• Libros

    El príncipe, de Nicolás Maquiavelo

    Escrita en 1513, fue publicada en 1532. En esta obra, el autor florentino ofrece una cátedra de teoría política aplicada, no exenta de polémica. Si Tomás Moro fue el precursor utópico de los socialistas, Nicolás Maquiavelo fue el de los neoliberales del siglo 21. Con una visión dura, descarnada, incluso amoral, El príncipe establece una serie de acciones y conductas que permiten a los privilegiados acceder al poder y les ayudan a conservarlo. No es casual que, hacia finales del…

    Leer más »
  • Libros

    El Cantar de los Cantares y poesías, de fray Luis de León

    Como buen humanista del Renacimiento, los intereses de fray Luis abarcaron lo celestial, lo espiritual y lo terrenal. Fue teólogo, filósofo, traductor, docente y, sobre todo, poeta. “Poesía no es sino una comunicación del aliento celestial y divino…” De alma inquieta y reflexiva, ávida de conocimiento y con una excelsa calidad poética, fray Luis de León es una figura destacada en ese periodo de esplendor de las letras españolas conocido como el Siglo de Oro, al lado de escritores como…

    Leer más »
  • Libros

    El viejo y el mar, de Ernest Hemingway

    Una obra espléndida, creada por uno de los más admirados y polémicos escritores estadounidenses. «En ese momento, sin nadie, sin ver la playa, no se despegaba del pez más grande de su vida, el más grande de que había tenido noticia, y su mano izquierda continuaba tan rígida como las apretadas garras de un águila…» El viejo y el mar es un cálido, hermoso relato que ofrece múltiples lecturas. Es el ser humano desafiando las inconmensurables fuerzas de la naturaleza,…

    Leer más »
  • Libros

    Adiós a las armas, de Ernest Hemingway

    La Primera Guerra Mundial redefinió el mapa de Europa a un alto costo material y humano; creó nuevas visiones de la vida y nuevos referentes culturales; fue una experiencia trascendental para los escritores jóvenes. -¡Oh, querido! Serás bueno conmigo, ¿verdad? “¡Que te crees tú eso!”, pensé. Le acaricié los cabellos y le golpeé cariñosamente el hombro. Ella lloraba. -¿Verdad? –levantó los ojos hacia mí-. Ya que vamos a llevar una vida bien extraña… Una enfermera inglesa y un estadounidense conductor…

    Leer más »
  • Libros

    La carretera, de Cormac McCarthy

    El escritor estadounidense Cormac McCarthy nació el 20 de julio de 1933 y falleció el 13 de junio de 2023. Su novela La carretera ganó el Premio Pulitzer de ficción en 2006. La carretera es un relato estremecedor, descarnado y al mismo tiempo profundamente emotivo por contraste, es decir, por la contención de las emociones. Se desarrolla en el escenario que nos negamos a siquiera vislumbrar: el apocalipsis ambiental, “una tierra destripada y erosionada y áspera” que tiene como consecuencia…

    Leer más »
  • Libros

    Santa Evita, de Tomás Eloy Martínez

    Tomás Eloy Martínez (16 julio 1934 – 31 enero 2010) escribió una vibrante novela en torno a la vida, la muerte y -especialmente- la vida pública después de la muerte de María Eva Duarte de Perón, la mítica «Evita». Santa Evita es un extraordinario relato que avanza a caballo entre la novela y el reportaje, con rupturas de tiempo y espacio, avances y retrocesos, con pasajes de metaficción que no pretenden ser recurso estilístico sino medio para apuntalar la historia.…

    Leer más »
  • Creadores

    Manuel Maples Arce, la euforia del nuevo siglo

    (Veracruz, 1 mayo 1898 – Ciudad de México, 26 junio o 16 julio 1981) Al inicio del siglo XX, las innovaciones tecnológicas, las rupturas estéticas, los drásticos cambios sociales y políticos que vivía el mundo, todo alentó expectativas desbordadas y expansivas, por momentos tan frenéticas como la velocidad que adquiría la nueva centuria. La poesía no quedó al margen de este furor. CANCIÓN DESDE UN AEROPLANO Estoy a la intemperie de todas las estéticas; operador siniestro de los grandes sistemas,…

