literatura

  • Libros

    Vida y cultura en la Edad Media, de Johannes Bühler

    Johannes Bühler fue un historiador alemán, erudito acerca del Medievo y escrupuloso en la aplicación de la metodología de investigación. A estas dos cualidades sumó una tercera: escribir con enorme amenidad, virtud que provoca en el lector regocijo y un permanente interés. ¿Cómo eran en el Medievo la religión cristiana, el celibato de los curas, el matrimonio, la monogamia, el baño, las festividades…? Eran muy diferentes de lo que suele creerse. En general la gente se casaba muy joven (la…

    Leer más »
  • Libros

    Río subterráneo y otros relatos, de Inés Arredondo

    Talentosa sinaloense (20 marzo 1928 – 2 noviembre 1989) que fue integrante del grupo de escritores mexicanos identificados como Generación del Medio Siglo. Su obra adquirió relevancia por la calidad poética de su prosa y la densidad misteriosa de sus relatos.  «Voy a hablar de lo otro, de lo que generalmente se calla, de lo que se piensa y de lo que se siente cuando no se piensa…» Río subterráneo es una compilación de relatos en los que la autora,…

    Leer más »
  • Libros

    Sonetos, de William Shakespeare

    Con una diligente lectura, el maestro el Letras Néstor Manrique explora el significado oculto en los bellos poemas del Cisne de Avon. Si tomas un tren desde Londres hasta Stratford-upon-Avon, después de casi dos horas de un campestre camino, te recibe un teatro en cuanto sales de la estación con el nombre y rostro de un famoso escritor dispuesto por todos lados. Si esto no bastara y como un guiño final al más famoso de los hombres nacidos ahí, los…

    Leer más »
  • Libros

    Nostalgia de la muerte y otros poemas, de Xavier Villaurrutia

    Destacado integrante del grupo de los Contemporáneos, Villaurrutia nació el 27 de marzo de 1903 y murió con sólo 47 años, el 25 de diciembre de 1950. «Y al oprimir la pluma, algo como la sangre late y circula en ella, y siento que las letras desiguales que escribo ahora, más pequeñas, más trémulas, más débiles, ya no son de mi mano solamente…» Su elevada poesía tuvo como acompañante una sistemática reflexión acerca de la creación poética. Villaurrutia escribió: «La…

    Leer más »
  • Libros

    Safo, la poetisa misteriosa, audaz, eterna

    Una poeta desafiante, polivalente, con variedad de rostros e inquietudes; una personalidad enigmática que ha generado múltiples teorías a lo largo de dos milenios. El maestro en Letras Néstor Manríquez Lozano nos invita a explorar este enigma. «No sé qué hacer: mi pensamiento es doble…» [fragmento 51] En marzo de 2015, Daniel Mendelsohn publicó un artículo en la revista New Yorker titulado “Hearing Sappho”. En ese texto, cita uno de los poemas más famosos de la poeta griega y refiere…

    Leer más »
  • Libros

    Las aventuras de Pinocho, de Carlo Collodi

    Un clásico infantil que ha recobrado vigencia en los últimos años. Si bien Las Aventuras de Pinocho es un relato moralista acerca de la desobediencia infantil, posee otras características atractivas. En esta fábula, Carlo Collodi retrató una sociedad con fuertes contrastes y las expectativas de cambio social que se vivían a fines del siglo XIX, cuando la confianza en el esfuerzo individual desplazaba rancios obstáculos, como la implacable sentencia de pertenecer a un estrato social y los otrora inamovibles privilegios de abolengo.…

    Leer más »
  • Libros

    El desbarrancadero, de Fernando Vallejo

    Oda oscura y arrebatada del colombiano Fernando Vallejo (24 octubre 1942), en honor a su natal Medellín. «Yo creo en el poder liberador de la palabra. Pero también creo en su poder de destrucción pues así como hay palabras liberadoras también las hay destructoras, palabras que yo llamaría irremediables porque aunque parezca que se las lleva el viento, una vez pronunciadas ya no hay remedio, como no lo hay cuando le pegan a uno una puñalada en el corazón buscándole…

    Leer más »
  • Libros

    Tiene la noche un árbol… y otros relatos, de Guadalupe Dueñas

    Escritora jalisciense (19 octubre 1910 – 13 enero 2002) de cálida prosa y exuberante imaginación. «Ven y verás: El bosque se mueve con lentitud de paquidermo. Y la caudalosa espesura de madreselvas desnuda su letargo al paso de las zarzas. Y apuñaleantes cactos y filosas espigas se deslizan sin quebrarse. Y se aproximan las legumbres junto al cauteloso andar de las mandrágoras. Ven y verás el alud de los mezquites, sicomoros, palmeras y árboles que dieron fruto. Y cómo cruzan…

    Leer más »
  • Libros

    La Eneida, de Virgilio

    Acerca del poeta latino Virgilio (15 octubre 70 a.C.-21 septiembre 19 a.C.) y su obra cumbre, La Eneida, escribe para Otro Ángulo el maestro en Letras Daniel Sefami Paz. La Eneida de Virgilio es, sin duda alguna, una de las obras cumbres de la literatura occidental, “la cima de la literatura latina antigua, el más inequívoco producto del clasicismo romano”, dice Vicente Cristóbal. Se trata de un poema épico, dividido en doce libros, que cuenta la historia de Eneas, un…

    Leer más »
  • Libros

    El barón rampante, de Italo Calvino

    Obra relevante de una figura clave en la literatura del siglo XX. El barón rampante es una espléndida novela que reúne fantasía e historia, en un relato divertido, ameno, conmovedor y humanista. Esta novela es la parábola de una vida en rebeldía, en una época de profundos cambios. Es el abandono de una vida privilegiada para adoptar preceptos propios y reglas autoimpuestas, y buscar la manera de ser consecuente con esa decisión a pesar de las dificultades y la desaprobación…

    Leer más »
  • Libros

    Lucrecio: De la naturaleza de las cosas (o de cuando la filosofía y la ciencia eran la misma cosa)

    Acerca del poeta y filósofo romano Lucrecio (99 a.C. – 15 octubre 51 a.C.) y la única obra que de él se conserva, escribe para Otro Ángulo el maestro en Letras Néstor Manríquez Lozano. «Primero disolveré los miedos que acosan a la mente humana y se engendran de la religión. Para ello estableceré que los cielos y la tierra, el mar y las estrellas no son divinidades en su ser, pues su sustancia es mortal y perecedera…» Ted Hughes, famoso…

    Leer más »
  • Libros

    Calila y Dimna, versión de Abdalá Benalmocaffa

    Una hermosa joya literaria que en 2 mil años no ha perdido su brillo, frescura y seducción. «Si yo estuviere próximo al león y conociere su conducta, me esmeraría en identificarme con él y en tener el mínimo de diferencias… Yo le haría ver todo el daño y el desdoro que acarrearía alguna cosa que fuere de temer y le señalaría el provecho y la gala que tendría abandonarla… De tal modo espero aumentar mi influencia con él y que…

    Leer más »
  • Libros

    Las aventuras de Arthur Gordon Pym, de Edgar Allan Poe

    Elogiado por unos, denostado por otros, a Poe se le reconoce como el supremo escritor de relatos, un destacado poeta, un agudo crítico. Esta es la única novela que escribió. «Mi relato contendrá incidentes tan completamente extraños a los que registra la experiencia humana y tan fuera de los límites de la credulidad de los hombres, que lo continúo sin la esperanza de obtener jamás crédito por lo que he de contar, confiando tan sólo en que el tiempo y…

    Leer más »
Botón volver arriba