Siglo XX

  • Libros

    Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco

    El 30 de junio de 1939 nació José Emilio Pacheco, notable poeta, novelista, ensayista y cuentista mexicano que falleció el 26 de enero de 2014. Las batallas en el desierto (Ed. Era) es un juego de niños que opera como ventana en la memoria de un hombre maduro, que ordena los recuerdos con sus ojos de infancia -azorados ante lo que le rodea- y experimenta al mismo tiempo un mundo de adultos autoritarios, una tradicional ciudad de México que se desvanece, la…

    Leer más »
  • Libros

    El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry

    Una de las obras más afamadas de la literatura francesa, del piloto y escritor Saint-Exupéry (29 junio 1900 – 31 julio 1944). El Principito es un bello relato, ideal para aproximar a los jóvenes a varias de las virtudes que alienta la mejor literatura: el cultivo de la imaginación, de la fantasía, el desarrollo de la empatía con nuestros semejantes, el descubrimiento de la complejidad de los sentimientos y las relaciones humanas. Una lectura más madura permite explorar temas trascendentes,…

    Leer más »
  • Libros

    El túnel, de Ernesto Sábato

    Aclamada en Europa mientras las editoriales argentinas se negaban a publicarla, esta obra terminó por convertirse en un clásico literario, en la novela existencialista de Hispanoamérica. «Bastará decir que soy Juan Pablo Castel, el pintor que mató a María Iribarne […] Y podrán preguntarse qué me mueve a escribir la historia de mi crimen…» El túnel es la radiografía de un alma trastornada por el aislamiento; es un monólogo obsesivo, delirante; es la demostración de que el apego mecánico al…

    Leer más »
  • Libros

    Soy leyenda, de Richard Matheson

    Por varias décadas, todas las sagas de zombis y vampiros han abrevado en esta novela, que marcó nuevos derroteros en ese género al combinar con acierto el horror y la ciencia ficción. «Oyó una voz interior que susurraba: si despertase de esta pesadilla. Sacudió la cabeza. No, no había despertar posible…» Soy leyenda es la épica sombría del individuo solitario resistiendo contra una amenaza de grandes proporciones, luchando con las herramientas y los conocimientos a su alcance. Es, asimismo, una…

    Leer más »
  • Libros

    El hombre menguante, de Richard Matheson

    Escritor y guionista, Matheson (20 febrero 1926 – 23 junio 2013) dejó un gran legado literario por sus notables historias en los géneros de ciencia-ficción, fantasía y terror. El hombre menguante es: uno de los grandes relatos de la ciencia-ficción; una novela que desborda imaginación e ingenio; una historia intrigante, que combina la tragedia con la aventura; una aguda crítica a los parámetros sociales; un complejo drama que incluso puede leerse como una metáfora existencialista, por el crudo y melancólico…

    Leer más »
  • Libros

    Los rituales del caos, de Carlos Monsiváis

    Eterno enamorado de la poesía, identificó procesos sociales, políticos y culturales que reclamaban a un cronista, y aceptó el llamado. El 4 de mayo de 1938 nació uno de los principales cronistas del México de la segunda mitad del siglo 20 y del inicio del siglo 21: Carlos Monsiváis Aceves. Tenía inquietudes literarias y poéticas -relata su amigo Sergio Pitol-, pero la vida en México entre los años de 1950 y 1960 terminó atrapándolo en el periodismo cultural, el ensayo y…

    Leer más »
  • Libros

    Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago

    El escritor portugués José Saramago nació el 16 de noviembre de 1922 y murió el 18 de junio de 2010. En 1998 obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Ensayo sobre la ceguera es un relato estrujante, de principio a fin. Es una historia fuerte, dura, incluso cruel, que explora a fondo la naturaleza humana y la amplia gama de comportamientos extremos que surgen ante condiciones desesperadas, sorpresivas, insólitas. “…Encendió la señal verde y los coches arrancaron bruscamente, pero enseguida se…

    Leer más »
  • Libros

    Ensayo de un crimen, de Rodolfo Usigli

    Narrativa pulcra, de refinado y ácido humor, creada por el mexicano Rodolfo Usigli (17 noviembre 1905 – 18 junio 1979). Ensayo de un crimen es una obra maestra de la novela negra y una pieza representativa de la mejor literatura mexicana de mediados del siglo XX. Sin embargo, el pleno reconocimiento a esta obra llegó décadas después de su publicación. Su personaje, Roberto de la Cruz, es un hombre maduro, un ocioso y refinado heredero, un dandy con una parte…

    Leer más »
  • Libros

    El gesticulador, de Rodolfo Usigli

    “Puede que yo no sea el gran César Rubio, pero ¿quién eres tú? ¿Quién es cada uno en México? Dondequiera encuentras impostores, impersonadores, simuladores; asesinos disfrazados de héroes, burgueses disfrazados de líderes; ladrones disfrazados de diputados, ministros disfrazados de sabios, caciques disfrazados de demócratas, charlatanes disfrazados de licenciados, demagogos disfrazados de hombres, ¿Quién les pide cuentas? Todos son unos gesticuladores hipócritas…” El gesticulador es un drama trágico ambientado en México en 1937, en los años de la consolidación de las…

    Leer más »
  • Libros

    Fernando Pessoa: una «monstruosa» personalidad literaria

    Fernando António Nogueira Pessoa (13 de junio de 1888 – 30 de noviembre de 1935) es considerado el mayor poeta portugués del siglo XX. Con un profundo desencanto existencial, a pesar de la euforia colectiva por el inicio del siglo XX, Pessoa creó cuatro personalidades poéticas: Alberto Caeiro, Ricardo Reis, Álvaro Campos y la suya propia. Sólo tenía 47 años al fallecer y dejó 25 mil 426 páginas con escritos en «un baúl lleno de gente”. «Yo no me sé…

    Leer más »
  • Libros

    Trópico de cáncer, de Henry Miller

    Primera obra del novelista estadounidense Henry Miller, que nació el 26 de diciembre de 1891 en Nueva York y murió el 7 de junio de 1980 en Los Angeles. Trópico de cáncer es una novela incandescente, que emana torrentes de furia y energía vital. Escrita en tono autobiográfico, posee un estilo directo y áspero que por décadas escandalizó a los lectores, especialmente por la crítica implacable a la hipocresía puritana. En la novela, Henry Miller estalla contra la realidad que…

    Leer más »
  • Libros

    Nada nadie, las voces del temblor, libro de Elena Poniatowska

    Imprescindible crónica a múltiples voces de la tragedia que azotó a la capital mexicana el 19 de septiembre de 1985  y de la cual surgió una poderosa fuerza social. Las voces recogidas en este libro vibran y provocan un continuo estremecimiento en el lector; recrean desde múltiples ángulos la tragedia a través de historias personales y familiares; dejan testimonio de la ineficacia gubernamental y la rapacidad empresarial. En lo personal, durante varios años me fue imposible leer Nada, nadie. Las…

    Leer más »
  • Arte

    De cuando Elena Poniatowska oscilaba entre el periodismo y la literatura

    …y su voz era como de niña, y sonaba con esas entonaciones tristes e inocentes que tanto hacen pensar… Lilus Kikus A principios de 1988 le pedí una entrevista a Elena Poniatowska, uno de los grandes íconos para quienes en ese entonces estudiábamos periodismo. Ella accedió a recibirme en su casa, en el bello barrio de Chimalistac, en el sur de la Ciudad de México. Llegó una hora tarde, apenada. A mí no me importaba la hora, le agradecí que…

    Leer más »
Botón volver arriba