poesía

  • Libros

    Metamorfosis, de Ovidio

    Del poeta Ovidio (20 marzo 43 a.C.-17 d.C.) y su obra Metamorfosis escribe para Otro Ángulo la doctora en Letras Yazmín Victoria Huerta Cabrera. Publio Ovidio Nasón, “el maestro del Amor”, praeceptor amoris, como se nombró a sí mismo en su Arte de Amar, fue un escritor latino que vivió bajo el reinado del emperador Augusto en el siglo I d.C. Su fama trascendió a la literatura occidental por su obra amorosa, sobre todo el Arte de Amar, Amores, Remedios…

    Leer más »
  • Libros

    Arte de amar, de Ovidio

    En este bello tratado, el gran poeta latino plantea que la seducción es una capacidad que se puede cultivar. «La experiencia dicta mi poema, no despreciéis sus avisos. Cantaré la verdad. ¡Venus, la madre de Amor, alienta mi empresa! ¡Lejos de mí, tenues cintas, insignias de pudor y largas prendas que cubren la mitad de los pies! Nosotros cantaremos placeres y hurtos perdonables, y los versos correrán libres de crimen alguno…» La necesidad fisiológica de una pareja, dominante en la…

    Leer más »
  • Libros

    Epigramas de Marcial, el maestro de la brevedad punzante

    Poeta romano (1 marzo 40 – 104), admirado e imitado por lo agudo y profundo de sus sátiras plasmadas en el sucinto estilo epigramático. Acerca de su obra escribe para Otro Ángulo el maestro en Letras Néstor Manríquez Lozano. «Aquí está aquél a quien lees, a quien buscas, el Marcial conocido en el mundo entero por sus agudos libritos de epigramas…» Una de las cualidades de la literatura es que puede tomar inspiración de cualquier tema, desde el más pedestre…

    Leer más »
  • Libros

    Carlos Pellicer, la exuberancia del trópico

    Autor de una poesía luminosa, musical, emotiva, exuberante. Carlos Pellicer nace el 16 de enero de 1897 en Villahermosa, Tabasco, y muere el 16 de febrero de 1977 en la Ciudad de México. «Trópico, para qué me diste las manos llenas de color. Todo lo que yo toque se llenará de sol…» (6,7 Poemas) «Y la divina poesía, como en las bodas de Canaán, hechiza el agua y el vino vibra en una larga copa de cristal…» (Hora y 20)…

    Leer más »
  • Libros

    Las Odas, de Horacio

    Acerca del poeta latino Horacio (8 diciembre 65 a.C.-27 noviembre 8 a.C.) y su obra predilecta, escribe para Otro Ángulo el maestro en Letras Néstor Manríquez Lozano. «He acabado un monumento más duradero que el bronce y más alto que el regio sitio de las pirámides, que no podrán destruir las lluvias persistentes, el frió Aquilón ni Ia marcha de los tiempos con la serie innumerable de los años. No moriré del todo. La mejor parte de mi ser se…

    Leer más »
  • Libros

    La Odisea, de Homero

    Un gran clásico universal e imperecedero, escrito en el siglo VIII a.C. La Odisea es el relato poético del accidentado viaje de retorno a su hogar de Odiseo Laertiada o Ulises, rey de Itaca, “este hombre ingenioso que vagó tanto tiempo, después de haber destruido la ciudadela sagrada de Troya”. Bajo un enfoque intimista, Odiseo encarna atributos universales: astucia, valor, prudencia, determinación, ingenio verbal, y la inteligencia para saber cómo actuar en distintas circunstancias. Asimismo, La Odisea se puede leer…

    Leer más »
  • Libros

    Safo, la poetisa misteriosa, audaz, eterna

    Una poeta desafiante, polivalente, con variedad de rostros e inquietudes; una personalidad enigmática que ha generado múltiples teorías a lo largo de dos milenios. El maestro en Letras Néstor Manríquez Lozano nos invita a explorar este enigma. «No sé qué hacer: mi pensamiento es doble…» [fragmento 51] En marzo de 2015, Daniel Mendelsohn publicó un artículo en la revista New Yorker titulado “Hearing Sappho”. En ese texto, cita uno de los poemas más famosos de la poeta griega y refiere…

