poesía
-
Libros
Fernando Pessoa: una «monstruosa» personalidad literaria
Fernando António Nogueira Pessoa (13 de junio de 1888 – 30 de noviembre de 1935) es considerado el mayor poeta portugués del siglo XX. Con un profundo desencanto existencial, a pesar de la euforia colectiva por el inicio del siglo XX, Pessoa creó cuatro personalidades poéticas: Alberto Caeiro, Ricardo Reis, Álvaro Campos y la suya propia. Sólo tenía 47 años al fallecer y dejó 25 mil 426 páginas con escritos en «un baúl lleno de gente”. «Yo no me sé…
Leer más » -
Libros
El conde Lucanor, del infante don Juan Manuel
Obra clave en la historia de la literatura española; destaca entre las obras medievales didácticas y de autor. El conde Lucanor es una referencia obligada para abordar una época crucial, la del tránsito de la cultura oral a la escrita; la del declive de la cultura caballeresca y el auge de la literatura «sapiencial» y pedagógica; el surgimiento de las obras de autor y la expansión de nuevas clases sociales (y nuevos públicos) interesadas en el arte de gobernar: la…
Leer más » -
Libros
Cómo leer y escribir poesía, de Hugo Hiriart
Escritor, dramaturgo, articulista, Hugo Hiriart nació en la Ciudad de México el 28 de abril de 1942. Cómo leer y escribir poesía es una pequeña joya que incita al lector a apropiarse y regocijarse con una maravillosa maquinaria: el idioma español. Invitado a dar un curso de español en Nueva York a público angloparlante, Hiriart decidió redactar una breve guía, “una iniciación elemental, sencilla, en dos terrenos: los de la poesía y la lengua españolas [porque] el idioma, como la…
Leer más » -
Libros
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique
La fugacidad de la existencia hace irrelevantes la riqueza o el poder, inútil la vanidad; pocos rasgos quedarán en la memoria de los vivos, mientras vivan. «Recuerde el alma dormida, Avive el seso y despierte Contemplando Cómo se pasa la vida, Cómo se viene la muerte Tan callando…» Cada generación de lectores ha vibrado y se ha sentido identificada con los versos que integran las Coplas que escribió Jorge Manrique tras la muerte de su padre. Si bien datan del…
Leer más » -
Libros
Shakespeare entre los jóvenes del siglo 21
A cuatro siglos de distancia, ¿qué le dicen a los jóvenes las obras de Shakespeare? William Shakespeare nació el 26 de abril de 1564 y murió el 23 de abril de 1616. ¿Qué pueden encontrar los jóvenes de hoy en la literatura del escritor más importante en lengua inglesa? Quizá para muchos las obras de este autor sólo significan tareas enfadosas de la preparatoria, la obligación de leer textos anacrónicos. ¿Es eso todo? El espejo implacable Juan Jacinto Silva, ex…
Leer más » -
Libros
Primero sueño, la obra más personal de Sor Juana Inés de la Cruz
En la vasta obra poética de Sor Juana Inés de la Cruz (12 noviembre 1648 – 17 abril 1695) destaca una pieza notable: Primero sueño, poema descriptivo-filosófico que lo mismo ha sido motivo de exaltados elogios que de descalificaciones ligeras. «No me acuerdo haber escrito por mi gusto, si no es un papelillo que llaman El Sueño«, escribió con humildad Sor Juana en su Respuesta a Sor Filotea de la Cruz. Es el sueño, como metáfora del empeño humano por…
Leer más » -
Libros
Sonetos, redondillas, romances, liras, endechas… la poesía de Sor Juana Inés de la Cruz
A más de tres siglos de distancia, la poesía de Juana de Asbaje y Ramírez de Santillana nos sigue deslumbrando por la soberbia conjunción de ingenio y ligereza, de gracia y sapiencia, a lo cual –por si no fuera suficiente- se suma una intensa pasión amorosa. “Apenas había una fiesta en las iglesias y conventos de México, Puebla y Oaxaca, o en la Universidad; apenas se festejaban acontecimientos de la vieja o de la Nueva España; apenas se quería rendir…
Leer más » -
Libros
Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, de Sor Juana Inés de la Cruz
(For English, click here.) A tres siglos de la muerte de Sor Juana, nos preguntamos si realmente hemos avanzado como sociedad para garantizar la libertad de aprendizaje, conocimiento y equidad de género. A las cuatro de la mañana del 17 de abril de 1695 murió Sor Juana Inés de la Cruz, “la peor del mundo” como se llamó a sí misma. Tenía apenas 43 años (nació el 12 de noviembre de 1651) cuando cayó víctima de una epidemia (de tifus…
Leer más » -
Libros
Homero Aridjis, un fuego reflexivo
Nació el 6 de abril de 1940. Fue reconocido como uno de las grandes poetas jóvenes en la década de 1960. Con tan solo 24 años de edad, Homero Aridjis obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia, otorgado cada año al mejor libro editado en México, por su extenso poema Mirándola dormir. Para entonces ya había llamado la atención de poetas maduros como Octavio Paz, que para 1966 escribió: “Montes de Oca y Aridjis encarnan la audacia y el movimiento y son, hasta ahora,…
Leer más » -
Libros
Las olas, de Virginia Woolf
Virginia Woolf nació el 25 de enero de 1882 y murió el 28 de marzo de 1941. Se le considera una de las mayores figuras literarias del siglo XX. Las olas (Tusquets) es un deslumbrante relato intimista de seis personajes que se reúnen en distintos momentos de sus vidas. Está construido a partir del desbocado flujo de pensamiento de cada uno de ellos. Es poesía expresada en prosa; es un asombroso ejercicio de estilo literario. “El sol alzado ya no…
Leer más » -
Libros
La señora Dalloway, de Virginia Woolf
”Se sentía muy joven, y al mismo tiempo indeciblemente avejentada. Como un cuchillo atravesaba todas las cosas; y al mismo tiempo estaba fuera de ellas, mirando…” La señora Dalloway es una novela de flujos de conciencia, con mínimos acontecimientos. La historia se desarrolla en un día de 1923, en un Londres que experimenta contrastes sociales luego de la Primera Guerra Mundial: se respira el optimismo de la victoria, pero también el trauma e incluso el resentimiento. Ese día, por distintas…
Leer más » -
Libros
Nostalgia de la muerte y otros poemas, de Xavier Villaurrutia
Destacado integrante del grupo de los Contemporáneos, Villaurrutia nació el 27 de marzo de 1903 y murió con sólo 47 años, el 25 de diciembre de 1950. «Y al oprimir la pluma, algo como la sangre late y circula en ella, y siento que las letras desiguales que escribo ahora, más pequeñas, más trémulas, más débiles, ya no son de mi mano solamente…» Su elevada poesía tuvo como acompañante una sistemática reflexión acerca de la creación poética. Villaurrutia escribió: «La…
Leer más » -
Libros
Nuevo recuento de poemas, de Jaime Sabines
Jaime Sabines, uno de los más queridos poetas mexicanos, nació el 25 de marzo de 1926 en Chiapas y murió el 19 de marzo de 1999 en la Ciudad de México. «Los amorosos callan. El amor es el silencio más fino, el más tembloroso, el más insoportable…» En uno de sus últimos homenajes, el público abarrotó el Palacio de Bellas Artes para escucharlo leer algunos poemas. Y lo recibió con una ovación tan intensa y prolongada que Sabines dijo, con…
Leer más »