literatura
- 
	
			Libros
	La Celestina, de Fernando de Rojas
Jurista de Toledo, Fernando de Rojas nació quizá en 1465 y murió entre el 3 y el 8 de abril de 1541. Se le atribuye sólo una obra literaria, pero eso bastó para conferirle la inmortalidad como ‘el que compuso la Melibea’. «-En esto veo la grandeza de Dios […] En haber dado a la naturaleza el poder de colmarte de belleza, y de hacer de mí, que no me lo merezco, la gran merced de contemplarte y en un…
Leer más » - 
	
			Libros
	Moderato cantabile, de Marguerite Duras
Marguerite Duras (4 abril 1914 – 3 marzo 1996) es una figura literaria con una vida apasionante. Esta breve e intensa novela perfiló su carrera literaria. Moderato cantabile relata la imposibilidad de soportar una vida plana, contenida, sin sobresaltos ni pasiones arrebatadoras. Sueños que no se alcanzan, emociones que nunca despiertan. Una vida donde todo discurre a un compás “moderado y cantante”. El relato inicia cuando una profesora de música intenta disciplinar a un niño que interpreta una sonatina de…
Leer más » - 
	
			Libros
	Bartleby y compañía, de Enrique Vila-Matas
Nacido el 31 de marzo de 1948, a Vila-Matas se le considera uno de los principales renovadores de la literatura contemporánea. Bartleby y compañía es una audaz, gozosa convergencia de ideas y estados de ánimo acerca de la literatura. Es una novela con tintes de ensayo que se aventura en la reflexión acerca de la fuerza que palpita en la escritura de ficción así como las razones por las que muchos autores, a la manera del copista Bartleby de Herman…
Leer más » - 
	
			Libros
	Las olas, de Virginia Woolf
Virginia Woolf nació el 25 de enero de 1882 y murió el 28 de marzo de 1941. Se le considera una de las mayores figuras literarias del siglo XX. Las olas (Tusquets) es un deslumbrante relato intimista de seis personajes que se reúnen en distintos momentos de sus vidas. Está construido a partir del desbocado flujo de pensamiento de cada uno de ellos. Es poesía expresada en prosa; es un asombroso ejercicio de estilo literario. “El sol alzado ya no…
Leer más » - 
	
			Libros
	La señora Dalloway, de Virginia Woolf
”Se sentía muy joven, y al mismo tiempo indeciblemente avejentada. Como un cuchillo atravesaba todas las cosas; y al mismo tiempo estaba fuera de ellas, mirando…” La señora Dalloway es una novela de flujos de conciencia, con mínimos acontecimientos. La historia se desarrolla en un día de 1923, en un Londres que experimenta contrastes sociales luego de la Primera Guerra Mundial: se respira el optimismo de la victoria, pero también el trauma e incluso el resentimiento. Ese día, por distintas…
Leer más » - 
	
			Libros
	Nuevo recuento de poemas, de Jaime Sabines
Jaime Sabines, uno de los más queridos poetas mexicanos, nació el 25 de marzo de 1926 en Chiapas y murió el 19 de marzo de 1999 en la Ciudad de México. «Los amorosos callan. El amor es el silencio más fino, el más tembloroso, el más insoportable…» En uno de sus últimos homenajes, el público abarrotó el Palacio de Bellas Artes para escucharlo leer algunos poemas. Y lo recibió con una ovación tan intensa y prolongada que Sabines dijo, con…
Leer más » - 
	
			Libros
	Metamorfosis, de Ovidio
Del poeta Ovidio (20 marzo 43 a.C.-17 d.C.) y su obra Metamorfosis escribe para Otro Ángulo la doctora en Letras Yazmín Victoria Huerta Cabrera. Publio Ovidio Nasón, “el maestro del Amor”, praeceptor amoris, como se nombró a sí mismo en su Arte de Amar, fue un escritor latino que vivió bajo el reinado del emperador Augusto en el siglo I d.C. Su fama trascendió a la literatura occidental por su obra amorosa, sobre todo el Arte de Amar, Amores, Remedios…
Leer más » - 
	
			Libros
	Arte de amar, de Ovidio
En este bello tratado, el gran poeta latino plantea que la seducción es una capacidad que se puede cultivar. «La experiencia dicta mi poema, no despreciéis sus avisos. Cantaré la verdad. ¡Venus, la madre de Amor, alienta mi empresa! ¡Lejos de mí, tenues cintas, insignias de pudor y largas prendas que cubren la mitad de los pies! Nosotros cantaremos placeres y hurtos perdonables, y los versos correrán libres de crimen alguno…» La necesidad fisiológica de una pareja, dominante en la…
Leer más » - 
	
			Libros
	Todo un hombre, de Tom Wolfe
Excelente novela de uno de los más agudos críticos de la sociedad estadounidense de la segunda mitad del siglo XX. Todo un hombre (Ediciones B) es una novela de gran intensidad, escrita con una prosa impecable y vigorosa. Narra el cruce en las líneas de vida de un grupo de personas que con recursos emocionales de diverso calibre sortean las condiciones adversas que les toca vivir. Tom Wolfe aprovecha el relato para elaborar un fresco -extenso y profundo- del sur…
Leer más » - 
	
			Libros
	Epigramas de Marcial, el maestro de la brevedad punzante
Poeta romano (1 marzo 40 – 104), admirado e imitado por lo agudo y profundo de sus sátiras plasmadas en el sucinto estilo epigramático. Acerca de su obra escribe para Otro Ángulo el maestro en Letras Néstor Manríquez Lozano. «Aquí está aquél a quien lees, a quien buscas, el Marcial conocido en el mundo entero por sus agudos libritos de epigramas…» Una de las cualidades de la literatura es que puede tomar inspiración de cualquier tema, desde el más pedestre…
Leer más » - 
	
			Libros
	Los de abajo, de Mariano Azuela
Mariano Azuela, uno de los primeros novelistas que abordó la Revolución Mexicana, nació en Jalisco el 1 de enero de 1873 y murió en la Ciudad de México el 1 de marzo de 1952. Los de abajo es una obra áspera, desencantada, escrita prácticamente al calor de las batallas de la Revolución Mexicana y publicada en 1915, cuando todavía pasaban silbando los disparos en todas las direcciones. Es, además, una novela que se atreve a exponer diversas contradicciones del movimiento…
Leer más » - 
	
			Libros
	Nueva burguesía, de Mariano Azuela
Con una amarga crítica a las clases populares, Azuela ejemplifica -de manera involuntaria- el clasismo en México, un problema profundamente arraigado en este país. Tras la violenta sacudida ocasionada por la Revolución Mexicana, la élite porfirista tuvo la esperanza de recuperar su posición conforme se fuera apaciguando el levantamiento armado. Pero no fue así, al menos no para todos. La insurrección modificó sustancialmente la estructura social y la pacificación exigió cumplir –al menos en parte- las demandas sociales de justicia.…
Leer más » - 
	
			Libros
	Las alas de la paloma, de Henry James
El 3 de noviembre de 1894, en su departamento londinense en De Vere Gardens, Henry James inicia el cuarto de sus célebres Cuadernos de notas. Fiel a su fama de escritor metódico, esboza una idea que ha traído en la mente desde tiempo atrás: la de una joven súbitamente condenada a muerte. “Está enamorada de la vida, sus sueños han sido inmensos y se aferra a ellos con pasión suplicante”. El novelista desglosa posibilidades argumentales. Una de ellas es que,…
Leer más »