Siglo XX
-
Libros
Cuentos de amor de locura y de muerte, de Horacio Quiroga
Escritor uruguayo (31 diciembre 1878 – 19 febrero 1937), considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos. En los Cuentos de amor de locura y de muerte, Horacio Quiroga mira con atención lo más rudo de la naturaleza y lo más brutal del alma humana, con un resultado literario por momentos escalofriante. Estos relatos muestran un retrato crudo de las asperezas de la vida, especialmente cuando la existencia es llevada al límite de la supervivencia; ofrecen también una aguda percepción de…
Leer más » -
Libros
Carlos Pellicer, la exuberancia del trópico
Autor de una poesía luminosa, musical, emotiva, exuberante. Carlos Pellicer nace el 16 de enero de 1897 en Villahermosa, Tabasco, y muere el 16 de febrero de 1977 en la Ciudad de México. «Trópico, para qué me diste las manos llenas de color. Todo lo que yo toque se llenará de sol…» (6,7 Poemas) «Y la divina poesía, como en las bodas de Canaán, hechiza el agua y el vino vibra en una larga copa de cristal…» (Hora y 20)…
Leer más » -
Libros
Desgracia, de J. M. Coetzee
Obra de madurez del sobresaliente escritor sudafricano, calificada por la crítica literaria como “sombríamente magnífica”. Desgracia es una historia con varias lecturas. En su parte más evidente relata lo que acontece al profesor universitario David Lurie, un hombre tan acostumbrado a controlar las circunstancias de su vida que el cambio en una sola variable representa el inicio de un desajuste generalizado, el principio de un progresivo derrumbe. «Su temperamento ya no va a cambiar: es demasiado viejo. Su temperamento ya…
Leer más » -
Libros
Esperando a los bárbaros, de J. M. Coetzee
Escritor a quien se concedió el Nobel de Literatura en 2003 por la brillantez con que analizaba la sociedad sudafricana. ”Yo era la mentira que un Imperio se cuenta a sí mismo en los buenos tiempos; el coronel, frío y severo, era la verdad que un Imperio cuenta cuando corren los malos vientos. Dos caras de la dominación imperial…” Esperando a los bárbaros es una joya literaria, una lúcida crítica de la barbarie ejercida por un imperio “civilizador”. A través…
Leer más » -
Libros
Fábulas, cuentos y minificciones de Augusto Monterroso
Érase un escritor que nació en Honduras pero pasó su infancia y adolescencia en Guatemala (cuya nacionalidad adoptó) para luego radicar en Chile y finalmente vivir casi medio siglo en México. Augusto de nombre, se apellidaba Monterroso Bonilla. Fue ensayista y narrador, además de activista, preso político, prófugo, miembro del cuerpo diplomático guatemalteco, exiliado, empleado de Pablo Neruda… y fabulista. Augusto Monterroso es el autor de uno de los más célebres microrrelatos: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”. Monterroso…
Leer más » -
Libros
Dublineses, de James Joyce
James Joyce nació el 2 de febrero de 1882 en Dublín, Irlanda, y murió el 13 de enero de 1941 en Zurich, Suiza. A pesar de que Joyce vivió huyendo de su natal Dublín, por considerar asfixiante el nacionalismo político y literario de Irlanda, sus escritos hacen constante referencia a esa ciudad. En especial, Dublineses (Dubliners), conjunto de narraciones breves publicado en 1914 como preámbulo de su obra cumbre, Ulises. En Dublineses, Joyce ofrece un retrato descarnado de sus personajes:…
Leer más » -
Libros
Los ejércitos de la noche, de Norman Mailer
Norman Mailer (31 enero 1923 – 10 noviembre 2007) fue una poderosa figura pública estadounidense que combinó con fortuna su genialidad como escritor y su combatividad política. Los ejércitos de la noche es una obra tan intensa, vibrante y audaz, como los hechos que relata: la marcha multitudinaria al Pentágono y el plantón en protesta contra la participación del ejército estadounidense en la guerra de Vietnam, mitin que fue disuelto con lujo de violencia por el ejército. Los hechos ocurrieron…
Leer más » -
Libros
Los pasos de López (Los conspiradores), de Jorge Ibargüengoitia
El episodio más emblemático en la historia de México es el Grito de Independencia de 1810. En torno a ese acontecimiento, Jorge Ibargüengoitia (22 enero 1928 – 27 noviembre 1983) creó esta novela entrañable. «Dios mediante no necesitaremos usar ni las balas para mosquete ni los machetes. La independencia de la Nueva España va a lograrse por medio de un acto pacífico y perfectamente legal. Bastará con redactar un documento y firmarlo. Después daremos a conocer el suceso en todo…
Leer más » -
Libros
El extranjero, de Albert Camus
Albert Camus nació el 7 de noviembre de 1913 en Argelia y murió en Francia el 4 de enero de 1960. El extranjero es la introspección descarnada en un individuo que intenta guiarse sólo por sus pensamientos y sus deseos; es una exploración de la ruptura entre el individuo y las convenciones sociales; es una crónica de la reacción de las instituciones de gobierno que, ante una persona que consideran un riesgo para la sociedad, emplean argumentos que rayan en lo…
Leer más » -
Libros
La caída, de Albert Camus
Novela que ha generado debates literarios, filosóficos, políticos y hasta psicoanalíticos. Es una pequeña obra maestra. «Vivía sin otra continuidad que la del día a día del yo-yo-yo… Avanzaba por la superficie de la vida, de alguna manera en las palabras, jamás en la realidad. ¡Todos esos libros apenas leídos, esos amigos apenas amados, esas ciudades apenas visitadas, esas mujeres apenas poseídas!…» La caída es una novela áspera y demoledora. Es el implacable retrato del individuo contemporáneo, ensimismado, atento a…
Leer más » -
Libros
El libro vacío, de Josefina Vicens
Novela que estremece y seduce, fue merecedora del Premio Xavier Villaurrutia. A Josefina Vicens (23 nov 1911 – 22 nov 1988) le bastó escribir solamente dos novelas para ganar un lugar destacado en la literatura mexicana. Octavio Paz afirmaba que El libro vacío fue la primera novela existencialista en la literatura mexicana. Desde sus primeras líneas hay una exploración íntima: “No he querido hacerlo. Me he resistido durante veinte años. Veinte años de oír: ‘tienes que hacerlo…, tienes que hacerlo’. De…
Leer más » -
Libros
La Ciudad de México y la melancolía de José Emilio Pacheco
«Usted no es de aquí, Padre; usted no conoció a México cuando era una ciudad chica, preciosa, muy cómoda, no la monstruosidad tan terrible de ahora. Entonces una nacía y moría en la misma colonia sin cambiarse nunca de barrio. Una era de San Rafael, de Santa María, de la Roma. Había cosas que ya jamás habrá…» (La zarpa, JEP). José Emilio Pacheco era un escritor acucioso, atento a los cambios que experimentaba la capital mexicana; los observaba y los…
Leer más » -
Libros
Carlos Monsiváis… el recuerdo de una conciencia crítica
Ensayista, escritor y cronista, Carlos Monsiváis falleció el 19 de junio de 2010 a causa de una insuficiencia respiratoria. Tenía 72 años y se había ganado el reconocimiento como uno de los intelectuales mexicanos más progresistas, agudos y solidarios. Nació el 4 de mayo de 1938 en la Ciudad de México y dedicó la mayor parte de su vida al análisis crítico y mordaz del acontecer cultural, social y político en México. 2015: ¿Qué se extraña más de Monsiváis? Antonio Helguera,…
Leer más »