Libros
Literatura, ensayo y otros géneros
-
Una historia gráfica de la Conquista de México: el Códice Florentino
A pesar de su nombre, el Florentino no es un códice prehispánico; fue elaborado años después de la Conquista. Sin embargo, posee un minucioso apartado acerca de ese episodio que culminó el 13 de agosto de 1521. Ocho años después de la caída de Tenochtitlan, el mayor imperio de Mesoamérica, llegó al territorio recién conquistado el fraile franciscano Bernardino de Sahagún. Su principal tarea era evangelizar a las poblaciones indígenas, pero se apasionó por conocer la cultura que debía aniquilar.…
Leer más » -
Edipo Rey, Antígona, Electra y las otras tragedias de Sófocles
Cima de la tragedia griega, a Sófocles (496 a.C.-406 a.C.) se le atribuyen 123 piezas dramáticas, de las cuales sólo siete se conservan completas. En ellas, sorprende su vigencia literaria y filosófica. «Muchos misterios hay: de todos los misterios, el más grande es el hombre… Aunque el saber domina, aunque mil artes tiene, serpentea entre el bien y el mal; ya abraza uno, ya se entrega al otro…» (Coro, en Antígona) “El siglo V a.C., a veces llamado el siglo…
Leer más » -
La Ilíada, de Homero
Regresamos al gran clásico. La Ilíada es un poema épico que cuenta el enfrentamiento entre guerreros, héroes y deidades, bajo una densa niebla de celos, rencores, envidias y engaños, en un intento por restablecer la justicia y el honor. Helena, esposa de Agamenón, se ha fugado con Paris, hijo del rey de Troya, ciudad en la que se refugian los amantes. Agamenón convoca a sus aliados para castigar a los troyanos. Entre los que acuden está “el divino Aquiles, el…
Leer más » -
Las mil y una noches: el Renacimiento persa
De los tiempos antiguos, de lo pasado de los siglos y las edades, nos llega un compendio de relatos fantásticos, retrato de una época de esplendor del imperio persa. ¡Gloria a quien guarda los relatos de los primeros como lección dedicada a los últimos!… Desencantado por las infidelidades, Schahriar, rey de Persia, tomó una drástica decisión: sus bodas sólo durarían una noche, pues su esposa sería decapitada al día siguiente. Varias mujeres confiaron en su belleza y sus artes amatorias…
Leer más » -
Leyendas medievales en Alemania, recopilación de Hermann Hesse
Leyendas medievales es una compilación de relatos realizada por el escritor alemán Hermann Hesse (2 julio 1877 – 9 agosto 1962). Entre los compendios de relatos del Medievo, cuyos propósitos eran ejemplarizantes para el público común o de instrucción para los jóvenes novicios, destacaron dos que fueron populares entre los pueblos germánicos que invadieron territorios romanos: los recogidos por Caesarius en el Dialogus miraculorum y los de las Gesta Romanorum. Son textos del siglo XIII, que reunió en un volumen…
Leer más » -
El asno de oro, de Apuleyo
Una travesía azarosa, cómica, mística, por los dominios africanos del Imperio Romano. En este libro podrás conocer y saber diversas historias y fábulas, con las cuales deleitarás tus oídos y sentidos… La historia es griega, entiéndela bien y habrás placer… El asno de oro es una obra que divierte y sorprende. Hoy sería calificada como un experimento literario, ya que combina la comedia, la sátira y la tragedia; es a un tiempo una novela de aventuras, picaresca, de crítica social,…
Leer más » -
Carlos Monsiváis… el recuerdo de una conciencia crítica
Ensayista, escritor y cronista, Carlos Monsiváis falleció el 19 de junio de 2010 a causa de una insuficiencia respiratoria. Tenía 72 años y se había ganado el reconocimiento como uno de los intelectuales mexicanos más progresistas, agudos y solidarios. Nació el 4 de mayo de 1938 en la Ciudad de México y dedicó la mayor parte de su vida al análisis crítico y mordaz del acontecer cultural, social y político en México. 2015: ¿Qué se extraña más de Monsiváis? Antonio Helguera,…
Leer más » -
La Poética, de Aristóteles
Sin pretenderlo, esta obra se convirtió en norma de la creación literaria por dos milenios. Aun en nuestros días, se mantiene como un referente. Se le considera el texto de Aristóteles que ha ejercido mayor influencia en la vida cultural de Occidente. En el siglo IV a.C., Aristóteles realizó un análisis sistemático acerca de las artes. Agudo observador de todos los aspectos de la vida, y disciplinado organizador de ese conocimiento para identificar las leyes que guían el ser y…
Leer más » -
La complejidad del amor en el siglo 21
Como escribió el poeta: «¡El amor es un dulce de sabroso jugo, pero de pasta amarga!»… (Las mil y una noches) Un tercio de las parejas en México están insatisfechas con la calidad de sus relaciones sexuales, advierten expertos. En un reportaje publicado por el diario La Jornada, terapeutas en sexualidad destacan la importancia que tiene para hombres y mujeres el placer sexual pleno y de calidad. “Muchas mujeres se quejan del pésimo arte amatorio de los hombres, incluso de aquellos…
Leer más » -
Del Sida y sus espectros, dos libros
El 1 de diciembre es el Día Mundial de Lucha Contra el Sida, una oportunidad para informarnos mejor para actuar con el arma del conocimiento y dejar atrás el miedo y la irracionalidad desinformada. Se suele pensar que el virus de inmunodeficiencia humana (VIH-sida) surgió en junio de 1981, con la alerta en California de “una forma rara de neumonía”. Pero todo indica que es un virus más antiguo. En México, en 1957, el doctor R. Contreras atendió a un…
Leer más » -
Cancionero, de Francesco Petrarca
Una obra y un autor que abrieron nuevos derroteros para la poesía y para los escritores. Petrarca (20 julio 1304 – 19 julio 1374) fue precursor del humanismo y anticipó el perfil del intelectual moderno. Ella que me cegó con sólo haber mirado aquella hermosura tan entera al tiempo de mi dulce edad primera… (poema LXX) ¡Qué cabello, qué frente, qué blancura!, ¡qué cejas, qué mirar dulce, jocundo! ¡qué boca angelical, qué melodía! ¡Qué perlas, qué rubíes, qué dulzura! Con…
Leer más » -
Pedro Páramo, by Juan Rulfo
Juan Rulfo only had to write one brilliant novel to reach worldwide and everlasting fame. Today we take another look at his work, Pedro Páramo. Pedro Páramo is one and several stories at the same time: it is the tale – with an admirable poetic charge- about the brutality of rural life in Mexico; it is a bucolic song with an avant-garde touch; it is the disenchanted vision of the Mexican Revolution; it is a requiem for the Suave Patria. “I…
Leer más » -
Hopscotch, by Julio Cortazar
The Argentinian writer was born on the 26th of August 1914 and died on the 12th of February 1984. We remember him, savouring his novel Rayuela. Anyone who at some point has enjoyed (or fantasied with) the idea of a trip without direction; with a time living of perilous life; with an inclination to get carried away, without plan, design or order… Whoever experienced or dreamt of something similar, will certainly enjoy reading Hopscotch (Rayuela). “And it was so natural to cross the street, to climb…
Leer más »