    Leer más »
  • Libros

    Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño

    Bolaño nació en Santiago de Chile el 28 de abril de 1953 y murió en Barcelona el 15 de julio de 2003. En su corta vida creó obras deslumbrantes. “He sido cordialmente invitado a formar parte del realismo visceral. Por supuesto, he aceptado. No hubo ceremonia de iniciación. Mejor así… No sé muy bien en qué consiste el realismo visceral. Tengo diecisiete años, me llamo Juan García Madero, estoy en el primer semestre de la carrera de Derecho. Yo no…

    Leer más »
  • Libros

    Estrella distante, de Roberto Bolaño

    Historia amarga que atisba -desde el exilio- las tinieblas de la dictadura militar en Chile, con vidas rotas, desapariciones, asesinatos y la vanagloria de los golpistas. «[El piloto] dibujó en el cielo, justo pocos minutos antes de que la noche lo cubriera todo, una estrella, la estrella de nuestra bandera, rutilante y solitaria sobre el horizonte implacable…» Estrella distante es el recuerdo de un país perdido, de un sueño que fue aniquilado y reemplazado por una pesadilla cuyas sombras se…

    Leer más »
  • Libros

    Confieso que he vivido, de Pablo Neruda

    Pablo Neruda, nació el 12 de julio de 1904 en Parral, Chile, y murió el 23 de septiembre de 1973 en Santiago de Chile. En realidad, Pablo Neruda no nació en julio de 1904 sino en octubre de 1920, cuando Neftalí Ricardo Reyes Basoalto adoptó ese seudónimo para evitar conflictos con su padre, que reprobaba la creciente afición de Neftalí por la poesía. Este es uno de los múltiples recuerdos de juventud que Neruda incluye en Confieso que he vivido,…

    Leer más »
  • Libros

    Mentes flexibles, de Howard Gardner

    Howard Gardner es uno de los pensadores más lúcidos y propositivos de estos tiempos. Su conceptualización de las «inteligencias múltiples» revolucionó los campos de la psicología y la pedagogía (aunque fue banalizado con fines comerciales bajo la etiqueta genérica de «inteligencia emocional»). Mentes flexibles es una revisión analítica de las condiciones que permiten grandes transformaciones sociales (o adaptarse rápidamente a ellas), a partir de una cuestión fundamental: el cambio de mentalidad. Mentes flexibles es un libro provocador y sugerente para…

    Leer más »
  • Libros

    El cantar de los nibelungos, la épica germana

    ”Muchas cosas maravillosas narran las sagas de tiempos antiguos De héroes loables de gran temeridad, De alegría y de fiestas, de llantos y lamentos, De la lucha de héroes valientes ahora escucharéis narrar maravillas…» Hay quien resume El cantar de los nibelungos como el romance entre el príncipe Siegfried y la princesa Kriemhild. Eso es reductor y engañoso. Esta es una historia de amor y de dolor, de encuentro y pérdida, de lealtad y traición, y acerca del terrible alcance…

    Leer más »
  • Libros

    La epopeya de Gilgamesh, el origen de la literatura universal

    Obra cumbre de la civilización babilonia, sus vestigios escritos datan de hace más de 4 mil años. Este poema épico fue escrito para ser declamado, quizá durante las competencias de lucha que se celebraban en el mes Abu (julio-agosto) en honor a Gilgamesh. «Quien vio el Abismo fundamento de la tierra quien conoció los mares fue quien todo lo supo; quien, a la vez, investigó lo oculto: dotado de sabiduría, comprendió todo, descubrió el misterio, abrió [el conducto] de las…

    Leer más »
Botón volver arriba