• Libros

    Voy como simple marinero… Relatos cortos de Herman Melville

    El 1 de agosto de 1819 nació el escritor estadounidense Herman Melville. Murió el 28 de septiembre de 1891, en Nueva York. La primera vez que tuve contacto con Herman Melville fue alrededor de los 11 años, en una edición juvenil (de Grolier, la Biblioteca juvenil que mi padre nos había regalado) de su gran obra Moby Dick o la Ballena blanca (que no era ballena, sino cachalote). Él decía “llámenme Ismael” y a los dos nos llamaba el mar.…

    Leer más »
  • Libros

    Mientras agonizo, de William Faulkner

    El poderoso narrador William Faulkner, uno de los renovadores de la literatura del siglo XX, nació el 25 de septiembre de 1897 y murió el 6 de julio de 1962. Mientras agonizo es un fresco de la miseria rural, una sofocante historia cuyos ejes principales son el engaño, el orgullo, el egoísmo y la locura. Ya de entrada, uno de los personajes se lamenta de un cambio inesperado y desfavorable: “Estas señoronas ricas de la ciudad pueden cambiar de parecer.…

    Leer más »
  • Libros

    Sostiene Pereira, de Antonio Tabucchi

    Antonio Tabucchi nació en Pisa, Italia, el 24 de septiembre de 1943; murió el 25 de marzo de 2012 en Lisboa, Portugal. Esta novela lo catapultó a la fama internacional. Sostiene Pereira es la historia de un personaje que se topa con una disyuntiva inesperada y una elección arriesgada; es la crónica de un hombre mayor que observa cómo su apacible vida y su confortable mundo entran en crisis, y se ve impelido a tomar decisiones que no puede eludir,…

    Leer más »
  • Libros

    El testigo, de Juan Villoro

    Juan Villoro nació en la Ciudad de México el 24 de septiembre de 1956. El testigo es un contundente relato, es una búsqueda personal en el contexto de la transición política y cultural que ocurrió en México con la caída del PRI al inicio del nuevo milenio; asimismo, es la promesa de cambio convertida en un delirante espectáculo multimedia. Un intelectual mexicano vuelve a su país, después de una larga estancia en Europa, para enfrentar sus propios demonios que parecen…

    Leer más »
  • Libros

    Confieso que he vivido, de Pablo Neruda

    Pablo Neruda, nació el 12 de julio de 1904 en Parral, Chile, y murió el 23 de septiembre de 1973 en Santiago de Chile. En realidad, Pablo Neruda no nació en julio de 1904 sino en octubre de 1920, cuando Neftalí Ricardo Reyes Basoalto adoptó ese seudónimo para evitar conflictos con su padre, que reprobaba la creciente afición de Neftalí por la poesía. Este es uno de los múltiples recuerdos de juventud que Neruda incluye en Confieso que he vivido,…

    Leer más »
  • Libros

    La guerra de los mundos, de H. G. Wells

    Aunque fue doctor en Biología, historiador, sociólogo, periodista y prolífico escritor, a Wells se le recuerda sobre todo por sus notables relatos de ciencia ficción. “Inteligencias vastas, frías e implacables, contemplaban esta tierra con ojos envidiosos y trazaban con lentitud y seguridad sus planes de conquista…” La guerra de los mundos es una novela vibrante que construye un escenario extremo de ficción científica para explorar las conductas humanas, el colonialismo y la fragilidad de la ética social. «Con infinita suficiencia…

    Leer más »
  • Libros

    La máquina del tiempo, de H. G. Wells

    ”Volviéndose hacia el psicólogo, le tomó la mano y le pidió que acercara el índice hacia la palanca. Así envió el pequeño modelo de la Máquina del Tiempo hacia su interminable viaje. Todos vimos la palanca girar. Estoy absolutamente seguro de que no hubo truco. Se generó una corriente de viento, la llama de la lámpara osciló; uno de los candeleros que se hallaba sobre el mantel se apagó, y de repente, la pequeña máquina giró, se volvió indistinta, pareció…

    Leer más »
  • Libros

    La divina comedia, de Dante Alighieri

    «Dentro del fuego están los espíritus, cada uno revestido de la llama que le abrasa…» La Divina Comedia, de Dante Alighieri, es una obra asombrosa en términos de contenido, extensión, lenguaje, unidad temática, coherencia narrativa y largo aliento en el análisis de la historia de la cultura occidental. En ella, Dante analiza con agudo sentido crítico su presente y -sin pretenderlo- crea un vasto mosaico de toda la época medieval. «Aguza bien aquí la vista, ¡oh lector!, para descubrir la…

    Leer más »
  • Libros

    Caracol Beach, de Eliseo Alberto

    Eliseo Alberto de Diego García Marruz nació en Cuba el 10 de septiembre de 1951 y murió en la Ciudad de México el 31 de julio de 2011. Eliseo Alberto relató a propósito de Caracol Beach: “Hace dos años volví a leer un cuento de Gabriel García Márquez que empieza con esta frase que es, en sí misma, una joya narrativa: ‘Como es domingo y ha dejado de llover, voy a llevar un ramo de flores a mi tumba’. Entonces…

    Leer más »
  • Libros

    Antonin Artaud en la Sierra Tarahumara

    Entre los notables extranjeros que han buscado en las culturas originarias un aliciente vital, destaca el caso del artista francés Antonin Artaud (4 septiembre 1896 – 4 marzo 1948). En el año de 1936, el poeta y dramaturgo francés viajó a México, donde radicó por nueve meses. “Yo he venido a México a buscar una nueva idea del hombre”, afirmaba luego de señalar que Europa vivía una decadencia intelectual y espiritual. Como parte de esa búsqueda viajó a la sierra…

    Leer más »
  • Libros

    Romeo y Julieta, de William Shakespeare

    Tragedia escénica escrita en 1595; se convirtió en la más popular entre las historias de amores fallidos. ”En la hermosa Verona, donde acaecieron estos amores, dos familias rivales igualmente nobles habían derramado, por sus odios mutuos, mucha inculpada sangre. Sus inocentes hijos pagaron la pena de estos rencores, que trajeron su muerte y el fin de su triste amor. Sólo dos horas va a durar en la escena este odio secular de razas…” Romeo y Julieta es la tragedia más…

    Leer más »
  • Libros

    Las flores del mal, de Charles Baudelaire

    Poeta vanguardista y polémico, precursor de la poesía moderna. EPÍGRAFE PARA UN LIBRO CONDENADO Lector apacible y bucólico, hombre de bien, ingenuo y sano, tira este libro saturniano, que es orgiástico y melancólico. Si tu retórica no aprendiste con Satán, astuto decano, ¡tíralo! Me leerás en vano, o pensarás que a un loco leíste. Pero si sabes bucear en los abismos sin temblar, léeme, y has de amarme, amigo; alma elegida que, penando, tu paraíso vas buscando, ¡compadéceme…, o te…

    Leer más »
  • Libros

    Mi corazón al desnudo, de Charles Baudelaire

    Nació el 9 de abril de 1821, para revolucionar las letras y heredarnos un estruendoso grito de rechazo a la conformidad y a la medianía. A los 46 años murió, el 31 de agosto de 1867. Charles Baudelaire, uno de los monstruos de la literatura moderna, dejó al morir dos libros inconclusos: Cohetes y Mi corazón al desnudo, compendios de confesiones, pensamientos, ideas en proceso y temas a desarrollar que revelan múltiples facetas y estados de ánimo del escritor. Ambos…

    Leer más »
Botón volver arriba