México

  • María Izquierdo, el instinto y la raíz

    (For English, click here.) (30 octubre 1902, San Juan de los Lagos, Jalisco – 3 diciembre 1955, Ciudad de México) A María Cenobia Izquierdo Gutiérrez se le recuerda por haber sido la primera pintora mexicana que expuso sus obras en el extranjero. Fue en el año de 1930, cuando las presentó en el Art Center de Nueva York. Un mérito incuestionable, pero no el único. María Izquierdo era una artista, un personaje de la cultura mexicana, una actitud ante el…

    Leer más »
  • Libros

    Sonetos, redondillas, romances, liras, endechas… la poesía de Sor Juana Inés de la Cruz

    A más de tres siglos de distancia, la poesía de Juana de Asbaje y Ramírez de Santillana nos sigue deslumbrando por la soberbia conjunción de ingenio y ligereza, de gracia y sapiencia, a lo cual –por si no fuera suficiente- se suma una intensa pasión amorosa. “Apenas había una fiesta en las iglesias y conventos de México, Puebla y Oaxaca, o en la Universidad; apenas se festejaban acontecimientos de la vieja o de la Nueva España; apenas se quería rendir…

    Leer más »
  • Otro mundo es posible

    Cristina Barros Valero, tenaz defensora de la gastronomía mexicana

    Hija del ilustre Javier Barros Sierra, Cristina (8 octubre 1946) ha enfrentado una época de neoliberalismo salvaje ondeando la bandera de la ética, el conocimiento y el diálogo razonado. Sin descuidar su labor académica y de investigación, ha realizado un intenso activismo social en defensa de la comida mexicana, el maíz nativo y la calidad de vida urbana. Cristina nos invita a apreciar ese milagro que a diario se gesta en miles de cocinas mexicanas: el renacer de un pasado…

    Leer más »
  • Olga Costa, la fiesta del color y la sensualidad

    (28 agosto 1913, Leipzig, Alemania – 28 junio 1993, Guanajuato, México) En septiembre de 1925, la niña Olga Kostakowsky Fabricant llegó con su familia al puerto de Veracruz. Dejaban atrás una Europa convulsionada e intolerante, llegaban en busca de una vida apasible (aunque no exenta de dificultades). La pequeña alemana no sólo tropicalizaría su nombre por el de Olga Costa, sino también su visión del mundo y de la vida. Hoy, Olga Costa es un referente en la plástica mexicana…

    Leer más »
  • Vicente Rojo, la creación como urgente necesidad expresiva

    El 15 de marzo de 1932 nació Vicente Rojo, integrante de la “generación de la ruptura”, prolífico artista que exploró diversos caminos creativos empujado por una poderosa compulsión creativa que sólo pudo interrumpir su muerte, ocurrida el 17 de marzo de 2021. Vicente Rojo fue parte del grupo de jóvenes terribles que a mediados del siglo XX dinamitó los principios plásticos que regían la vida artística de México, para generar multitud de caminos creativos sobre los vestigios de pasadas glorias.…

    Leer más »
  • Libros

    Pedro Páramo, by Juan Rulfo

    Juan Rulfo only had to write one brilliant novel to reach worldwide and everlasting fame. Today we take another look at his work, Pedro Páramo.   Pedro Páramo is one and several stories at the same time:  it is the tale – with an admirable poetic charge- about the brutality of rural life in Mexico; it is a bucolic song with an avant-garde touch; it is the disenchanted vision of the Mexican Revolution; it is a requiem for the Suave Patria. “I…

    Leer más »
Botón volver arriba