalisciense (19 octubre 1910 – 13 enero 2002) de cálida prosa y exuberante imaginación. «Ven y verás: El bosque se mueve con lentitud de paquidermo. Y la caudalosa espesura de madreselvas desnuda su letargo al paso de las zarzas. Y apuñaleantes cactos y filosas espigas se deslizan sin quebrarse. Y se aproximan las legumbres junto al cauteloso andar de las mandrágoras. Ven y verás el alud de los mezquites, sicomoros, palmeras y árboles que dieron fruto. Y cómo cruzan…
Leer más » -
Libros
El libro vacío, de Josefina Vicens
Novela que estremece y seduce, fue merecedora del Premio Xavier Villaurrutia. A Josefina Vicens (23 nov 1911 – 22 nov 1988) le bastó escribir solamente dos novelas para ganar un lugar destacado en la literatura mexicana. Octavio Paz afirmaba que El libro vacío fue la primera novela existencialista en la literatura mexicana. Desde sus primeras líneas hay una exploración íntima: “No he querido hacerlo. Me he resistido durante veinte años. Veinte años de oír: ‘tienes que hacerlo…, tienes que hacerlo’. De…
Leer más » -
Elena Poniatowska en 12 estampas
El 19 de mayo cumple años Elena Poniatowska, ícono del mejor periodismo, del compromiso con múltiples causas sociales, de la literatura como vaso comunicante con lo profundamente humano. Van unas cuentas estampas de su exuberante vida. I. Nace en Francia el 19 de mayo de 1932. La bautizan como Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor. Llega a México a los 10 años. Aprende español y realiza sus estudios de educación básica en escuelas privadas. También toma clases de…
Leer más » -
Arte
De cuando Elena Poniatowska oscilaba entre el periodismo y la literatura
…y su voz era como de niña, y sonaba con esas entonaciones tristes e inocentes que tanto hacen pensar… Lilus Kikus A principios de 1988 le pedí una entrevista a Elena Poniatowska, uno de los grandes íconos para quienes en ese entonces estudiábamos periodismo. Ella accedió a recibirme en su casa, en el bello barrio de Chimalistac, en el sur de la Ciudad de México. Llegó una hora tarde, apenada. A mí no me importaba la hora, le agradecí que…
Leer más »