México

  • Libros

    El testigo, de Juan Villoro

    Juan Villoro nació en la Ciudad de México el 24 de septiembre de 1956. El testigo es el contundente relato, es una búsqueda personal en el contexto de la transición política y cultural que ocurrió en México con la caída del PRI al inicio del nuevo milenio; asimismo, es la promesa de cambio convertida en un delirante espectáculo multimedia. Un intelectual mexicano vuelve a su país, después de una larga estancia en Europa, para enfrentar sus propios demonios que parecen…

    Leer más »
  • Libros

    Nada nadie, las voces del temblor, libro de Elena Poniatowska

    Imprescindible crónica a múltiples voces de la tragedia que azotó a la capital mexicana el 19 de septiembre de 1985  y de la cual surgió una poderosa fuerza social. Las voces recogidas en este libro vibran y provocan un continuo estremecimiento en el lector; recrean desde múltiples ángulos la tragedia a través de historias personales y familiares; dejan testimonio de la ineficacia gubernamental y la rapacidad empresarial. En lo personal, durante varios años me fue imposible leer Nada, nadie. Las…

    Leer más »
  • Libros

    Los pasos de López (Los conspiradores), de Jorge Ibargüengoitia

    El episodio más emblemático en la historia de México es el Grito de Independencia de 1810. En torno a ese acontecimiento, Jorge Ibargüengoitia (22 enero 1928 – 27 noviembre 1983) creó esta novela entrañable. Dios mediante no necesitaremos usar ni las balas para mosquete ni los machetes. La independencia de la Nueva España va a lograrse por medio de un acto pacífico y perfectamente legal. Bastará con redactar un documento y firmarlo. Después daremos a conocer el suceso en todo…

    Leer más »
  • Libros

    Homero Aridjis, un fuego reflexivo

    Nació el 6 de abril de 1940. Fue reconocido como uno de las grandes poetas jóvenes en la década de 1960. Posteriormente amplió su campo de actividades a la novela, el activismo ambiental y la diplomacia. Con tan solo 24 años de edad, Homero Aridjis obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia, otorgado cada año al mejor libro editado en México, por su extenso poema Mirándola dormir. Para entonces ya había llamado la atención de poetas maduros como Octavio Paz, que para 1966 escribió: “Montes de…

    Leer más »
  • Libros

    Antonin Artaud en la Sierra Tarahumara

    Hay notables casos de extranjeros que han buscado en las culturas originarias un aliciente vital. Ese fue el caso del artista francés Antonin Artaud (4 septiembre 1896 – 4 marzo 1948) cuando viajó a México. En el año de 1936, el poeta francés Antonin Artaud viajó a México, donde radicó por nueve meses. “Yo he venido a México a buscar una nueva idea del hombre”, afirmaba luego de señalar que Europa vivía una decadencia intelectual y espiritual. Como parte de…

    Leer más »
  • Libros

    Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro

    Novela que ofrece múltiples ángulos de lectura, tan poliédrica como la personalidad de su autora. Aquí estoy, sentado sobre esta piedra aparente. Sólo mi memoria sabe lo que encierra. La veo y me recuerdo, y como el agua va al agua, así yo, melancólico, vengo a encontrarme en su imagen cubierta de polvo, rodeada por las hierbas, encerrada en sí misma y condenada a la memoria y a su variado espejo. La veo, me veo y me transfiguro en multitud…

    Leer más »
  • Libros

    Felipe Ángeles, de Elena Garro

    “En 1956 le leí esta obra a varios escritores y me dijeron que era impublicable e imposible de poner en escena, porque estaba en contra de la Revolución… Es la obra que más quiero, porque creo que rescaté a un gran mexicano que estaba olvidado”: Elena Garro. Un caso que por décadas fue ocultado, desaparecido de la historia oficial, por evidenciar la manera como los caudillos de la Revolución Mexicana se olvidaron de los principios de justicia por los que…

    Leer más »
  • Libros

    Los antiguos mexicanos, a través de sus crónicas y cantares, de Miguel León-Portilla

    «El pasado prehispánico es la raíz del México actual», afirmaba con orgullo el maestro Miguel León-Portilla (22 febrero 1926-1 octubre 2019). Aquí tenochcas aprenderéis cómo empezó la renombrada, la gran ciudad, México-Tenochtitlan, en medio del agua, en el tular, en el cañaveral, donde vivimos, donde nacimos, nosotros los tenochcas… (Crónica Mexicáyotl) Los antiguos mexicanos es el viaje a un pasado de esplendor, recreado por quienes lo vivieron, por sus descendientes directos y por aquellos que observaron las ruinas aún palpitantes…

    Leer más »
  • Libros

    Una historia gráfica de la Conquista de México: el Códice Florentino

    A pesar de su nombre, el Florentino no es un códice prehispánico; fue elaborado años después de la Conquista. Sin embargo, posee un minucioso apartado acerca de ese episodio que culminó el 13 de agosto de 1521. Ocho años después de la caída de Tenochtitlan, el mayor imperio de Mesoamérica, llegó al territorio recién conquistado el fraile franciscano Bernardino de Sahagún. Su principal tarea era evangelizar a las poblaciones indígenas, pero se apasionó por conocer la cultura que debía aniquilar.…

    Leer más »
  • Libros

    Río subterráneo y otros relatos, de Inés Arredondo

    Talentosa sinaloense (20 marzo 1928 – 2 noviembre 1989) que fue integrante del grupo de escritores mexicanos identificados como Generación del Medio Siglo. Su obra adquirió relevancia por la calidad poética de su prosa y la densidad misteriosa de sus relatos.  Voy a hablar de lo otro, de lo que generalmente se calla, de lo que se piensa y de lo que se siente cuando no se piensa… Río subterráneo es una compilación de relatos en los que la autora,…

    Leer más »
  • Libros

    El arte de la fuga, de Sergio Pitol

    El escritor Sergio Pitol Demeneghi nació el 18 de marzo de 1933, en Puebla, y murió el 12 de abril de 2018. Mereció los premios Cervantes, Juan Rulfo, Herralde, Xavier Villaurrutia, Alfonso Reyes y dos nacionales de Literatura, entre otros. El arte de la fuga es un bello monstruo literario, una hidra en cuyo cuerpo convergen la crónica, el ensayo, la novela, las memorias y la invención, con una prosa de espléndido plumaje. Mediante un lúcido juego de recuerdos, Sergio…

    Leer más »
  • Creadores

    Manuel Maples Arce, la euforia del nuevo siglo

    (Veracruz, 1 mayo 1898 – Ciudad de México, 26 junio o 16 julio 1981) Al inicio del siglo XX, las innovaciones tecnológicas, las rupturas estéticas, los drásticos cambios sociales y políticos que vivía el mundo, todo alentó expectativas desbordadas y expansivas, por momentos tan frenéticas como la velocidad que adquiría el nuevo siglo. La poesía no quedó al margen de este furor. CANCIÓN DESDE UN AEROPLANO Estoy a la intemperie de todas las estéticas; operador siniestro de los grandes sistemas,…

    Leer más »
  • Libros

    José Emilio Pacheco, la poesía como lugar de encuentro

    (Ciudad de México, 30 junio 1939 – 26 enero 2014) «No sé por qué escribimos, querido George. Y a veces me pregunto por qué más tarde publicamos lo escrito». Así inicia Una defensa del anonimato, una carta en verso que escribió JEP a George B. Moore para disculparse por no concederle una entrevista. La epístola, incluida en Los trabajos del mar (Era, 1983), agrega: No tengo nada que añadir a lo que está en mis poemas. No me interesa comentarlos,…

    Leer más »
Botón volver arriba