    Leer más »
  • Libros

    Elegías, de Propercio

    Una de las grandes figuras de poesía latina, y una de las más difíciles porque abunda en pasajes oscuros, es Sexto Propercio. Se cree que nació en el 47 a.C. y murió el 15 a.C. El maestro en Letras Néstor Manríquez Lozano nos invita a explorar con atención las Elegías. «¡Manes y poesía sagrada de Calímaco y de Filetas de Cos, permitidme, os suplico, la entrada en vuestro bosque! Yo, sacerdote procedente de una fuente pura, soy el primero que…

    Leer más »
  • Libros

    Catulo, el poeta transgresor que enlazó Grecia, Alejandría y Roma

    En torno a este poeta, precursor de los grandes autores augustos, escribe para Otro Ángulo el maestro en Letras Néstor Manríquez Lozano. «Me preguntas cuántos besos tuyos, Lesbia, me son bastante y de sobra. Cuan gran número de arena libia se extiende por Cirene, rica en laserpicio, entre el oráculo del tempestuoso Júpiter y el sepulcro del antiguo Bato. O cuantas estrellas contemplan, cuando calla la noche, los furtivos amores de los hombres. Tantísimos besos le son bastante y de…

    Leer más »
  • Libros

    Libro del Buen Amor, de Juan Ruiz Arcipreste de Hita

    Aunque se le considera la obra más notable del Medievo español, su ambigüedad le ha conferido una fuerte carga de misterio que ha prevalecido a lo largo de siete siglos. «…puesto que es humana cosa pecar, si algunos quisieran (no se lo aconsejo) usar del loco amor, aquí hallarán algunas maneras para ello. Y así este mi libro bien puede decir a cada hombre o mujer, al cuerdo y al no cuerdo, al que razone bien, escogiere la salvación y…

    Leer más »
  • Libros

    La Ciudad de México y la melancolía de José Emilio Pacheco

    «Usted no es de aquí, Padre; usted no conoció a México cuando era una ciudad chica, preciosa, muy cómoda, no la monstruosidad tan terrible de ahora. Entonces una nacía y moría en la misma colonia sin cambiarse nunca de barrio. Una era de San Rafael, de Santa María, de la Roma. Había cosas que ya jamás habrá…» (La zarpa, JEP). José Emilio Pacheco era un escritor acucioso, atento a los cambios que experimentaba la capital mexicana; los observaba y los…

    Leer más »
  • Libros

    Edipo Rey, Antígona, Electra y las otras tragedias de Sófocles

    Cima de la tragedia griega, a Sófocles (496 a.C.-406 a.C.) se le atribuyen 123 piezas dramáticas, de las cuales sólo siete se conservan completas. En ellas, sorprende su vigencia literaria y filosófica. «Muchos misterios hay: de todos los misterios, el más grande es el hombre… Aunque el saber domina, aunque mil artes tiene, serpentea entre el bien y el mal; ya abraza uno, ya se entrega al otro…» (Coro, en Antígona) “El siglo V a.C., a veces llamado el siglo…

    Leer más »
  • Libros

    La Ilíada, de Homero

    Regresamos al gran clásico. La Ilíada es un poema épico que cuenta el enfrentamiento entre guerreros, héroes y deidades, bajo una densa niebla de celos, rencores, envidias y engaños, en un intento por restablecer la justicia y el honor. Helena, esposa de Agamenón, se ha fugado con Paris, hijo del rey de Troya, ciudad en la que se refugian los amantes. Agamenón convoca a sus aliados para castigar a los troyanos. Entre los que acuden está “el divino Aquiles, el…

    Leer más »
Botón volver arriba