-
Libros
El Aleph y otros relatos, de Jorge Luis Borges
Aunque el genial escritor Jorge Luis Borges (24 agosto 1899 – 14 junio 1986) tenía preferencia por otros de sus relatos, como El libro de arena, El Aleph se convirtió en el más popular. Su erudición permitió a Borges construir universos paralelos perfectamente creíbles donde convergen lo fantástico, la reflexión filosófica y la historia de la cultura, en una atmósfera de misterio e incertidumbre. Como buen artesano del relato corto, Borges fue amante de la brevedad y la sorpresa. Con…
Leer más » -
Libros
Las mil y una noches: el Renacimiento persa
De los tiempos antiguos, de lo pasado de los siglos y las edades, nos llega un compendio de relatos fantásticos, retrato de una época de esplendor del imperio persa. ¡Gloria a quien guarda los relatos de los primeros como lección dedicada a los últimos!… Desencantado por las infidelidades, Schahriar, rey de Persia, tomó una drástica decisión: sus bodas sólo durarían una noche, pues su esposa sería decapitada al día siguiente. Varias mujeres confiaron en su belleza y sus artes amatorias…
Leer más » -
Libros
Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro
Novela que ofrece múltiples ángulos de lectura, tan poliédrica como la personalidad de su autora. Aquí estoy, sentado sobre esta piedra aparente. Sólo mi memoria sabe lo que encierra. La veo y me recuerdo, y como el agua va al agua, así yo, melancólico, vengo a encontrarme en su imagen cubierta de polvo, rodeada por las hierbas, encerrada en sí misma y condenada a la memoria y a su variado espejo. La veo, me veo y me transfiguro en multitud…
Leer más » -
Libros
Felipe Ángeles, de Elena Garro
“En 1956 le leí esta obra a varios escritores y me dijeron que era impublicable e imposible de poner en escena, porque estaba en contra de la Revolución… Es la obra que más quiero, porque creo que rescaté a un gran mexicano que estaba olvidado”: Elena Garro. Un caso que por décadas fue ocultado, desaparecido de la historia oficial, por evidenciar la manera como los caudillos de la Revolución Mexicana se olvidaron de los principios de justicia por los que…
Leer más » -
Libros
Fahrenheit 451, de Ray Bradbury
Uno de los más celebrados escritores estadounidenses del siglo XX: Ray Bradbury (Waukegan, Illinois, 22 agosto 1920 – Los Angeles, California, 5 junio 2012). Fahrenheit 451 es un relato amargo, desencantado ante el derrotero adoptado por las sociedades occidentales, excesivamente frívolas, indiferentes, atomizadas. Es la búsqueda desesperada de algún vestigio de humanismo en una época de barbarie tecnologizada. Escrito en 1953, resulta sorprendentemente contemporáneo al mostrar masas de individuos obsesionados en procurarse la “felicidad” a través de objetos, empecinados en…
Leer más » -
Libros
Arte de amar, de Ovidio
En este bello tratado, el gran poeta latino plantea que la seducción es una capacidad que se puede cultivar. La experiencia dicta mi poema, no despreciéis sus avisos. Cantaré la verdad. ¡Venus, la madre de Amor, alienta mi empresa! ¡Lejos de mí, tenues cintas, insignias de pudor y largas prendas que cubren la mitad de los pies! Nosotros cantaremos placeres y hurtos perdonables, y los versos correrán libres de crimen alguno… La necesidad fisiológica de una pareja, dominante en la…
Leer más » -
Libros
Bartleby y compañía, de Enrique Vila-Matas
Enrique Vila-Matas nació el 31 de marzo de 1948. Se le considera uno de los principales renovadores de la literatura contemporánea. Bartleby y compañía es una audaz, gozosa convergencia de ideas y estados de ánimo acerca de la literatura. Novela con tintes de ensayo que se aventura en la reflexión acerca de la fuerza que palpita en la literatura así como las razones por las que muchos autores, a la manera del copista Bartleby de Herman Melville, han decidido renunciar…
Leer más » -
Libros
Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca
Una primera lectura de estos versos puede desconcertar, pero la segunda lectura estremece. “No os voy a decir qué es Nueva York por fuera, ni voy a narrar un viaje, pero sí mi reacción lírica, con toda sinceridad y sencillez”, dijo García Lorca, sabiendo que sus poemas sorprenderían al público. En 1929-1930, Lorca había efectuado una residencia en Nueva York como estudiante de la Universidad de Columbia. Ya en esos años, Nueva York era el prototipo de la modernidad del…
Leer más » -
Libros
Romancero gitano, de Federico García Lorca
Voces de Andalucía: tradición oral hecha canto apasionado, canciones de las cuevas de Granada llevadas a la poesía. ¡Oh pena de los gitanos! Pena limpia y siempre sola. ¡Oh pena de cauce oculto y madrugada remota! Romancero gitano es un hermoso canto al sentir de la tierra andaluza y, en particular, del pueblo gitano. «Yo creo que el ser de Granada me inclina a la comprensión simpática de los perseguidos, del gitano, del negro, del judío… del morisco que todos…
Leer más » -
Libros
Yerma, de Federico García Lorca
Una de las figuras más influyentes de la poesía y la dramaturgia española del siglo XX. Nació el 5 de junio de 1898 y, en la cima de su carrera literaria, García Lorca fue asesinado por la derecha fascista el 19 de agosto de 1936. ¡Ay, qué prado de pena! ¡Ay, qué puerta cerrada a la hermosura!, que pido un hijo que sufrir, y el aire me ofrece dalias de dormida luna. Estos dos manantiales que yo tengo de leche…
Leer más » -
Libros
Bodas de sangre, de Federico García Lorca
Con esta obra inicia la “trilogía dramática de la tierra española”, escrita por el poeta granadino. Cantaban, cantaban los novios y el agua pasaba… Galana, galana de la tierra, mira cómo el agua pasa. Porque llega tu boda recógete las faldas y bajo el ala del novio nunca salgas de tu casa. Porque el novio es un palomo con todo el pecho de brasa y espera el campo el rumor de la sangre derramada… Bodas de sangre es una obra…
Leer más » -
Libros
En tierras bajas, de Herta Müller
Fascinante opera prima de la escritora rumana Herta Müller, que nació el 17 de agosto de 1953. En 2009 recibió el Premio Nobel de Literatura por su capacidad para describir, “con la concentración de la poesía y la franqueza de la prosa, el paisaje de los desposeídos”. En tierras bajas es la mirada infantil que intenta codificar una realidad descarnada, violenta, insensible. Es el retrato de un mundo donde la precariedad material va de la mano con (o es antecedida…
Leer más » -
Libros
La reliquia, de José Maria Eça de Queiroz
Eça de Queiroz fue autor de obras polémicas, punzantes y de extraordinaria vigencia, como La reliquia. El escritor portugués nació el 25 de noviembre de 1845 y murió el 16 de agosto de 1900. La reliquia es una novela escrita con agudeza y corrosivo humor. El autor describe a una sociedad beata cuyos integrantes se esfuerzan por congraciarse con la iglesia, con tal afán que su conducta raya en lo fársico, en medio de sucesivas crisis económicas: “en este siglo…
Leer más »