literatura

  • Libros

    Fernando Pessoa: una «monstruosa» personalidad literaria

    Fernando António Nogueira Pessoa nació en Lisboa el 13 de junio de 1888 y murió en la misma ciudad el 30 de noviembre de 1935. Es considerado el mayor poeta portugués del siglo XX. Con un profundo desencanto existencial, a pesar de la euforia del nuevo siglo, Pessoa creó cuatro personalidades poéticas: Alberto Caeiro, Ricardo Reis, Álvaro Campos y la suya propia. Sólo tenía 47 años al fallecer y dejó 25 mil 426 páginas con escritos en «un baúl lleno…

    Leer más »
  • Libros

    Las Odas, de Horacio

    Acerca del poeta latino Horacio (8 diciembre 65 a.C.-27 noviembre 8 a.C.) y su obra predilecta, Odas, escribe para Otro Ángulo el maestro en Letras Néstor Manríquez Lozano. He acabado un monumento más duradero que el bronce y más alto que el regio sitio de las pirámides, que no podrán destruir las lluvias persistentes, el frió Aquilón ni Ia marcha de los tiempos con la serie innumerable de los años. No moriré del todo. La mejor parte de mi ser…

    Leer más »
  • Libros

    Los pasos de López (Los conspiradores), de Jorge Ibargüengoitia

    El episodio más emblemático en la historia de México es el Grito de Independencia de 1810. En torno a ese acontecimiento, Jorge Ibargüengoitia (22 enero 1928 – 27 noviembre 1983) creó esta novela entrañable. Dios mediante no necesitaremos usar ni las balas para mosquete ni los machetes. La independencia de la Nueva España va a lograrse por medio de un acto pacífico y perfectamente legal. Bastará con redactar un documento y firmarlo. Después daremos a conocer el suceso en todo…

    Leer más »
  • Libros

    La reliquia, de José Maria Eça de Queiroz

    Eça de Queiroz fue autor de obras polémicas, punzantes y de extraordinaria vigencia, como La reliquia. El escritor portugués nació el 25 de noviembre de 1845 y murió el 16 de agosto de 1900.  La reliquia es una novela escrita con agudeza y corrosivo humor. El autor describe a una sociedad beata cuyos integrantes se esfuerzan por congraciarse con la iglesia, con tal afán que su conducta raya en lo fársico, en medio de sucesivas crisis económicas: “en este siglo…

    Leer más »
  • Libros

    Las aventuras de Pinocho, de Carlo Collodi

    Un clásico infantil que ha recobrado vigencia en los últimos años. -Pero, dime, ¿estás realmente seguro de que en ese país no hay escuelas? -Ni rastro de ellas. -¿Y tampoco maestros? -Ni siquiera uno. -¿Y no hay obligación de estudiar nunca? -¡Nunca, nunca, nunca! -¡Qué hermoso país! -dijo Pinocho, sintiendo que se le hacía agua la boca-. ¡Qué hermoso país! ¡No he estado ahí nunca, pero me lo imagino! Si bien Las Aventuras de Pinocho es un relato moralista acerca…

    Leer más »
  • Libros

    El libro vacío, de Josefina Vicens

    Novela que estremece y seduce, fue merecedora del Premio Xavier Villaurrutia. A Josefina Vicens (23 nov 1911 – 22 nov 1988) le bastó escribir solamente dos novelas para ganar un lugar destacado en la literatura mexicana. Octavio Paz afirmaba que El libro vacío fue la primera novela existencialista en la literatura mexicana. Desde sus primeras líneas hay una exploración íntima: “No he querido hacerlo. Me he resistido durante veinte años. Veinte años de oír: ‘tienes que hacerlo…, tienes que hacerlo’. De…

