-
Libros
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, de Robert Louis Stevenson
“Y ahora –dijo Hyde-, ¿será usted prudente? ¿O querrá dejarse guiar? ¿Aceptará que me lleve este vaso que tengo en la mano y salga de su casa sin más preguntas? ¿O le domina la curiosidad? Piense antes de contestar, ya que se hará como usted diga. Si así lo decide, quedará tal como estaba antes, ni más rico ni más sabio. O, si usted prefiere, un nuevo campo del conocimiento y nuevos caminos hacia el poder y la fama se…
Leer más » -
Libros
Primero sueño, la obra más personal de Sor Juana Inés de la Cruz
En la vasta obra poética de Sor Juana Inés de la Cruz (12 noviembre 1648 – 17 abril 1695) destaca una pieza notable: Primero sueño, poema descriptivo-filosófico que lo mismo ha sido motivo de exaltados elogios que de descalificaciones ligeras. «No me acuerdo haber escrito por mi gusto, si no es un papelillo que llaman El Sueño«, escribió con humildad Sor Juana en su Respuesta a Sor Filotea de la Cruz. Es el sueño, como metáfora del empeño humano por…
Leer más » -
Libros
Sonetos, redondillas, romances, liras, endechas… la poesía de Sor Juana Inés de la Cruz
A más de tres siglos de distancia, la poesía de Juana de Asbaje y Ramírez de Santillana nos sigue deslumbrando por la soberbia conjunción de ingenio y ligereza, de gracia y sapiencia, a lo cual –por si no fuera suficiente- se suma una intensa pasión amorosa. “Apenas había una fiesta en las iglesias y conventos de México, Puebla y Oaxaca, o en la Universidad; apenas se festejaban acontecimientos de la vieja o de la Nueva España; apenas se quería rendir…
Leer más » -
Libros
Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, de Sor Juana Inés de la Cruz
(For English, click here.) A tres siglos de la muerte de Sor Juana, nos preguntamos si realmente hemos avanzado como sociedad para garantizar la libertad de aprendizaje, conocimiento y equidad de género. A las cuatro de la mañana del 17 de abril de 1695 murió Sor Juana Inés de la Cruz, “la peor del mundo” como se llamó a sí misma. Tenía apenas 43 años (nació el 12 de noviembre de 1651) cuando cayó víctima de una epidemia (de tifus…
Leer más » -
Libros
La región más transparente, de Carlos Fuentes
Carlos Fuentes nació el 11 de noviembre de 1928 y murió el 15 de mayo de 2012. En su momento, esta novela conmocionó por el retrato agudo y vibrante del México «moderno» en la vida social y en los mecanismos de poder político y económico. La región más transparente es un intenso relato multitudinario donde dialogan los vivos y los muertos, creando y recreando la vida de México desde su capital, a mediados del siglo XX. Presente, pasado y un…
Leer más » -
Libros
Aura, de Carlos Fuentes
Carlos Fuentes nació el 11 de noviembre de 1928 y murió el 15 de mayo de 2012. En su producción literaria destaca esta joya de atmósfera fantástica. Aura es una pieza literaria contundente, que corre en un solo aliento, no por ser una novela corta sino por su notable eficacia narrativa a partir de la premisa inicial. “Lees ese anuncio: una oferta de esa naturaleza no se hace todos los días. Lees y relees el aviso. Parece dirigido a ti,…
Leer más » -
Libros
J. Arthur Rimbaud, a las Iluminaciones después de Una temporada en el infierno
El «enfant terrible» (que todos deseábamos ser) nació el 20 de octubre de 1854 y murió, con sólo 37 años, el 10 de noviembre de 1891. Aún adolescente, se fugó varias veces de su casa. A los 17 años escribió Cartas del vidente; a los 19, Una temporada en el infierno (la búsqueda de un nuevo universo poético), y a los 20, Iluminaciones (una inédita alquimia verbal). «Lo oculto, lo ridículo; lo oscuro, subterráneo; lo enfermo, seco y alucinante; nos…
Leer más » -
Libros
Los ejércitos de la noche, de Norman Mailer
Norman Mailer (31 enero 1923 – 10 noviembre 2007) fue una poderosa figura pública estadounidense que combinó con fortuna su genialidad como escritor y su combatividad política. Los ejércitos de la noche es una obra tan intensa, vibrante y audaz, como los hechos que relata: la marcha multitudinaria al Pentágono y el plantón en protesta contra la participación del ejército estadounidense en la guerra de Vietnam, mitin que fue disuelto con lujo de violencia por el ejército. Los hechos ocurrieron…
Leer más » -
Libros
El extranjero, de Albert Camus
Albert Camus nació el 7 de noviembre de 1913 en Argelia y murió en Francia el 4 de enero de 1960. El extranjero es la introspección descarnada en un individuo que intenta guiarse sólo por sus pensamientos y sus deseos; es una exploración de la ruptura entre el individuo y las convenciones sociales; es una crónica de la reacción de las instituciones de gobierno que, ante una persona que consideran un riesgo para la sociedad, emplean argumentos que rayan en lo…
Leer más » -
Libros
La caída, de Albert Camus
Novela que ha generado debates literarios, filosóficos, políticos y hasta psicoanalíticos. Es una pequeña obra maestra. «Vivía sin otra continuidad que la del día a día del yo-yo-yo… Avanzaba por la superficie de la vida, de alguna manera en las palabras, jamás en la realidad. ¡Todos esos libros apenas leídos, esos amigos apenas amados, esas ciudades apenas visitadas, esas mujeres apenas poseídas!…» La caída es una novela áspera y demoledora. Es el implacable retrato del individuo contemporáneo, ensimismado, atento a…
Leer más » -
Libros
Vida y cultura en la Edad Media, de Johannes Bühler
Johannes Bühler fue un historiador alemán, erudito acerca del Medievo y escrupuloso en la aplicación de la metodología de investigación. A estas dos cualidades sumó una tercera: escribir con enorme amenidad, virtud que provoca en el lector regocijo y un permanente interés. ¿Cómo eran en el Medievo la religión cristiana, el celibato de los curas, el matrimonio, la monogamia, el baño, las festividades…? Eran muy diferentes de lo que suele creerse. En general la gente se casaba muy joven (la…
Leer más » -
Libros
Río subterráneo y otros relatos, de Inés Arredondo
Talentosa sinaloense (20 marzo 1928 – 2 noviembre 1989) que fue integrante del grupo de escritores mexicanos identificados como Generación del Medio Siglo. Su obra adquirió relevancia por la calidad poética de su prosa y la densidad misteriosa de sus relatos. «Voy a hablar de lo otro, de lo que generalmente se calla, de lo que se piensa y de lo que se siente cuando no se piensa…» Río subterráneo es una compilación de relatos en los que la autora,…
Leer más » -
Libros
Sonetos, de William Shakespeare
Con una diligente lectura, el maestro el Letras Néstor Manrique explora el significado oculto en los bellos poemas del Cisne de Avon. Si tomas un tren desde Londres hasta Stratford-upon-Avon, después de casi dos horas de un campestre camino, te recibe un teatro en cuanto sales de la estación con el nombre y rostro de un famoso escritor dispuesto por todos lados. Si esto no bastara y como un guiño final al más famoso de los hombres nacidos ahí, los…
Leer más »