Siglo XX

  • Libros

    El almuerzo desnudo, de William S. Burroughs

    William Burroughs (5 febrero 1914 – 2 agosto 1997) es uno de esos escritores que sacuden a la sociedad y la dejan vibrando. El almuerzo desnudo (Anagrama) es un delirante escrito, estrujante como un grito desgarrador que corre a lo largo de la noche, incómodo como un calzón de púas, repugnante como examinar las heces de un enemigo, pero también –todo a un mismo tiempo- posee una enorme fuerza y una carga poética admirable. Burroughs perteneció al movimiento beat, que…

    Leer más »
  • Libros

    Dublineses, de James Joyce

    James Joyce nació el 2 de febrero de 1882 en Dublín, Irlanda, y murió el 13 de enero de 1941 en Zurich, Suiza. A pesar de que Joyce vivió huyendo de su natal Dublín, por considerar asfixiante el nacionalismo político y literario de Irlanda, sus escritos hacen constante referencia a esa ciudad. En especial, Dublineses (Dubliners), conjunto de narraciones breves publicado en 1914 como preámbulo de su obra cumbre, Ulises. En Dublineses, Joyce ofrece un retrato descarnado de sus personajes:…

    Leer más »
  • Libros

    Los ejércitos de la noche, de Norman Mailer

    Norman Mailer (31 enero 1923 – 10 noviembre 2007) fue una poderosa figura pública estadounidense que combinó con fortuna su genialidad como escritor y su combatividad política. Los ejércitos de la noche es una obra tan intensa, vibrante y audaz, como los hechos que relata: la marcha multitudinaria al Pentágono y el plantón en protesta contra la participación del ejército estadounidense en la guerra de Vietnam, mitin que fue disuelto con lujo de violencia por el ejército. Los hechos ocurrieron…

    Leer más »
  • Libros

    Santa Evita, de Tomás Eloy Martínez

    Tomás Eloy Martínez (16 julio 1934 – 31 enero 2010) escribió una vibrante novela en torno a la vida, la muerte y -especialmente- la vida pública después de la muerte de María Eva Duarte de Perón, la mítica «Evita». Santa Evita es un extraordinario relato que avanza a caballo entre la novela y el reportaje, con rupturas de tiempo y espacio, avances y retrocesos, con pasajes de metaficción que no pretenden ser recurso estilístico sino medio para apuntalar la historia.…

    Leer más »
  • Libros

    Ethan Frome, de Edith Wharton

    Mujer de avanzada, Wharton (24 enero 1862 – 11 agosto 1937) escandalizó a la clase alta estadounidense por criticar en sus relatos las convenciones sociales y exhibir la frivolidad de las familias adineradas, así como por divorciarse y gozar de libertad amorosa. Su obra literaria superó por mucho el cotilleo de la sociedad. “Me contaron esta historia varias personas, poco a poco, y, como suele suceder en estos casos, cada vez era una historia distinta…” Novela corta que fluye como…

    Leer más »
  • Libros

    Los pasos de López (Los conspiradores), de Jorge Ibargüengoitia

    El episodio más emblemático en la historia de México es el Grito de Independencia de 1810. En torno a ese acontecimiento, Jorge Ibargüengoitia (22 enero 1928 – 27 noviembre 1983) creó esta novela entrañable. «Dios mediante no necesitaremos usar ni las balas para mosquete ni los machetes. La independencia de la Nueva España va a lograrse por medio de un acto pacífico y perfectamente legal. Bastará con redactar un documento y firmarlo. Después daremos a conocer el suceso en todo…

    Leer más »
  • Libros

    Tiene la noche un árbol… y otros relatos, de Guadalupe Dueñas

    Escritora jalisciense (19 octubre 1910 – 13 enero 2002) de cálida prosa y exuberante imaginación. «Ven y verás: El bosque se mueve con lentitud de paquidermo. Y la caudalosa espesura de madreselvas desnuda su letargo al paso de las zarzas. Y apuñaleantes cactos y filosas espigas se deslizan sin quebrarse. Y se aproximan las legumbres junto al cauteloso andar de las mandrágoras. Ven y verás el alud de los mezquites, sicomoros, palmeras y árboles que dieron fruto. Y cómo cruzan…

    Leer más »
  • Libros

    El extranjero, de Albert Camus

    Albert Camus nació el 7 de noviembre de 1913 en Argelia y murió en Francia el 4 de enero de 1960. El extranjero es la introspección descarnada en un individuo que intenta guiarse sólo por sus pensamientos y sus deseos; es una exploración de la ruptura entre el individuo y las convenciones sociales; es una crónica de la reacción de las instituciones de gobierno que, ante una persona que consideran un riesgo para la sociedad, emplean argumentos que rayan en lo…

    Leer más »
  • Libros

    La caída, de Albert Camus

    Novela que ha generado debates literarios, filosóficos, políticos y hasta psicoanalíticos. Es una pequeña obra maestra. «Vivía sin otra continuidad que la del día a día del yo-yo-yo… Avanzaba por la superficie de la vida, de alguna manera en las palabras, jamás en la realidad. ¡Todos esos libros apenas leídos, esos amigos apenas amados, esas ciudades apenas visitadas, esas mujeres apenas poseídas!…» La caída es una novela áspera y demoledora. Es el implacable retrato del individuo contemporáneo, ensimismado, atento a…

    Leer más »
  • Libros

    Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro

    Novela que ofrece múltiples ángulos de lectura; obra tan poliédrica como la personalidad de su autora. «Aquí estoy, sentado sobre esta piedra aparente. Sólo mi memoria sabe lo que encierra. La veo y me recuerdo, y como el agua va al agua, así yo, melancólico, vengo a encontrarme en su imagen cubierta de polvo, rodeada por las hierbas, encerrada en sí misma y condenada a la memoria y a su variado espejo. La veo, me veo y me transfiguro en…

    Leer más »
  • Libros

    Felipe Ángeles, de Elena Garro

    “En 1956 le leí esta obra a varios escritores y me dijeron que era impublicable e imposible de poner en escena, porque estaba en contra de la Revolución… Es la obra que más quiero, porque creo que rescaté a un gran mexicano que estaba olvidado”: Elena Garro. Un caso que por décadas fue ocultado, desaparecido de la historia oficial, por evidenciar la manera como los caudillos de la Revolución Mexicana se olvidaron de los principios de justicia por los que…

    Leer más »
  • Libros

    El libro vacío, de Josefina Vicens

    Novela que estremece y seduce, fue merecedora del Premio Xavier Villaurrutia. A Josefina Vicens (23 nov 1911 – 22 nov 1988) le bastó escribir solamente dos novelas para ganar un lugar destacado en la literatura mexicana. Octavio Paz afirmaba que El libro vacío fue la primera novela existencialista en la literatura mexicana. Desde sus primeras líneas hay una exploración íntima: “No he querido hacerlo. Me he resistido durante veinte años. Veinte años de oír: ‘tienes que hacerlo…, tienes que hacerlo’. De…

    Leer más »
  • Libros

    El barón rampante, de Italo Calvino

    Obra relevante de una figura clave en la literatura del siglo XX. El barón rampante es una espléndida novela que reúne fantasía e historia, en un relato divertido, ameno, conmovedor y humanista. Esta novela es la parábola de una vida en rebeldía, en una época de profundos cambios. Es el abandono de una vida privilegiada para adoptar preceptos propios y reglas autoimpuestas, y buscar la manera de ser consecuente con esa decisión a pesar de las dificultades y la desaprobación…

    Leer más »
Botón volver arriba