    Leer más »
  • Libros

    Ensayo de un crimen, de Rodolfo Usigli

    Pulcro escritor mexicano, de refinado y ácido humor, Rodolfo Usigli nació el 17 de noviembre de 1905 y murió el 18 de junio de 1979. Ensayo de un crimen es una obra maestra de la novela negra y una pieza representativa de la mejor literatura mexicana de mediados del siglo XX. Sin embargo, el pleno reconocimiento a esta obra llegó décadas después de su publicación. Su personaje, Roberto de la Cruz, es un hombre maduro, un ocioso y refinado heredero,…

    Leer más »
  • Libros

    Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago

    El escritor portugués José Saramago nació el 16 de noviembre de 1922 y murió el 18 de junio de 2010. En 1998 obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Ensayo sobre la ceguera es un relato estrujante, de principio a fin. Es una historia fuerte, dura, incluso cruel, que explora a fondo la naturaleza humana y la amplia gama de comportamientos extremos que surgen ante condiciones desesperadas, sorpresivas, insólitas. “…Encendió la señal verde y los coches arrancaron bruscamente, pero enseguida se…

    Leer más »
  • Libros

    Primero sueño, la obra más personal de Sor Juana Inés de la Cruz

    En la vasta obra poética de Sor Juana Inés de la Cruz (12 noviembre 1648 – 17 abril 1695) destaca una pieza notable: Primero sueño, poema descriptivo-filosófico que lo mismo ha sido motivo de exaltados elogios que de descalificaciones ligeras. «No me acuerdo haber escrito por mi gusto, si no es un papelillo que llaman El Sueño«, escribió con humildad Sor Juana en su Respuesta a Sor Filotea de la Cruz. Es el sueño, como metáfora del empeño humano por…

    Leer más »
  • Libros

    Sonetos, redondillas, romances, liras, endechas… la poesía de Sor Juana Inés de la Cruz

    A más de tres siglos de distancia, la poesía de Juana de Asbaje y Ramírez de Santillana nos sigue deslumbrando por la soberbia conjunción de ingenio y ligereza, de gracia y sapiencia, a lo cual –por si no fuera suficiente- se suma una intensa pasión amorosa. “Apenas había una fiesta en las iglesias y conventos de México, Puebla y Oaxaca, o en la Universidad; apenas se festejaban acontecimientos de la vieja o de la Nueva España; apenas se quería rendir…

    Leer más »
  • Libros

    Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, de Sor Juana Inés de la Cruz

    (For English, click here.) A tres siglos de la muerte de Sor Juana, nos preguntamos si realmente hemos avanzado como sociedad para garantizar la libertad de aprendizaje, conocimiento y equidad de género. A las cuatro de la mañana del 17 de abril de 1695 murió Sor Juana Inés de la Cruz, “la peor del mundo” como se llamó a sí misma. Tenía apenas 43 años (nació el 12 de noviembre de 1651) cuando cayó víctima de una epidemia (de tifus…

    Leer más »
  • De la web

    El efecto Internet en los problemas de comprensión de lectura

    El 7 de marzo es el Día Mundial de la Lectura, el 23 de abril el Día Mundial del Libro y el 12 de noviembre, en México, el Día Nacional del Libro. Pero los problemas de comprensión de lectura se presentan todo el año. “¡Mierda, todos tienen casi 200 páginas!”, musitó una adolescente que buscaba, entre una lista de varias opciones, un par de novelas que debería leer en el curso escolar. Esto, que escuché en una librería de la…

    Leer más »
  • Libros

    La región más transparente, de Carlos Fuentes

    Carlos Fuentes nació el 11 de noviembre de 1928 y murió el 15 de mayo de 2012. Autor de esta novela que en su momento conmocionó al ofrecer un retrato agudo y vibrante del México «moderno». Con los años, algunos aspectos referidos en la obra han desaparecido, pero siguen vigentes los mecanismos de poder y la codicia en sectores políticos tradicionales.  La región más transparente es un intenso relato multitudinario donde dialogan los vivos y los muertos, creando y recreando…

    Leer más »
Botón volver arriba