-
Libros
Nostalgia de la muerte y otros poemas, de Xavier Villaurrutia
Destacado integrante del grupo de los Contemporáneos, Villaurrutia nació el 27 de marzo de 1903 y murió con sólo 47 años, el 25 de diciembre de 1950. «Y al oprimir la pluma, algo como la sangre late y circula en ella, y siento que las letras desiguales que escribo ahora, más pequeñas, más trémulas, más débiles, ya no son de mi mano solamente…» Su elevada poesía tuvo como acompañante una sistemática reflexión acerca de la creación poética. Villaurrutia escribió: «La…
Leer más » -
Libros
Sostiene Pereira, de Antonio Tabucchi
Antonio Tabucchi nació en Pisa, Italia, el 24 de septiembre de 1943; murió el 25 de marzo de 2012 en Lisboa, Portugal. Esta novela lo catapultó a la fama internacional. Sostiene Pereira es la historia de un personaje que se topa con una disyuntiva inesperada y una elección arriesgada; es la crónica de un hombre mayor que observa cómo su apacible vida y su confortable mundo entran en crisis, y se ve impelido a tomar decisiones que él mismo no…
Leer más » -
Libros
Nuevo recuento de poemas, de Jaime Sabines
Jaime Sabines, uno de los más queridos poetas mexicanos, nació el 25 de marzo de 1926 en Chiapas y murió el 19 de marzo de 1999 en la Ciudad de México. «Los amorosos callan. El amor es el silencio más fino, el más tembloroso, el más insoportable…» En uno de sus últimos homenajes, el público abarrotó el Palacio de Bellas Artes para escucharlo leer algunos poemas. Y lo recibió con una ovación tan intensa y prolongada que Sabines dijo, con…
Leer más » -
Libros
Metamorfosis, de Ovidio
Del poeta Ovidio (20 marzo 43 a.C.-17 d.C.) y su obra Metamorfosis escribe para Otro Ángulo la doctora en Letras Yazmín Victoria Huerta Cabrera. Publio Ovidio Nasón, “el maestro del Amor”, praeceptor amoris, como se nombró a sí mismo en su Arte de Amar, fue un escritor latino que vivió bajo el reinado del emperador Augusto en el siglo I d.C. Su fama trascendió a la literatura occidental por su obra amorosa, sobre todo el Arte de Amar, Amores, Remedios…
Leer más » -
Libros
Arte de amar, de Ovidio
En este bello tratado, el gran poeta latino plantea que la seducción es una capacidad que se puede cultivar. «La experiencia dicta mi poema, no despreciéis sus avisos. Cantaré la verdad. ¡Venus, la madre de Amor, alienta mi empresa! ¡Lejos de mí, tenues cintas, insignias de pudor y largas prendas que cubren la mitad de los pies! Nosotros cantaremos placeres y hurtos perdonables, y los versos correrán libres de crimen alguno…» La necesidad fisiológica de una pareja, dominante en la…
Leer más » -
Libros
Río subterráneo y otros relatos, de Inés Arredondo
Talentosa sinaloense (20 marzo 1928 – 2 noviembre 1989) que fue integrante del grupo de escritores mexicanos identificados como Generación del Medio Siglo. Su obra adquirió relevancia por la calidad poética de su prosa y la densidad misteriosa de sus relatos. «Voy a hablar de lo otro, de lo que generalmente se calla, de lo que se piensa y de lo que se siente cuando no se piensa…» Río subterráneo es una compilación de relatos en los que la autora,…
Leer más » -
Libros
Los días y los años, de Luis González de Alba
Vibrante crónica autobiográfica de uno de los líderes del movimiento estudiantil de 1968, movilización que transformó la vida política y social de México. González de Alba nació el 6 de marzo de 1944 y decidió terminar su vida en una fecha emblemática: el 2 de octubre de 2016. “Estos son los días que después se recuerdan como una cicatriz”. Los días y los años es una intensa crónica, un agudo ensayo acerca del movimiento estudiantil de 1968, un emotivo testimonio.…
Leer más » -
Libros
Antonin Artaud en la Sierra Tarahumara
Entre los notables extranjeros que han buscado en las culturas originarias un aliciente vital, destaca el caso del artista francés Antonin Artaud (4 septiembre 1896 – 4 marzo 1948). En el año de 1936, el poeta y dramaturgo francés viajó a México, donde radicó por nueve meses. “Yo he venido a México a buscar una nueva idea del hombre”, afirmaba luego de señalar que Europa vivía una decadencia intelectual y espiritual. Como parte de esa búsqueda viajó a la sierra…
Leer más » -
Libros
El cantar de los nibelungos, la épica germana
”Muchas cosas maravillosas narran las sagas de tiempos antiguos De héroes loables de gran temeridad, De alegría y de fiestas, de llantos y lamentos, De la lucha de héroes valientes ahora escucharéis narrar maravillas…» Hay quien resume El cantar de los nibelungos como el romance entre el príncipe Siegfried y la princesa Kriemhild. Eso es reductor y engañoso. Esta es una historia de amor y de dolor, de encuentro y pérdida, de lealtad y traición, y acerca del terrible alcance…
Leer más » -
Libros
Todo un hombre, de Tom Wolfe
Excelente novela de uno de los más agudos críticos de la sociedad estadounidense de la segunda mitad del siglo XX. Todo un hombre (Ediciones B) es una novela de gran intensidad, escrita con una prosa impecable y vigorosa. Narra el cruce en las líneas de vida de un grupo de personas que con recursos emocionales de diverso calibre sortean las condiciones adversas que les toca vivir. Tom Wolfe aprovecha el relato para elaborar un fresco -extenso y profundo- del sur…
Leer más » -
Libros
Epigramas de Marcial, el maestro de la brevedad punzante
Poeta romano (1 marzo 40 – 104), admirado e imitado por lo agudo y profundo de sus sátiras plasmadas en el sucinto estilo epigramático. Acerca de su obra escribe para Otro Ángulo el maestro en Letras Néstor Manríquez Lozano. «Aquí está aquél a quien lees, a quien buscas, el Marcial conocido en el mundo entero por sus agudos libritos de epigramas…» Una de las cualidades de la literatura es que puede tomar inspiración de cualquier tema, desde el más pedestre…
Leer más » -
Libros
Los de abajo, de Mariano Azuela
Mariano Azuela, uno de los primeros novelistas que abordó la Revolución Mexicana, nació en Jalisco el 1 de enero de 1873 y murió en la Ciudad de México el 1 de marzo de 1952. Los de abajo es una obra áspera, desencantada, escrita prácticamente al calor de las batallas de la Revolución Mexicana y publicada en 1915, cuando todavía pasaban silbando los disparos en todas las direcciones. Es, además, una novela que se atreve a exponer diversas contradicciones del movimiento…
Leer más » -
Libros
Nueva burguesía, de Mariano Azuela
Con una amarga crítica a las clases populares, Azuela ejemplifica -de manera involuntaria- el clasismo en México, un problema profundamente arraigado en este país. Tras la violenta sacudida ocasionada por la Revolución Mexicana, la élite porfirista tuvo la esperanza de recuperar su posición conforme se fuera apaciguando el levantamiento armado. Pero no fue así, al menos no para todos. La insurrección modificó sustancialmente la estructura social y la pacificación exigió cumplir –al menos en parte- las demandas sociales de justicia.…
Leer más »