Tag Archives | poesía

mil-y-una-12

Las mil y una noches: el Renacimiento persa

De los tiempos antiguos, de lo pasado de los siglos y las edades, nos llega un compendio de relatos fantásticos, retrato de una época de esplendor del imperio persa. ¡Gloria a quien guarda los relatos de los primeros como lección dedicada a los últimos!… Desencantado por las infidelidades, Schahriar, rey de Persia, tomó una drástica […]

Continue Reading 0
Ovidio-3

Metamorfosis, de Ovidio

Del poeta Ovidio (20 marzo 43 a.C.-17 d.C.) y su obra Metamorfosis escribe para Otro Ángulo la doctora en Letras Yazmín Victoria Huerta Cabrera. Publio Ovidio Nasón, “el maestro del Amor”, praeceptor amoris, como se nombró a sí mismo en su Arte de Amar, fue un escritor latino que vivió bajo el reinado del emperador […]

Continue Reading 0
Miguel-Leon-Portilla_codice-borbonico

Los antiguos mexicanos, a través de sus crónicas y cantares, de Miguel León-Portilla

«El pasado prehispánico es la raíz del México actual», afirmaba con orgullo el maestro Miguel León-Portilla (22 febrero 1926-1 octubre 2019). Aquí tenochcas aprenderéis cómo empezó la renombrada, la gran ciudad, México-Tenochtitlan, en medio del agua, en el tular, en el cañaveral, donde vivimos, donde nacimos, nosotros los tenochcas… (Crónica Mexicáyotl) Los antiguos mexicanos es […]

Continue Reading 0
Woolf-Virginia-Las-olas

Las olas, de Virginia Woolf

Virginia Woolf nació el 25 de enero de 1882 y murió el 28 de marzo de 1941. Se le considera una de las mayores figuras literarias del siglo XX. Las olas (Tusquets) es un deslumbrante relato intimista de seis personajes que se reúnen en distintos momentos de sus vidas. Está construido a partir del desbocado […]

Continue Reading 1
lorca-46

Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca

Una primera lectura de estos versos puede desconcertar, pero la segunda lectura estremece. “No os voy a decir qué es Nueva York por fuera, ni voy a narrar un viaje, pero sí mi reacción lírica, con toda sinceridad y sencillez”, dijo García Lorca, sabiendo que sus poemas sorprenderían al público. En 1929-1930, Lorca había efectuado […]

Continue Reading 0