Siglo XX

  • Libros

    Pedro Páramo, de Juan Rulfo

    (For English, click here.) A Juan Rulfo le bastó con escribir una novela genial para alcanzar una fama planetaria y perecedera. Cada lectura de Pedro Páramo nos depara nuevos asombros, incógnitas y misterios. Pedro Páramo es una y varias historias a la vez: es el relato -con admirable carga poética- de la barbarie en el campo mexicano; es un canto bucólico con tratamiento vanguardista; es la visión desencantada de la Revolución Mexicana; es un réquiem para la Suave Patria. “Vine…

    Leer más »
  • Libros

    La región más transparente, de Carlos Fuentes

    Carlos Fuentes nació el 11 de noviembre de 1928 y murió el 15 de mayo de 2012. En su momento, esta novela conmocionó por el retrato agudo y vibrante del México «moderno» en la vida social y en los mecanismos de poder político y económico.  La región más transparente es un intenso relato multitudinario donde dialogan los vivos y los muertos, creando y recreando la vida de México desde su capital, a mediados del siglo XX. Presente, pasado y un…

    Leer más »
  • Libros

    Aura, de Carlos Fuentes

    Carlos Fuentes nació el 11 de noviembre de 1928 y murió el 15 de mayo de 2012. En su producción literaria destaca esta joya de atmósfera fantástica. Aura es una pieza literaria contundente, que corre en un solo aliento, no por ser una novela corta sino por su notable eficacia narrativa a partir de la premisa inicial. “Lees ese anuncio: una oferta de esa naturaleza no se hace todos los días. Lees y relees el aviso. Parece dirigido a ti,…

    Leer más »
  • Libros

    Mi vida querida, de Alice Munro

    Una de las grandes cuentistas contemporáneas, considerada “la Chejov canadiense”. «Algo se estaba apoderando de mí y tenía la obligación, la esperanza, de vencerlo… Fuera lo que fuera, algo quería obligarme a hacer cosas, no por una razón concreta sino solo por ver si tales actos eran posibles. Algo me estaba informando de que no hacían falta motivos. Sólo hacía falta ceder. Qué extraño. No por venganza ni por cualquier razón normal, sino solo por haber acariciado una idea…» Mi…

    Leer más »
  • Libros

    Los rituales del caos, de Carlos Monsiváis

    Eterno enamorado de la poesía, identificó procesos sociales, políticos y culturales que reclamaban a un cronista, y aceptó el llamado. El 4 de mayo de 1938 nació uno de los principales cronistas del México de la segunda mitad del siglo 20 y del inicio del siglo 21: Carlos Monsiváis Aceves. Tenía inquietudes literarias y poéticas -relata su amigo Sergio Pitol-, pero la vida en México entre los años de 1950 y 1960 terminó atrapándolo en el periodismo cultural, el ensayo y…

    Leer más »
  • Creadores

    Manuel Maples Arce, la euforia del nuevo siglo

    (Veracruz, 1 mayo 1898 – Ciudad de México, 26 junio o 16 julio 1981) Al inicio del siglo XX, las innovaciones tecnológicas, las rupturas estéticas, los drásticos cambios sociales y políticos que vivía el mundo, todo alentó expectativas desbordadas y expansivas, por momentos tan frenéticas como la velocidad que adquiría la nueva centuria. La poesía no quedó al margen de este furor. CANCIÓN DESDE UN AEROPLANO Estoy a la intemperie de todas las estéticas; operador siniestro de los grandes sistemas,…

    Leer más »
  • Libros

    El túnel, de Ernesto Sábato

    Aclamada en Europa mientras las editoriales argentinas se negaban a publicarla, esta obra terminó por convertirse en un clásico literario, en la novela existencialista de Hispanoamérica. «Bastará decir que soy Juan Pablo Castel, el pintor que mató a María Iribarne […] Y podrán preguntarse qué me mueve a escribir la historia de mi crimen…» El túnel es la radiografía de un alma trastornada por el aislamiento; es un monólogo obsesivo, delirante; es la demostración de que el apego mecánico al…

    Leer más »
  • Libros

    Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño

    Bolaño nació en Santiago de Chile el 28 de abril de 1953 y murió en Barcelona el 15 de julio de 2003. En su corta vida creó obras deslumbrantes. “He sido cordialmente invitado a formar parte del realismo visceral. Por supuesto, he aceptado. No hubo ceremonia de iniciación. Mejor así… No sé muy bien en qué consiste el realismo visceral. Tengo diecisiete años, me llamo Juan García Madero, estoy en el primer semestre de la carrera de Derecho. Yo no…

    Leer más »
  • Libros

    Estrella distante, de Roberto Bolaño

    Historia amarga que atisba -desde el exilio- las tinieblas de la dictadura militar en Chile, con vidas rotas, desapariciones, asesinatos y la vanagloria de los golpistas. «[El piloto] dibujó en el cielo, justo pocos minutos antes de que la noche lo cubriera todo, una estrella, la estrella de nuestra bandera, rutilante y solitaria sobre el horizonte implacable…» Estrella distante es el recuerdo de un país perdido, de un sueño que fue aniquilado y reemplazado por una pesadilla cuyas sombras se…

    Leer más »
  • Libros

    Cómo leer y escribir poesía, de Hugo Hiriart

    Escritor, dramaturgo, articulista, Hugo Hiriart nació en la Ciudad de México el 28 de abril de 1942. Cómo leer y escribir poesía es una pequeña joya que incita al lector a apropiarse y regocijarse con una maravillosa maquinaria: el idioma español. Invitado a dar un curso de español en Nueva York a público angloparlante, Hiriart decidió redactar una breve guía, “una iniciación elemental, sencilla, en dos terrenos: los de la poesía y la lengua españolas [porque] el idioma, como la…

    Leer más »
  • Libros

    El siglo de las luces, de Alejo Carpentier

    Obra deslumbrante, considerada una de las novelas más relevantes de la literatura latinoamericana. «Y regresaba ahora de lo inalcanzado con un cansancio enorme, que vanamente buscaba alivio en la remembranza de alguna peripecia amable. A medida que transcurrían los días de navegación, pintábasele lo vivido como una larga pesadilla de incendios, persecuciones y castigos…» El siglo de las luces es un deslumbrante retrato de época, escrito con un portentoso despliegue verbal. En la segunda mitad del siglo XVIII, en Cuba,…

    Leer más »
  • Libros

    El reino de este mundo, de Alejo Carpentier

    La exuberancia del Caribe convertida en desbordante y exquisita prosa. El reino de este mundo es un fascinante relato acerca de la primera guerra de independencia en el Continente Americano (el 1 de enero de 1804), pero despojado de la rigidez académica. Con deslumbrante oficio literario, Carpentier une la alta cultura con la cultura popular, privilegia el devenir cotidiano por encima de la estricta relación cronológica, abunda en las debilidades humanas y no tanto en lo inmarcesible de los próceres,…

    Leer más »
  • Libros

    Gabriel García Márquez, cuando era náufrago e indocumentado

    Gabriel García Márquez, el “Gabo” (6 marzo 1927 – 17 abril 2014), creó un mundo mágico con cálidos aires de trópico. Esta cualidad se aprecia también en su trabajo periodístico, el otro oficio de sus amores. Cuando dio el campanazo literario en 1967 con la publicación de su cuarta novela, Cien años de soledad, Gabriel García Márquez llevaba casi dos décadas dedicado a un ejercicio periodístico en el que traslucían sus virtudes narrativas, su gran capacidad para atrapar la atención…

    Leer más »
Botón volver arriba